Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

 El presidente respondió a los dichos de Trump sobre el Canal de Panamá: “No hay soldados chinos en el Canal”

por RedaccionA diciembre 29, 2024
diciembre 29, 2024
229

Por: Mario De Gracia. 29/12/2024

“No hay soldados chinos en el Canal de Panamá”, fue la respuesta del presidente de la República, José Raúl Mulino, al tema que mayor atención acaparó en su conferencia de prensa matutina este jueves 26 de diciembre: los reclamos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la administración panameña del Canal de Panamá.

Y es que el día de Navidad, Trump aseguró, sin presentar pruebas, que hay presencia de “tropas chinas” en el Canal y continuó con reclamaciones sobre la administración de la vía interoceánica, de las que anteriormente hizo eco exigiendo “tarifas especiales” para el tránsito de buques estadounidenses.

Mulino tachó de “sin sentido” el señalamiento de Trump y sustentó que Estados Unidos es uno de los principales beneficiarios del tránsito de mercancía a través del Canal, puesto que más del 76 % de la carga que transitó por el Canal al cierre del año tuvo como origen o destino ese país.

“Desde 1914, el peaje que pagan los buques de guerra de cualquier nación, incluyendo de Estados Unidos, se calcula en función de las toneladas de desplazamiento máximo de agua […] o sea que no existe ningún tipo de discriminación [respecto a las tarifas]”, acotó el presidente panameño en aclaración a lo manifestado por Trump.

Los argumentos de Mulino se cimentaron en cifras históricas. Panamá pasó de recibir poco más de $160 millones por aportes del Canal en 1999, último año de administración estadounidense, a recibir $2.470 millones en 2024.

“Era una miseria lo que nos pagaban como país hasta 1999”, sentenció Mulino, al tiempo que dijo que esperará al 20 de enero para conversar con Trump, día en que toma posesión como presidente de Estados Unidos.

Sobre las relaciones bilaterales con la República Popular China, el mandatario expresó que son “respetuosas” y basadas en el intercambio comercial, al igual que lo hacen otros países del mundo, incluyendo Estados Unidos.

Mulino se refirió con ironía a las reclamaciones de Trump sobre las relaciones de Panamá con China, preguntando de forma retórica “¿acaso lo que es bueno para el mundo [relaciones con China] es malo para Panamá?”

Sobre la relación bilateral con Beijing, el internacionalista Luis Navas Pájaro comenta: “en tanto que haya una lucha frontal entre Estados Unidos y China, el Canal también va a recibir esos embates. Nos hemos quedado en las declaraciones de Trump, pero él no las hace de manera casual; sigue insistiendo en que el enemigo principal de EE.UU. en la actual coyuntura económica es China”, explicó en una entrevista con Radio Panamá.

En el marco de la relación bilateral de Panamá con ambas naciones, China acreditó el pasado marzo de 2024 a Xu Xueyuan como nueva embajadora del país asiático en Panamá. Mientras, Trump anunció que Kevin Marino Cabrera, exdirector de su campaña electoral, será su embajador en Panamá. Una figura que podría ser clave en medio de los encontronazos de las dos potencias en los que el istmo se encuentra inmerso.

Pero Trump no es el único que ha cuestionado la administración del Canal. También lo han hecho los panameños para exigir rendición de cuentas sobre el uso de los recursos que la ACP destina al Tesoro Nacional.

Al respecto, el presidente Mulino detalló que hasta octubre de este año se han destinado $3.383 millones de dólares en concepto de subsidios. Esa cifra la comparó con los aportes de la ACP, indicando que “el cheque del Canal no alcanza” para la cobertura de todos los subsidios.

“No lo paga todo, pero el cheque del Canal sí ayuda a los $3.300 millones que paga el Gobierno Central en subsidios de distinta índole a los distintos grupos de panameños que se benefician de esta acción”, sentenció el mandatario.

Mulino confirmó que no ha recibido invitación por parte de la Casa Blanca para asistir a la toma de posesión de Trump en enero próximo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Senado aprueba por unanimidad reformas para garantizar acceso seguro de los menores a Internet
noticia siguiente
Pressenza: por qué somos una agencia de prensa

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Pensar una alianza estratégica con las cooperativas agrarias...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

2.508 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,1.822 Invitados,685 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 11

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 14

    Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tren no; Casa Blanca, sí (video)

noviembre 24, 2017

Éramos pocos y ganó Trump

noviembre 10, 2024

Preparando la lucha contra la política anti-inmigrante...

enero 13, 2025