Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La feria de las vanidades: las campañas por las elecciones del Poder Judicial en México

por RedaccionA abril 17, 2025
abril 17, 2025
225
De este ARTÍCULO eres el lector: 18

Por: Yael Zárate Quezada. 17/04/2025

Candidatos peligrosos y campañas basadas en el entretenimiento: así se desarrollan las primeras elecciones en México moderno para cargos del poder judicial como jueces y magistrados

El próximo 1 de junio de 2024 México vivirá un momento histórico que dejará huella en la participación ciudadana, pues por primera vez habrá una votación para elegir representantes del Poder Judicial. Con más de 3,400 candidatos en la contienda, incluyendo nueve de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el país se enfrenta a una campaña electoral nunca antes vista.

Sin embargo, entre la importancia del proceso y el debate sobre su pertinencia, surgen perfiles que generan alarma y campañas que, más que inspirar confianza, han provocado burlas en esta carrera por la impartición de justicia.

Candidatos con nexos criminales 

Aunque existen varios casos, los más alarmantes son tres en particular como el de Fernando Escamilla Villarreal, aspirante a juez de distrito en Nuevo León, quien ha defendido a Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z40”, uno de los líderes más temidos del crimen organizado.

En la Ciudad de México, otro candidato genera preocupación. Se trata de Edgar Agustín Rodríguez Beiza, aspirante a una magistratura de circuito y estuvo vinculado a proceso en 2018 por abuso sexual.

Por si fuera poco un aspirante más en Jalisco llamado Job Daniel Wong Ibarra, no solo es ministro de culto de la Iglesia de la Luz del Mundo, sino que también ha defendido a Naasón Joaquín García, actualmente en prisión por abuso sexual infantil.

El abogado del Z40 y otros Zetas busca ser juez penal en NL.

Fernando Escamilla Villarreal defendió a Miguel Treviño (“Z40”) y Eleazar Medina (“El Chelelo”) para evitar su extradición.

Además, fue sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas.

🧵 Lo que hallamos: pic.twitter.com/cRcMyw9BqE

— Defensorxs (@DefensorxsAC) March 7, 2025

Campañas risibles

Si bien, es cierto que las campañas han sido la insignia de las elecciones dentro del ámbito político y no del judicial, muchas y muchos de los aspirantes a las próximas elecciones de primero de junio han abusado de su “creatividad” y nos han regalado algunas de los “spots” más memorables, por llamarlos de alguna forma. 

Arístides Rodrigo Guerrero García, aspirante a la SCJN es uno de estos casos. Aunque cuenta con un doctorado, dos maestrías y una especialidad en Derecho, será recordado como el “Ministro Chicharrón” por su particular forma de hacer campaña.

TikTok – Make Your Day

Por otro lado –y como los jingles siempre pegan– Alán Barragán Rubio, candidato a juez de distrito en Sonora, armó una estrategia musical y lanzó una canción de reguetón para su campaña, con versos como: “Transparencia y verdad, ese es mi legado”.

https://www.instagram.com/p/DH19DS0JEsZ/?utm_source=ig_web_copy_link

También Dora Alicia Martínez optó por un spot donde derrumba un muro de papeles simbolizando la burocracia judicial, mientras grita: “Estamos hartos. Son vidas, son tragedias, son personas”. ¿Su eslogan? “Dora la Transformadora”.

TikTok – Make Your Day

¿Cuáles son las reglas de la contienda?

Dado que esta elección es inédita, también lo son sus reglas. Los partidos políticos y servidores públicos tienen prohibido promover candidatos. No se permiten eventos de campaña con templetes, sonido o carpas, aunque sí están permitidas reuniones en espacios abiertos sin grandes montajes. Además, los candidatos pueden usar bienes personales, como su domicilio o vehículo, sin registrarlos como aportaciones. Eso sí, la gasolina debe facturarse y reportarse al INE.

Para que los ciudadanos puedan tomar una decisión informada, se ha habilitado la plataforma “Conóceles”, donde se pueden consultar los perfiles, trayectorias y propuestas de todos los candidatos. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: elporvenir.mx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Gobierno británico ya realiza una media de 30 detenciones al día por «comentarios ofensivos» en las redes sociales
noticia siguiente
‘La revolución la están haciendo ellas’: Cómo un periodista peruano visibiliza el trabajo de las mujeres

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

984 Usuarios En linea
Usuarios: 360 Invitados,624 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El problema con los bienintencionados

marzo 23, 2021

Caso Notimex es una alerta que debe...

mayo 20, 2020

Noam Chomsky explica por qué el miedo...

julio 10, 2017