Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Experimentos de geoingeniería para atenuar el sol serán aprobados en pocas semanas

por RedaccionA mayo 17, 2025
mayo 17, 2025
150
De este ARTÍCULO eres el lector: 9

Por: Kontrainfo. 17/05/2025

Un grupo de científicos recibirá la aprobación para llevar a cabo experimentos controvertidos de geoingeniería solar, con el objetivo de reducir la radiación solar que llega a la Tierra y mitigar los efectos del cambio climático. Según un artículo publicado por The Telegraph el 22 de abril de 2025, el proyecto, respaldado por instituciones académicas y financiado parcialmente por fundaciones internacionales, planea probar tecnologías como la inyección de aerosoles en la estratosfera para reflejar la luz solar.

El Gobierno británico dará luz verde a experimentos para atenuar la luz solar y combatir el calentamiento global en unas semanas. Los científicos están considerando realizar ensayos de campo al aire libre, que podrían incluir la inyección de aerosoles en la atmósfera o el aumento del brillo de las nubes para reflejar la luz solar, como una forma de prevenir un cambio climático descontrolado.

Aria, la agencia gubernamental de financiación de la investigación avanzada y la invención, ha reservado 50 millones de libras para proyectos, que se anunciarán en las próximas semanas.

El profesor Mark Symes, director del programa de Aria (Agencia de Investigación Avanzada e Invención), afirmó que se realizarán «pequeños experimentos controlados al aire libre sobre enfoques específicos».

«En unas semanas anunciaremos a quién hemos financiado y, cuando lo hagamos, aclararemos cuándo se realizarán los experimentos al aire libre», declaró.

«Una de las piezas que faltaban en este debate eran los datos físicos del mundo real. Los modelos tienen un límite. Todo lo que hacemos será seguro por diseño. Estamos totalmente comprometidos con la investigación responsable, incluida la investigación responsable al aire libre. Tenemos requisitos estrictos sobre la duración de los experimentos y su reversibilidad, y no financiaremos la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente”, agregó.

Los proyectos de geoingeniería que buscan alterar artificialmente el clima han resultado controvertidos, y sus críticos argumentan que podrían tener efectos colaterales perjudiciales, además de ser una distracción inútil para la reducción de emisiones.

Sin embargo, a los científicos les preocupa cada vez más que los niveles de dióxido de carbono no estén disminuyendo con la suficiente rapidez y que se necesiten más medidas para prevenir un «calentamiento catastrófico».

Un área importante de investigación son los métodos de reflexión de la luz solar, que incluyen la inyección de aerosoles estratosféricos, mediante la cual se liberan diminutas partículas en la estratosfera para reflejar la luz solar.

Otra posible solución es el aclaramiento de las nubes marinas, en el que los barcos rociarían partículas de sal marina al cielo para mejorar la reflectividad de las nubes bajas.

En las últimas décadas, los expertos observaron que las nubes sobre las rutas marítimas eran mucho más brillantes de lo habitual, ya que la contaminación las hacía más reflectantes, lo que provocaba un efecto de atenuación general.

Este enfriamiento provocado por los gases de los barcos fue tan marcado que, cuando se promulgaron regulaciones internacionales para reducir las emisiones de dióxido de azufre en 2020, los científicos creen que provocó un aumento repentino del calentamiento global.

El profesor Jim Haywood, de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Exeter, afirmó: «Si se inyectan pequeñas partículas en las nubes, se puede aumentar su brillo, reflejando así más luz solar hacia el espacio».

Las emisiones de los barcos desde las chimeneas al medio marino provocan líneas brillantes en las nubes sobre el océano.

Luego, en 2014, se produjo una erupción volcánica en Islandia que liberó una gran cantidad de dióxido de azufre. Esto provoca el brillo de las nubes y el enfriamiento del planeta. Necesitamos realizar algún tipo de experimentos de campo.

Siembra de nubes

Otras ideas para la geoingeniería incluyen la siembra de nubes cirros para permitir que escape más calor al espacio. Actualmente, las tenues nubes a gran altitud actúan como una manta, atrapando el calor.

El Dr. Sebastian Eastham, profesor titular de aviación sostenible en el Imperial College de Londres, afirmó: «Cada vez que se vuela, el azufre, presente de forma natural en el combustible para aviones, se emite a la estratosfera inferior, lo que provoca un ligero efecto de enfriamiento.

De forma similar, las estelas de condensación de los aviones provocan modificaciones accidentales de los cirros, pero en este caso, accidentalmente los causan, en lugar de prevenirlos o reducirlos.

Esto indica que, en teoría, es posible enfriar el planeta con la tecnología actual, pero existen muchas preguntas prácticas que deben resolverse antes de que se puedan implementar a gran escala».

Los expertos esperan que, si los experimentos tienen éxito, puedan ampliarse e implementarse en un plazo de 10 años.

Además de los experimentos al aire libre, Aria también financiará nuevos estudios de modelización, pruebas en interiores, monitoreo climático y evaluará la actitud del público hacia la geoingeniería.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Kontra info

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Trump va perdiendo América Latina?
noticia siguiente
La máquina de los asesinatos en masa

También le podría interesar

Ciencia sin tortura

julio 4, 2025

La geoingeniería es colonialismo climático

mayo 23, 2025

Cómo redactar y publicar artículos científicos

mayo 18, 2025

Visitantes en este momento:

756 Usuarios En linea
Usuarios: 291 Invitados,465 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La contagiosa pasión por la ciencia.

enero 6, 2016

Ciencia y política: pensando la pandemia desde...

diciembre 1, 2020

Covid-19 y armas nucleares.

junio 11, 2020