Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

La pedagogía de Fernando Condorcanqui Bastidas

por RedaccionA abril 12, 2025
abril 12, 2025
187

Por: David Auris Villegas. 12/04/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

En una ocasión me rompieron el corazón y hasta ahora a escondidas sufría por tanto dolor. Sin embargo, todo cambió al descubrir la trágica vida de Fernando Condorcanqui Bastidas. Por ello, escribo estas líneas dedicadas a su memoria repleta de esperanzas.

Ahora, con el regreso simbólico de sus restos al Cusco, muchos políticos intentaron beneficiarse de este hecho con la intención de mejorar su alicaída popularidad. Lo más alarmante es que algunos de estos personajes no promueven en las escuelas las lecciones de vida de Fernando.

Con apenas diez años, hacia 1781, presenció el espeluznante descuartizamiento de sus padres, Túpac Amaru —de apellido Condorcanqui— y Micaela Bastidas. Luego, fue condenado a las prisiones de España solo por ser hijo de estos revolucionarios. A pesar de su larga carcelería, su espíritu se mantuvo libre, como lo demuestran sus cartas, en las que supo sobreponerse al sufrimiento, transformándose en símbolo de resistencia, resiliencia y convicción moral.

Durante su cautiverio, Fernando jamás abandonó su identidad ni renegó de sus raíces, y valoró profundamente la lucha de sus padres por la libertad. Tras aprender a leer y escribir, escribió dieciséis conmovedoras “cartas dedicadas a la humanidad”, y en varias oportunidades solicitó a tres monarcas españoles, en las que reclamaba piedad, libertad y trabajo.

Al recordar estas vivencias, los centros educativos necesitan incluir los escritos de Fernando en sus planes curriculares. Su historia puede ser utilizada como una herramienta pedagógica que promueva los valores de la valentía ante la adversidad, el amor por la libertad y el respeto hacia los demás.

Por otro lado, los docentes tienen la responsabilidad de transmitir la trayectoria de Fernando, destacando su entereza frente a la injusticia. Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre los derechos fundamentales y la lucha por la dignidad humana. Esto contribuirá a formar personas solidarias, críticas y comprometidas con la equidad social.

Conmovido por la pobreza infantil que vivió Fernando, el investigador Óscar Cáceres Quispe sugiere al gobierno el impulso de políticas públicas de lucha contra la desnutrición infantil, y asegure una educación de calidad desde la primera infancia para todos.

En definitiva, estoy convencido de que rendir tributo a Fernando Condorcanqui Bastidas es leer y valorar sus cartas, permitiendo que su voz constituya parte esencial del desarrollo formativo de los estudiantes.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Fotografía: LaRepublica.pe

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Domingo de Ramos: la humildad ante la aclamación”
noticia siguiente
Los callejones sin salida del pensamiento crítico occidental

También le podría interesar

Pedagogía del amor como camino hacia una educación...

abril 7, 2025

Hacia una pedagogía aumentada: el papel de la...

marzo 30, 2025

Tolerar para transformar

marzo 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: 223 Invitados,947 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Omertá en la progresía pedagógica

marzo 7, 2025

EVALUAR PARA SABER DONDE ESTAMOS PARADOS

junio 24, 2021

PEDAGOGÍA DE LA PUNICIÓN

mayo 10, 2016