Top Posts
Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...
Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...
Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona...
Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca
Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la...
Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente
“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...
Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota...
“Pobretariat” quiere abrir un debate sobre cuestiones como...
En su visita a Baborigame, tierra de desplazados,...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crisis de natalidad o crisis del modelo de desarrollo

por RedaccionA abril 5, 2025
abril 5, 2025
154

Por: Marcelo Trivelli. 05/04/2025

Por primera vez en cuatro regiones del país, el número de muertes supera al de nacimientos. Esta situación ha encendido las alarmas en sectores políticos, académicos y sociales, que ven en la baja tasa de natalidad una amenaza concreta al “sistema”.  Pero ante esta preocupación sostengo que no estamos ante una crisis de natalidad, sino que frente a una crisis del modelo de desarrollo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de fecundidad en Chile cayó a 1,3 hijos por mujer en 2023, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2,1 hijos. Esto se suma al envejecimiento progresivo de la población: se estima que hacia 2050 este grupo superará el 30%. Esta transición demográfica plantea preguntas de fondo sobre el modelo de desarrollo.

Una sociedad en la que las parejas optan por uno o dos hijos o renuncian a la maternidad y paternidad es legítimo independiente de sus motivaciones. Hoy no es cosa de “echar niños al mundo”, hay cada vez más conciencia de la responsabilidad que significa esta decisión para padres, madres, hijas e hijos. 

Todos quienes centran la atención en cómo aumentar la tasa de natalidad esgrimen argumentos para perpetuar un modelo de desarrollo que prioriza el crecimiento económico por sobre el bienestar de las personas y no reconoce el contexto global en que el planeta está llegando a sus límites biofísicos. Repensar e impulsar un cambio de paradigma de desarrollo es también hacernos cargo de la necesidad de garantizar una vida digna para la población y para las nuevas generaciones y reconocer que, a nivel global, estamos cerca del punto de no retorno si no reducimos drásticamente las emisiones.

La baja tasa de natalidad, así como otros tantos factores locales y globales son signos inequívocos de que el modelo de desarrollo vigente es insostenible. Insistir en impulsar la natalidad como solución para mantener el sistema sin cambios es una visión cortoplacista. Como dice el refrán: “pan para hoy, hambre para mañana”.

Un nuevo modelo de desarrollo compatible con tasas de natalidad por debajo del reemplazo es posible y debe comenzar por reconocer que la suma de los intereses individuales no maximiza el interés colectivo y es por ello que la política pública deberá jugar un rol en el proceso de transición como expresión del bien común.

Primero enfocar y promover la innovación como motor de generación de valor en los agentes económicos en reemplazo de generar renta a expensas de un mercado con sobreoferta de trabajadores no calificados. Segundo, que la calidad de la educación no sea solo un discurso electoral sino un verdadero compromiso para estar a la altura del desarrollo de conocimiento e innovación a nivel mundial. Tercero, hacerse cargo de la necesidades integrales de la población adulto mayor. Y cuarto, desarrollar y/o implementar tecnología para adaptarse a una sociedad cuya demografía es post piramidal.

Lo que está en crisis no es la tasa de natalidad, sino que el modelo de desarrollo. Un nuevo modelo es urgente no solo para redefinir el sistema, sino para que valga la pena sostenerlo.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: El Clarin de Chile

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Charras”, a la espera de su busto
noticia siguiente
Criterios prácticos

También le podría interesar

Chile tiene fiebre xenófoba

mayo 11, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

El reino de la mentira

abril 16, 2025

Visitantes en este momento:

915 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,220 Invitados,695 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CELAC, Unasur o BRICS: El falso dilema de la integración regional

    mayo 21, 2025
  • 2

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 3

    LULA: «SI ES NECESARIO SERÉ CANDIDATO EN 2022»

    abril 29, 2021
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 5

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 6

    María de Quesada: «Los periodistas podemos ser agentes de la prevención del suicidio»

    mayo 29, 2021
  • 7

    Próxima presentación del libro: “Reforma educativa y partidos políticos”.

    junio 28, 2018
  • Herman Van de Velde presenta el libro DALILA (vídeo).

    agosto 21, 2016
  • 9

    La máquina de los asesinatos en masa

    mayo 17, 2025
  • 10

    Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la Fundación Rosa Luxemburg

    mayo 21, 2025
  • 11

    De las mañaneras a Pegasus: como los gobiernos de América Latina acosan al periodismo

    diciembre 29, 2023
  • 12

    Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques a defensores ambientales en México quedan sin castigo

    mayo 21, 2025
  • 13

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 14

    Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas en México

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La rebelión estudiantil y el quiebre de...

octubre 27, 2019

La Moneda le declara la guerra a...

agosto 4, 2020

La desconcertante votación que rechazó una nueva...

septiembre 13, 2022