Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Carmelamola’, el proyecto artesanal de una joven con síndrome de Down que arrasa en Galicia

por RedaccionA enero 31, 2025
enero 31, 2025
162
De este ARTÍCULO eres el lector: 104

Por: Sofía Villanueva Valdovino. 31/01/2025

Carmen Álvarez o Carmela, como le gusta que la llamen, es una joven artesana de 23 años que ha cumplido su sueño. Tras la apertura de su negocio de bisutería en A Coruña, se ha convertido en la “primera mujer con síndrome de Down en España que abre su propia tienda”.

La tienda, ‘Carmelamola’, cuyo nombre proviene de la expresión que muchos usaban para elogiar sus creaciones, “Carmela, cómo mola”,  abrió la tienda el pasado mes de diciembre en el Mercado de San Agustín de A Coruña. 

Con tan solo 15 años Carmela empezó a confeccionar bisutería para trabajar la motricidad, con la que, en mayor o menor medida, las personas con síndrome de Down suelen tener dificultad.

“Una de las técnicas para trabajar la motricidad es romper papelitos con dos dedos. A Carmela con el paso del tiempo, esto, como a cualquiera de nosotros, le resultaba ya tremendamente aburrido, entonces le dedicaba muy poquito tiempo, no conseguíamos centrar la atención en esta actividad”, ha comentado a EFE el padre de Carmela, Manuel Álvarez.

Carmela, una historia para inspirar

Ana, la madre de Carmela, tuvo la iniciativa de transformar esta actividad en algo más atractivo para su hija. Decidió emplear la técnica de ensartar bolitas en hilos como una manera de trabajar la motricidad fina.

El resultado fue un éxito, ya que esta tarea no solo ayudaba a mejorar sus habilidades, sino que también mantenía a Carmela concentrada durante largos periodos, dado que era algo que le apasionaba hacer.

Pronto, comenzó a vender a través de su tienda online los colgantes, pendientes y otras joyas que iba realizando. A los 18 años se hizo trabajadora autónoma y hoy lleva ya 5 años cotizados.

Menos empleo y más paro en mujeres con discapacidad

La historia de Carmela se puede comparar con la de Carolina Bolaño, una joven artista plástica abstracta con síndrome de Down que encontró en la pintura un espacio para desarrollarse desde que tenía 13 años. Ahora es capaz de vender sus obras y tiene cierta independencia. 

Esta lucha por el reconocimiento y la visibilidad es también la de la actriz Madison Tevlin, que en el famoso anuncio de “Asume que sí puedo” habla sobre los estereotipos y prejuicios que limitan sus experiencias ; o la de la actriz Gloria Ramos, que marcó un hito en la película de ‘Campeones’. 

A pesar de estos ejemplos, la brecha de género y laboral que sufren las mujeres con discapacidad, 2,57 millones en toda España, queda reflejada en las tasas de empleo, que según datos del Instituto Nacional de Estadística en 2023 eran del 28,3% frente al 63,7% de las mujeres sin discapacidad.

Las tasas de paro también son mucho más altas, llegando al 19,4% frente al 10,5% de las mujeres sin discapacidad. Las cifras no acompañan a las mujeres con discapacidad en el ámbito laboral, donde tienen acceso a menos trabajos, que, por lo general, están peor remunerados. 

Huir de la condescendencia

Carmela confecciona a ritmo de reguetón collares y pendientes para colocar en los estantes de su nuevo negocio, tras una etapa “bajita de ánimos”, en la que ya iba necesitando “salir del taller”.

“Ahora que hemos conseguido abrir la tienda física ella está encantada y vuelve a ser la Carmela de antes, esta supermotivada, supercontenta, porque ahora sí tiene la capacidad de interactuar con la gente“, ha comentado su padre. 

Carmela es quien crea todas las combinaciones de sus piezas, dándoles su toque personal. Algunos collares reflejan una armonía en los colores y las formas, mientras que otros se caracterizan por su estilo más libre y anárquico, mezclando piezas sin seguir un patrón definido.  Este enfoque creativo es lo que hace que sus piezas sean tan características.

Las piezas que crea son únicas y se identifican con un logotipo de tres cromosomas en rojo, que se asemejan a personas.

“Toda la bisutería que hace Carmela es una bisutería de alta calidad. Desde un primer momento lo que queríamos es que cuando alguien le comprase, le comprase por la calidad de sus productos y por lo bonitos que eran y no por quién los había hecho. Queríamos huir de la condescendencia“, relata Manuel. 

Sus padres han sido un pilar clave en el desarrollo de Carmela, que cada día atiende a la clientela con su ayuda.

“Se levanta por la mañana y me dice “vamos, vamos, que yo me tengo que ir a trabajar”. Tiene ese punto de motivación que durante un tiempo le faltó”, explica el padre. 

Reconocimientos y premios

Su madre la califica como “la primera persona en España con síndrome de Down que abre su propia tienda”, ya que, según explica, en Down España no tienen más casos similares documentados en Europa y saben de otros dos en América.

La joven ya ha alcanzado algunos méritos con la marca ‘Carmelamola’, que forma parte de Artesanía Galicia, como el premio Ewoman al mejor negocio online o el galardón de responsabilidad social corporativa de la Xunta de Galicia.

“Está muy orgullosa de lo que hace y de cuando la gente le da la enhorabuena y le dice que le gustan sus cosas”

Además, ha participado en eventos de cara al público como el Mercado de las Nubes de A Coruña, el mercado del Festival de la Luz en Boimorto, el Grovemarkers de O Grove o el mercado que organiza Inditex para sus trabajadores.

La repercusión en los medios de comunicación ha sido notable, atrayendo a personas de toda España que visitan la tienda para adquirir sus creaciones.

“Está encantada con la tienda y nosotros encantados de cómo lo está gestionado”, concluye su madre.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista. Carmela Álvarez junto a sus creaciones en su nueva tienda. Fotografía cedida por Carmelamola

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina. Quitada la causa se quitará el pecado de la baja calidad educativa
noticia siguiente
14 años de injusticia: Ana, víctima de trata, ahora es culpable sin sentencia

Visitantes en este momento:

714 Usuarios En linea
Usuarios: 356 Invitados,358 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial