Top Posts
Crisis institucional: impunidad y estiércol por doquier.
Ubican a escuelas de Hong Kong en primera...
“Placer o Felicidad”
Cómo redactar y publicar artículos científicos
LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES
Análisis y reflexión de ChatGPT
“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco
Marina Kohon: “Una parte de mí sigue creyendo...
México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas
Respuesta del Ejido Carrizalillo al subsecretario de Guerrero
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

por RedaccionA mayo 18, 2025
mayo 18, 2025
21

Por: ADRIAN BEJERANO. 18/05/2025

“El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados,

y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar”.

Eduardo Galeano.

Desde 1959 el ISSSTE estableció el derecho a la pensión para l@s trabajador@s al servicio del estado. Se mantuvo durante la mayoría de gobiernos del PRI, incluso con De la Madrid, Salinas y Zedillo, de triste memoria; fue eliminado por Felipe Calderón con la ley del ISSSTE de 2007. Para quienes ingresaron después de ese año quedó un sistema de ahorro, copia del modelo pinochetista, manejado por particulares, las Afores.

La abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 no es cuestión de recursos económicos. Es, sobre todo, una cuestión de principios. Recursos los hay, más de un billón de pesos destinados para programas sociales en 2025, Los estados y municipios adeudan noventa mil millones de pesos de cuotas del ISSSTE que no entregaron a la federación. Y las Afores constituyen un verdadero negocio neoliberal, con ganancias de alrededor de 35 mil millones anuales. Por otro lado, en el primer trimestre de este año el gobierno pagó más de cien mil millones de pesos de la deuda del fobaproa.

L@strabajador@s de la educación encabezados por la CNTE han decidido emprender una huelga nacional indefinida a partir del simbólico 15 de mayo. Las demandas son: la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la reforma educativa de 2019 y aumento de 100 % al salario base. Hay trabajadore@s que tienen dudas o de plano permanecen pasivos, a ellos toca definir si ejercen la defensa de sus derechos.

Aún antes de la huelga la CNTE ha obtenido ya una victoria al colocar el tema de la seguridad social en la agenda nacional e interpelar a los poderes ejecutivo y legislativo.

Corresponde a la presidencia definir si está a favor de la seguridad social de millones de trabajador@s al servicio del estado o de la acumulación obscena del capital en unas cuantas manos, los empresarios más ricos del país. Hasta el momento se ha pronunciado a favor del capital, con la huelga veremos si mantiene su postura o rectifica.

La abrogación pasa necesariamente por el congreso, el gran ausente en el debate, a diputados y senadores les toca definir si legislan para el pueblo al que dicen representar o solo están a la espera de órdenes ejecutivas.

Los charros del SNTE jamás han defendido los derechos de l@s trabajador@s de la educación, siempre han mostrado servilismo ante el gobierno en turno a cambio de conservar el  control del sindicato y hacer de las cuotas su botín.

No es exagerado señalar que en la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 se define el rumbo del país, un México que reconozca plenamente los derechos de los trabajadores o da continuidad a las doctrinas económicas neoliberales.

ADRIAN BEJERANO                                                                               X: @bejerano_adrian

Fotografía:

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Análisis y reflexión de ChatGPT
noticia siguiente
Cómo redactar y publicar artículos científicos

También le podría interesar

CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...

mayo 15, 2025

Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...

mayo 13, 2025

Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

995 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,748 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL PACTO CONTRA MÉXICO

enero 24, 2018

Maestros, en paro indefinido; SEP y Segob:...

mayo 21, 2016

Anuncia CNTE reforzamiento de acciones.

agosto 30, 2016