Top Posts
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Elecciones 2024Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

Golpe blando, ¿amenaza real?

por colaboracionjs junio 2, 2024
junio 2, 2024
2,K

Patria: tu mutilado territorio se viste de percal y de abalorio.*

Jorge Salazar García. 3/06/24

Ahora que el sufragio ha sido ya depositado en las urnas se debieran abandonar las discusiones polarizadas sobre el sentido del voto o si no se votó. Si realmente interesa dignificar la política, lo razonable sería organizarse por afinidad de clase (trabajadores) para evitar las confrontaciones entre hermanos, planeado por la ultraderecha con su anhelado golpe blando. Recuerde que su postura inmediata, posterior al 2 de junio, poco o nada incidirá en los resultados finales, pues estos estarán ya en manos de quienes tienen el poder real para modificarlos o hacerlos respetar (partidos, ejército, corporaciones, oligarcas, expresidentes, presidente y gobernadores).

El conflicto postelectoral anunciado es inevitable. Ante la masiva descalificación mutua entre los contendientes ambos se vaciaron de credibilidad y sembraron la desconfianza en la ciudadanía sobre el proceso electoral, instituciones, partidos y autoridades. Tomando en cuenta que en los dos lados, el dinero, la presión, las trampas, el chantaje y amenaza, fueron los ejes de la contienda, la amenaza de desestabilización es real

Alrededor de 35 organizaciones identificadas con la derecha fueron autorizadas por el tribunal electoral para “observar” las elecciones. De entre las registradas en el membrete ANIE, (Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral, https://www.anie.mx/#Participar) están la COPARMEX, Causa Común, Red Ibero, Fuerza Política Feminista, Fundación Murrieta, entre otras. Lo que desnuda como golpista a la ANIE es haber sido autorizado el año pasado por instrucciones del espurio expresidente Felipe Calderón a través del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, su socio. Además se le otorga dinero del INE dizque para “Coadyuvar” en el proceso de calificación de la elección. Un magno descaro proviniendo de Felipe Calderón quién, de hecho, al decir “haiga sido como haiga sido” su llegada a la presidencia, reconocía ser ¡un golpista! El último informe (abril 2024) de ANIE evidencia su propósito de invalidar el triunfo de Claudia. Además señalar violaciones de las leyes electorales por la oposición y oficialismo, prácticamente adelanta la anulación de la elección presidencial por la  “constante e ilegal intervención del presidente de la República en el proceso electoral” (https://www.anie.mx/wp-content/uploads/2024/04/20240404_Tercer_Informe_ANIE_-vf.pdf pág. 16).

Mas evidencia de la guerra jurídica (Lawfare) que se avecina y que, dada la polarización del pueblo, se antoja de pronóstico reservado, es la abierta participación de múltiples comisiones de Derechos Humanos de la ONU, OEA, Parlamento Europeo apapachados por la CEPAL (Conferencia Permanente de partidos políticos de América Latina y el Caribe. En la CEPAL se aglutinan 73 partidos de 30 países,cuyo dirigente actual es Alejandro Moreno del PRI.

¡Cuidado! El tigre puede despertar.

Ojalá y la sangre no llegue al río, su cause podría salirse de madre haciendo “necesaria” la bota militar. A eso le apuesta la derecha (principalmente) en caso de no obtener lo que se propone (la mayoría del congreso y algunas gubernaturas y de paso, puestos estratégicos de alto nivel). Lo que suceda, de cualquier modo sale masacrado el artículo 39 constitucional**. Y eso, habiendo tigres sueltos hambrientos de Justicia, podría ser utilizado por los dirigentes políticos para hacer llamados a movilizaciones para defender la democracia, en ambos bandos. Recuerde que la oposición prometió salvarnos de un comunismo inexistente y el oficialismo del neoliberalismo existente.

Las negociaciones

Dependiendo del grado de vacuidad ideológica,  deshonestidad y corrupción de los negociadores, la contraprestación por vender el voto en la mesa puede ser el registro de un partido, diputaciones, senadurías, gubernaturas, puestos de primer nivel, embajadas, concesiones, impunidades, exoneraciones, mucha plata y, si acaso hubiera algún rebelde, el plomo pudiese ser su medida. De ese modo funciona la democracia partidista en nuestra Patria. De la cual, por cierto, poco queda bajo su dominio: casi todo está concesionado o vendido. Si Claudia promete no revertir ese estado de cosas, podrían dejarla gobernar.

Sin duda, esta elección será un punto de inflexión en el sistema electoral mexicano. Al padecer una grave crisis, las negociaciones actuales le darán el tiro de gracia vaciándolo de credibilidad. Si el incipiente matriarcado no lo reforma de fondo casi nadie creerá que cruzando una boleta se determina el destino de una Nación. Mucho meno confiaran en que un árbitro tramposo, mañoso y corrupto respetará la voluntad expresada en las urnas. Evidentemente, el sistema vive una peligrosa deslegitimización.

Por otro lado, todo apunta hacia la instauración de un bipartidismo tipo norteamericano. El repudio generalizado a tanto partido parásito prueba que la partidocracia se agotó; por lo tanto, es procedente reformarlo antes de que estallen las protestas sociales poniendo en riesgo real al capitalismo. Claro, primero quitarán algunas inmundicias de los resultados electorales: la suficiente para dar legitimidad a los pillos reconocidos oficialmente, “ganadores”.

Nuevo pacto por México

Naturalmente, ya concluidos los amarres y movilizaciones, ninguno de los ganadores volverá a pedir apoyo para luchar contra dictadura o neoliberalismo. La Patria ($$) es primero ¡faltaba más! Firmados los acuerdo, ricos y pobres volverán a vivir en armonía, gozando de justicia y equidad quedando “Tutte le persone felici”.

En el discurso de toma de posesión se hará énfasis en la reconciliación nacional, dejar atrás los agravios y traiciones por el bien de México, dirán horondos. Se destacarán aspectos relacionados con las reformas política, electoral, judicial y una amnistía para asegurar impunidades acordadas. Los dirigentes (partidistas, sindicales y empresariales) secundarán a la ungida, haciendo llamados a la concordia nacional,  para ¡claro! trabajar juntos por México. ¡Todos a la cargada! Concluida esa etapa pedirán a los pobres chingarle de nuevo para generar los impuestos que mantengan los lujos de nuestros sacrificados funcionarios públicos.

Posteriormente, los mexicanos serán convocados a participar en consultas, foros, emisión de iniciativas, etcétera para tomar en cuenta la voz ciudadana. El nuevo constituyente popular, probablemente prometido a Gerardo Noroña para que renunciara a su candidatura y apoyara a Claudia, habrá  sido frenado. Por tales razones, los desaparecidos continuarán desaparecidos; los muertos y asesinados, enterrados o hechos pedazos; los presos políticos, seguirán presos; las fuerzas armadas impunes; los responsables de matanzas de mineros, indígenas y maestros, libres.

El nuevo “Pacto por México” respetará irrestrictamente los grandes “negocios” manteniendo equilibradas las variables macroeconómicas y en proceso la agenda 2030. Ya en las legislaturas, los políticos premiados, irán afinando mecanismos para contener la protesta social selectivamente. Las fuerzas armadas seguirán siendo adiestradas con manuales de contrainsurgencia y contención social para garantizar la tranquilidad a los mercados tomando en cuenta que ahora las cúpulas militares se convirtieron en inversionistas competitivos.

Observación final

En lo inmediato, es utópico pensar en una alianza orgánica de los trabajadores, la 4T perdonó y cobijó a sus verdugos. Si se desea un mejor mundo, su construcción debe realizarse al margen de los partidos actuales restableciéndose el tejido social, limando asperezas y reconciliándose con los amigos y compañeros de trabajo. Comencemos por disculparnos con aquellos a quienes por una opinión contraria a la nuestra, ofendimos.

Los beneficiarios del poder político y económico nos dividen insistiendo en que sólo hay una de dos: dictadura o democracia cuando a la primera ellos la perfeccionaron durante 36 años y la segunda continua sin nacer. Pareciera, viendo la postura del hijo de Luis Donaldo Colosio (contenida y moderada) que, de no haber acuerdos, le ofrecerían el interinato conforme lo establece el artículo 89 constitucional.

*Verso del poema “La Suave Patria” (1921) de Ramón López Velarde del cual Juan José Arreola desprendiera la imagen de un pueblo capaz de vivir y revivir más allá de la injusticia (1997).

**Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificarla forma de su gobierno.

Compartir 2 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia naturalizada
noticia siguiente
Se cierra un proceso, continuamos con el fortalecimiento de un polo ciudadano de análisis público internacional

Visitantes en este momento:

1.057 Usuarios En linea
Usuarios: 262 Invitados,795 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial