Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A más de dos meses para el 28J se calienta la campaña en Venezuela

por RedaccionA mayo 27, 2024
mayo 27, 2024
561
De este ARTÍCULO eres el lector: 522

Por: Marcos Salgado. 27/05/2024

A dos meses y diez días de las elecciones presidenciales en Venezuela, los oponentes empiezan a desplegar su campaña. Este sábado fue la primera aparición en un mitin callejero del candidato de la MUD, Edmundo González, en La Victoria, cerca de Caracas. En la misma ciudad se concentró el chavismo, en lo que parece será la tónica de la campaña: medir fuerzas palmo a palmo.

La Victoria, en el estado Aragua, fue el lugar elegido por la oposición para la presentación en sociedad de la alianza sui géneris entre Edmundo González, el candidato de los partidos que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y la furibunda antichavista María Corina Machado. Ella fue la encargada de presentar al candidato ahora en carne y hueso, luego de varias tarimas en las que lo exhibió en un cartel de campaña, lo que valió el mote de “candidato pendón” del que difícilmente pueda desligarse en las próximas semanas.

Edmundo González junto a María Corina Machado, en La Victoria. (Foto: Campaña Edmundo González)

González leyó un discurso de apenas cuatro páginas y a doble espacio, donde aseguró que fue escogido candidato gracias a los Acuerdos de Barbados entre el gobierno y la oposición y pidió organizarse para tener testigos de mesa en las elecciones del 28J.

Tres mensajes

En la tercera página de su discurso, el candidato pidió a la “comunidad internacional” que acompañe “de cerca” el proceso electoral y prometió que éste será “definitorio” para “reducir la migración y hacer de Venezuela un socio confiable”.

Luego se dirigió a los que “aún creen en el gobierno” y aseguró que garantizaría “una alternancia en paz”. En la misma línea envió un mensaje a la Fuerza Armada: “ustedes cumplen un papel fundamental en la seguridad de todos”.

El contenido y el tono de este mensaje triple difiere del utilizado hasta ahora por la oposición de la PUD, y en particular por MCM, quien regularmente asegura que se harán del gobierno para “cobrarle” al chavismo, en un discurso que no suena a otra cosa que a (eventual) retaliación.

Edmundo González en La Victoria. (Foto: Campaña Edmundo González)

En la cuarta página, González abandonó los mensajes y apeló a las emociones. Leyó que pretende un país “donde sepas que tu dinero vale” y regresen a su casa de trabajar sabiendo que habrá agua y electricidad. También imaginó un país “en el que nuestros aeropuertos y fronteras se llenarán de nuestros hijos volviendo a casa”.

Así, en lo que puede considerarse su discurso inaugural, González no hizo propuestas concretas ni se ocupó de presentarse como un candidato viable. Todo parece estar situado en el volátil terreno de las emociones. Aunque sí está claro que se separó del discurso belicista de MCM. ¿Táctica capta votos o cisma en puerta? Ya veremos.

Por ahora, González reveló que aceptó custodia del Estado, una noticia que hace ruido en las usinas terraplanistas del maricorinismo.

El chavismo, también en La Victoria y con esquema electoral

Mientras González enfrentaba su primera tarima, a pocas cuadras el oficialismo plantaba bandera, en un acto que encabezó Diosdado Cabello, un histórico del chavismo, jefe operativo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el partido que aporta el caudal electoral principal para la candidatura del presidente y candidato Nicolás Maduro.

Diosdado Cabello en La Victoria. (Foto: Con el Mazo Dando)

Diosdado habló de la cercana convocatoria opositora: “al títere no le dieron suficiente cuerda, jamás van a darle la cara al pueblo en una manifestación”, dijo y remarcó: “ese es el candidato de los apellidos, de la burguesía, de los odiadores, de los vende Patria, de los que no le importa el destino de la Patria, es el candidato de los que pidieron sanciones”.

El primer vicepresidente del PSUV llamó a aceitar la maquinaria electoral partidaria para “dar una batalla y lograr un triunfo contundente” el 28J.

“Todo el que ponga un nombre ahí, en su 1×10, tiene que asegurarse que esa persona vaya a votar. Todas las estructuras del PSUV deben tener registrado el 1×10. Si usted es militante, también debe tener su 1×10”, dijo Cabello. El 1×10 es un esquema electoral para garantizar el voto, que el PSUV ha usado con éxito en contiendas anteriores.

La movilización del chavismo en La Victoria. (Foto: X @NicolasMaduro)
Faltan 70 días ¿Qué sigue?

La jornada del sábado en La Victoria aporta algunas pistas de lo que viene, cuando todavía está lejos el inicio formal de la campaña electoral. Por un lado, habrá que ver si la oposición de la PUD reserva a Edmundo González la imagen reposada y “democrática”, para salir a la caza de los votos que puedan definir la elección del 28J, que no necesita mayorías absolutas ni segundas vueltas.

La principal enemiga de esa estrategia es MCM, quien sigue ocupando un lugar central en el esquema de la PUD. Referentes opositores confiesan en privado que la señora es un salvavidas de plomo y que la campaña de González no debe dejarla como protagonista.

Mientras tanto, el presidente-candidato Nicolás Maduro deberá seguir desdoblando funciones, para abarcar el amplio desafío de su segunda reelección consecutiva. Deberá mostrarse al frente del gobierno, en un espacio comunicacional que controla con comodidad, pero también deberá recorrer el país como candidato.

Una campaña que ya es, y seguirá siendo, un dolor de cabeza logístico, para un presidente sobre el que Estados Unidos mantiene una recompensa mercenaria. En esa línea, todo indica que la campaña electoral que empezó de hecho tendrá decenas de pequeños y medianos actos de masas, en donde habrá una batalla en redes para instalar quién muestra más músculo. Quién gana y quién pierde.

Esto recién empieza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educar desde el calor
noticia siguiente
Mujeres ante el legado patriarcal y colonial del extractivismo minero

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.190 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,496 Invitados,693 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela-Estados Unidos: ¿Quién es una amenaza para...

agosto 25, 2017

Canciller ruso: Moscú hará todo lo posible...

mayo 13, 2023

¿Qué hacen en Colombia con los billetes...

diciembre 19, 2016