Top Posts
Colombia se unirá al Banco de Desarrollo de...
Naomi Klein analiza el “fascismo del fin de...
No entrar al BRICS por razones geopolíticas, una...
Capitalismo y guerra
La base de datos de Fantasmas del Erario
Maduro Guerra: «Hoy ha ganado el modelo del...
CLAUDIA NO ES CÁRDENAS (obvio, no es una...
El traslado laboral, un derecho de las víctimas...
Venezuela: «La fuerza del voto derrotó al fascismo»
Cuba niega presencia de bases militares chinas en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El CEIT entrega el premio España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos a los investigadores Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández

por RedaccionA mayo 26, 2025
mayo 26, 2025
53

Por: José Antonio Sierra. 26/05/2025

El premio España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), ha sido entregado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, de los autores Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández.

Los premios internacionales de investigación España-Irlanda se inician en el año 2018 gracias al apoyo del mecenas José Antonio Sierra, fundador del Instituto Cultural Español en Dublín, con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica. Esta convocatoria, cuyo fallo se hizo público el pasado mes de noviembre, se corresponde con la edición 2024.

La influencia de la Gran Armada en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI) objeto de la investigación premiada

Los autores del trabajo premiado, Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández, forman parte desde 2017 del Equipo Alada Salamandra, así denominado por su inspiración en la icónica pieza, expuesta en el Ulster Museum, procedente de la galeaza La Girona. Este equipo está especializado en el tratamiento cultural del legado de la Gran Armada, lo que les ha llevado a desarrollar sus investigaciones accediendo a fuentes primarias en archivos, museos y otros centros de documentación de las Islas Británicas y España, así como a trasladarse a las localizaciones de esos territorios que están relacionadas con este episodio histórico.

Según han explicado los investigadores, la base metodológica de su trabajo se encuentra en los conceptos “relación” e “influencia” para valorar el hecho histórico de la Empresa de Inglaterra. El primer concepto se relaciona con el establecimiento, mantenimiento y consolidación de vínculos entre España e Irlanda, tanto en diversos ámbitos (diplomático, científico, cultural, económico, educativo, turístico, mediático), como entre distintos niveles organizativos públicos y privados; el segundo, hace referencia a la pervivencia de la memoria y de los efectos de la travesía de la Gran Armada por la isla.

Así pues, el Equipo Alada Salamandra desarrolló la fase de investigación que ha dado lugar al trabajo premiado hasta octubre de 2023, dividiendo esta en cuatro etapas. La primera se basó en la recogida de información, localización y toma de contacto con fuentes españolas e irlandesas públicas y privadas; la segunda etapa, dedicada al registro de los datos recogidos, se articuló para observar la cantidad, características y potencial revelador de la información recibida; la tercera etapa, estuvo destinada a la filtración de referencias cronológicas, onomásticas, toponímicas y productivas (actuaciones, acciones y actitudes); tras la cual se abrió la cuarta y última etapa interpretativa, destinada en la valoración cualitativa de lo recabado.

La investigación, que ha dado lugar al ensayo premiado, se realizó con el objeto de conocer la influencia del episodio histórico en el desarrollo de las relaciones contemporáneas entre de la isla y España y examinar su valor conector en el entendimiento mutuo de las sociedades de ambos territorios. Sus conclusiones permiten afirmar que la Gran Armada constituye un minoritario pero singular y positivo motivo de acercamiento y de colaboración institucional y asociativa hispano-irlandesa, que se observa en las múltiples acciones de diversa índole que se desarrollan en los ámbitos diplomáticos, científicos, culturales, patrimoniales, turísticos y sociales, dejando constancia, en conjunto, de que este evento histórico sigue vivo en la memoria y en el presente, tal como manifiestan los investigadores tras el desarrollo de su estudio.

Minister opens the S.C.I. DublinDescarga
Spanish Armada wrecksDescarga

Fotografía: Las voces del pueblo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina. Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga
noticia siguiente
Los pueblos… ¿Están solos y por su cuenta?

Visitantes en este momento:

1.612 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,694 Invitados,917 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Vota…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 2

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 6

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    Semiología de los usurpadores

    mayo 24, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 10

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 11

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 14

    Argentina. La represión de Bullrich a los jubilados dejó más de 80 heridos

    mayo 25, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial