Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Costa Rica prohíbe la minería de oro a cielo abierto.

por La Redacción febrero 14, 2016
febrero 14, 2016
894

Por: Salva la selva. 14/02/2016

  • Costa Rica celebra la prohibición de la minería a cielo abierto.
  • Costa Rica acaba de convertirse en el primer país de América Latina en prohibir la minería de oro a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en minería, como el cianuro y el mercurio.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica, aprobó unánimemente el martes 9 de Noviembre 2010, la prohibición de la minería de oro a cielo abierto, el uso de cianuro y mercurio (Exp 15.948). 49 legisladores votaron a favor del proyecto, niguno en contra. La sesión legislativa contó con la presencia de decenas de ambientalistas y de líderes de comunidades afectadas por la minería y no se registró oposición, a pesar de la presión y constantes reuniones de dirigentes del Colegio de Geólogos de Costa Rica y de empresarios miembros de la Cámara de Minería de este país.

El XVI Informe Estado de la Nación, presentado el martes anterior, llamaba la atención por las innumerables gestiones de empresas mineras para operar concesiones en parques nacionales y áreas de protección.

Sin embargo, la nueva legislación pone fin a todos los trámites pendientes de proyectos en espera. Además, supone un avance sustancial desde el punto de vista socioambiental, ya que implica el cierre de los proyectos que se vienen impulsando en la cordillera de Talamanca, Golfito, San Ramón, Puntarenas, Abangares, así como otros de Infinito Gold en el norte de Costa Rica.

La nueva Ley prohíbe la exploración y explotación en áreas protegidas como parques nacionales, la zona de Osa, en el sur del país, así como en la cuenca del Golfo de Nicoya.

Según el legislador autor de la propuesta, la nueva ley es producto de la lucha de los costarricenses, de los ambientalistas contra la minería metálica a cielo abierto. El 90% de la población se opone a esa actividad.

Además, da un plazo de ocho años para que los mineros artesanales y coligalleros de Abangares, Guanacaste, sigan utilizando los químicos prohibidos en los próximos ocho años. Además se está estableciendo una reserva para que la actividad minería subterránea sea únicamente artesanal de las comunidades locales.

Respecto al proyecto de Crucitas de San Carlos, Alajuela, la transnacional canadiense Infinito Gold pretende construir un proyecto de explotación de oro a cielo abierto, pero en estos momentos se encuentra paralizado por la justicia por las irregularidades en la obtención de los permisos. Se cuestiona el decreto de interés público y Conveniencia Nacional (34801-MINAET ) de este proyecto firmado por el ex mandatario Oscar Arias Sánchez y ratificado por la actual presidenta de Costa Rica. Este decreto excluye Crucitas de la nueva legislación. Ambientalistas exigen que el gobierno sea consecuente y aproveche este momento para derogar dicho decreto definitivamente.

Fuente: https://www.salvalaselva.org/exitos/3196/costa-rica-prohibe-la-mineria-de-oro-a-cielo-abierto?t=358

Fotografía: Salva la selva.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA NO SE TOCA .
noticia siguiente
UNIDAD CONTRA LAS IMPOSICIONES: CNTE.

También le podría interesar

En Zacatecas las empresas mineras extraen la plata...

abril 23, 2025

BOLETÍN DE PRENSA «Diez días de dignidad, Carrizalillo...

abril 10, 2025

“Ni somos diez, ni somos un grupito” –...

marzo 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.006 Usuarios En linea
Usuarios: 194 Invitados,812 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El extractivismo que viene

septiembre 26, 2019

COMUNICADO EMPRESAS MINERAS EN MEXICO. “EJEMPLO DE...

marzo 23, 2021

Minería en Niaffrang: resistencias al capitalismo verde...

enero 30, 2022