Top Posts
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Llamado a la solidaridad

por RedaccionA septiembre 8, 2024
septiembre 8, 2024
477
De este ARTÍCULO eres el lector: 525

Por: Victoria Freire. 08/09/2024

En las vísperas del día de San Cayetano, y de una movilización que hace años recorre kilómetros reclamando tierra, techo y trabajo, la noticia de la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernandez por violencia de género fue un baldazo de agua fría en medio de la tormenta. Una denuncia acicateada por operaciones mediáticas pero que, de confirmarse en la Justicia, demostraría algo que ya sabíamos: la violencia es lastimosamente transversal a todos los ámbitos y espacios políticos. No hay chance de que un sector pueda decir que se encuentra exento de estas prácticas. Esta certeza, no obstante, no debe diluir responsabilidades. Hablamos del mismo tipo que anunció el fin del patriarcado y desplegó una serie de discursos que hoy hacen aún más ofensiva la noticia que rebota por todos los medios y sacude la conversación pública. Es mucho mayor la responsabilidad y deber ético cuando se pretende representar luchas y principios de justicia social e igualdad. Si vas a embanderarte tenés que ser intachable, porque el costo que tiene el error sobre las espaldas de quienes se comprometen todos los días es enorme y desmoviliza. Pretendo que estas líneas nos ayuden a pensar antídotos frente a la angustia que no merecemos, y canales útiles para la bronca que sentimos, porque lo necesitamos. 

En primer lugar, pararnos desde la convicción y la búsqueda sincera por la justicia social (retomando a Evita que invocaba un feminismo que asuma esta bandera) tiene que ser un ejercicio concreto de denuncia ante las desigualdades y las violencias, vengan de donde vengan, sin especulaciones. Esto vale tanto para quienes se indignan con los casos que les convienen, como para quienes eligen no hacerse cargo de los que suceden en su propio entorno. Asimismo se trata de ejercitar el acompañamiento hacia quienes las sufren, en términos humanos, individuales y colectivos. Esto supone actuar ante las situaciones que están a nuestro alcance como también la elaboración de herramientas que nos permitan llegar más allá de lo inmediato. Esas son las políticas públicas, y también la organización comunitaria que vence al tiempo. En su relación y articulación está la posibilidad más virtuosa de fortalecer derechos. Cuando un organismo solo gestiona administrativamente sin trabajar con la comunidad pierde capacidad, así como la organización popular tiene un límite si no construye y ejecuta un proyecto político en torno a lo que es de todxs y para todxs.En segundo lugar (aunque podría ser lo primero), hay cosas muy terribles que están pasando en nuestro país. No se trata de comparar hechos de gravedad, sino de ponerlos en perspectiva. Los niveles de pobreza, de entrega de nuestra soberanía y especialmente la crueldad que logra desplegar este gobierno ante quienes menos tienen es superior a lo que podíamos imaginar. Esta batalla de fondo convive con la disputa simbólica y práctica contra el individualismo, la indiferencia y, peor aún, la promoción del odio por parte de un espacio político que despide, recorta políticas públicas vitales, y que construye como enemigos internos los derechos humanos, la diversidad, los feminismos, y las personas que se manifiestan. Un espacio político cuyos representantes visitan a represores en la cárcel. Este es el contexto donde nos ubicamos, las violencias que tenemos que confrontar, y los intereses que sabemos que tenemos que defender, siempre.Por último, es en este panorama incierto, difícil y desesperanzador donde más esfuerzo habrá que poner para construir una alternativa. Aunque parezca ilusorio, es real y es urgente. Pero además, si queremos que sea efectivo, implicará necesariamente lidiar (y combatir) con las contradicciones, los sapos y las miserias del campo nacional y popular. ¿Por qué? No hay posibilidad alguna de escindirse de la realidad en la que nos inscribimos, y sus vicios. Y porque ningún purismo puede lograr la fuerza de mayorías que necesitamos para derrotar el plan de miseria que nos quieren imponer. Las mayorías son la única fuente de poder real para los proyectos populares, que se potencian únicamente con dirigentes que no transen ni defrauden. Dirigentes que nos inspiren, incluyan y propongan. En esta tarea persistiremos porque, entre otras cosas, tenemos en nuestra historia a las mejores maestras. Las que nos enseñaron que no hay que bajar los brazos nunca, mucho menos en las malas.Que la crisis política que estos hechos siguen exponiendo, sea la oportunidad para reclamar y ejercitar más solidaridad, más capacidad crítica, más vocación de transformación con la frente en alto. No vamos a pedir perdón por los actos de mierda que tienen sus responsables. Los feminismos tienen más motivos que nunca para aportar a las luchas presentes y por venir. Seamos fuertes y conscientes en la necesidad de ensayar políticas y prácticas que nos permitan recuperar la irreverencia de nuestro feminismo popular y construir una esperanza colectiva, un haz de luz y vitalidad, lo único que nos puede salvar de la oscuridad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Anatomía del Homo hipotecus
noticia siguiente
CCH-UNAM consuma despido de profesor, señala que los motivos fueron políticos

También le podría interesar

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

El lado oscuro de la economía social y...

mayo 3, 2025

Alberto Fernandez falso aliado

agosto 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,494 Invitados,667 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ciudadanos se solidarizan con Aristegui en redes

julio 25, 2016

Cuba, “la solidaridad no se negocia”.

marzo 19, 2020

Maestros reciben multitudinario apoyo en Chiapas

mayo 29, 2016