Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Argentina. Quitada la causa se quitará el pecado de la baja calidad educativa

por RedaccionA enero 31, 2025
enero 31, 2025
550
De este ARTÍCULO eres el lector: 153

Por: Ana María Ramírez Zarza y José Yorg. 31/01/2025

“Anhelamos que estas reflexiones se conviertan en un buen impacto para repensar cómo la tecnología y la gestión pueden converger para mejorar el sistema educativo y dignificar el rol del maestro”.

“Alguien ha definido la burocracia como el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil. Cada día se hace más presente, más intensa, más compleja y más abrumadora la burocracia en la escuela. Cada día se incrementa la presión de la normativa, como exigencia jerárquica de la autoridad educativa. (o des-educativa, según se mire). Esa situación me preocupa por varias razones”. Miguel Ángel Santos Guerra.

Cuanto señalamos en este artículo-como docentes investigadores-es el resultado de un estudio en curso, que nos lleva a afirmar categóricamente que, si un país quiere calidad educativa, debe suprimir la burocracia porque abruma al maestro. Es decir, ‘Quitada la causa se quitará el pecado’ (El Quijote II 67)”.

Entonces, con toda seriedad abordamos un tema crucial que afecta directamente a los educadores: la burocracia. Este exceso de papeleo, planillas, informes, estadísticas y múltiples documentos administrativos genera un alto nivel de estrés en los maestros.

La Prof. Daniela Leiva Seisdedos lo describe en su artículo “Burocracia Educativa, un sistema de control del que los docentes NO podemos escapar”(revista.elarcondeclio.com.ar) como “una maraña de escalones múltiples que dificultan la toma de decisiones en un sistema perversamente burocrático”.

Y remarcamos que, además de esta carga burocrática altamente estresante, los docentes también enfrentan la precariedad salarial en un contexto de alta inflación que impacta directamente en la canasta alimentaria.

 La tecnología debe ser para liberar talentos.

También destacamos que las potencialidades tecnológicas ayudan a transformar la educación eficientemente. La provincia de Formosa (Arg.) cuenta con una estructura formidable de apoyatura educativa, excelentes profesionales técnico-pedagógicos, docentes comprometidos y programas de capacitación, etc.. Sin embargo, la burocracia áulica parece obscurecer el accionar de estos talentos.

Según nuestra modesta visión, la tecnología debería ser una herramienta clave para liberar al maestro de las cargas burocráticas, sobre todo para alcanzar excelencia educativa en el aula y mejorar su propia vida.

Proponemos, respetuosamente, que personal extra-áulico se encargue de estas tareas administrativas, permitiendo que los educadores concentren su energía y creatividad en la labor pedagógica, de este modo, se liberará todo el talento que lleva consigo el educador.

Anhelamos, con profunda convicción, que estas reflexiones se conviertan en un buen impacto para repensar cómo la tecnología y la sana gestión pueden converger para mejorar el sistema educativo y dignificar el rol del maestro”.

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Policrisis y la crítica del capital-centrismo
noticia siguiente
‘Carmelamola’, el proyecto artesanal de una joven con síndrome de Down que arrasa en Galicia

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

944 Usuarios En linea
Usuarios: 427 Invitados,517 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones argentinas: vencedores y vencidos

noviembre 21, 2021

Participación y democracia en la escuela

mayo 10, 2021

Diferencias entre libertad positiva y negativa, y...

mayo 31, 2024