Top Posts
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Elecciones 2024Espacio principalEspacio secundarioJorge Salazar

 Dos populismos, mismo sistema.

por colaboracionjs mayo 26, 2024
mayo 26, 2024
2,2K

Por: Jorge Salazar García. 27/05/2024

“El derecho a votar es un sarcasmo”*

Permítame una advertencia; si usted cree en la democracia mexicana, no continúe la lectura de este artículo, podría sacarlo de su área de confort.

Empezaré por decirle que en esta elección no está en juego el sistema capitalista, seguiremos siendo “los perros guardianes de la oligarquía” (Flores Magón). Claudia y Xóchitl representan dos concepciones del mismo sistema: el humano y el libertario, respectivamente. Con el primero se pretende salvar el capitalismo humanizándolo, tal como la élite de Davos lo recomienda en la  agenda 2030, manteniendo los privilegios y la explotación de pocos sobre muchos. El segundo, (neoliberalismo), sustentado en la ley del más fuerte, es racista, homofóbico, anti estatista, apátrida, sin simulaciones. Considera a todo y a todos objetos de conquista y explotación. Su proyecto es reducir al mínimo la seguridad social, los derechos laborales, la propiedad colectiva, o, en caso extremo, desaparecerla en aras de los negocios.

En la democracia neoliberal, construida por el PRIAN, son excepcionales las candidaturas presidenciales no impuestas. Lo cual indica que, en esencia, el derecho a votar es un sarcasmo (Ricardo Flores Magón) dado que es ridículo y humillante creer que sólo porque depositamos un voto elegimos a quienes nos gobiernan. Incluso, es absurdo suponer que votar por tanto canalla conocido, pensando en el mal menor, tendremos mejores funcionarios, cuando hay más virtudes en los presos de un CERESO que en los políticos propuestos. Naturalmente, para que la gente común digiera a saltimbanquis, corruptos y oportunistas  que se reeligen una y otra vez, los disfrazan de populistas “buenos” diciendo representara los pobres. La mayoría, aunque en sus discursos presumen luchar por el “pueblo”, en los hechos sirven a los privilegiados de siempre.

Populismo

Actualmente, esa clase de candidatos, ocultando su tendencia ideológica, adoptan discursos populistas, entendiendo al populismo como “un movimiento multiclasista (…) unido a cierta forma de autoritarismo, a menudo bajo un liderazgo carismático” (Gino Germani, 1978, “Autoritarismo, Fascismo y populismo nacional”). Los hay de izquierda y de derecha, se caracterizan por ser antidemocráticos en la selección de candidatos y en no empoderar efectivamente  a la gente. El populismo no es de hoy, surge, de acuerdo a  Margaret Canovan, (“Populismo”, 1980) en países campesinos amenazados por la modernización (socialismo-izquierda) o de pequeños propietarios amenazados por el gran capital industrial y financiero (capitalismo-derecha). Un movimiento populista estima que “la virtud reside en la gente común y en sus tradiciones colectivas”. Dicho movimiento no es estructurado ni emanado de un poder organizativo autónomo sino de líderes carismáticos. Ernesto Laclau (La Razón Populista) afirma que existen dos clases de populismo: una tiende a instaurar una dictadura democrática y la otra, una dictadura reaccionaria.

Claudia y Xóchitl, son claramente populistas. No obstante, al separar ideología de movimiento, exhiben sus fobias ideológicas; Xóchitl al comunismo y Claudia al neoliberalismo. Ambas mienten desfachatadamente porque quienes asesoran a la primera saben perfectamente que no existe el comunismo ni es posible en el México colonizado por los yanquis. Y la corcholata, porque también sabe que no podrá desmontar las estructuras neoliberales que la dejarán ser presidenta. Ninguna dice la verdad completa. Realmente las dos reposicionarán** el capitalismo. Lo salvarán prometiendo acabar con el abuso de los corruptos, (poderosos) quienes, según Ernesto Laclau son “generalmente contrarios al pueblo y a la Nación”.   

Con palabras anti élite (humildad, honradez, anticorrupción, igualdad, justicia) los movimientos guinda y rosado, convocan al pueblo a la unidad, ¡polarizándolo! porque necesitan los votos, pues cada uno significa dinero gratis por las prerrogativas. Eso explica su retórica sencilla prometiendo a los trabajadores mejorar sus condiciones de vida. De manera vehemente aseguran representar a quienes tienen “hambre y sed de justicia” (Luis D. Colosio, 1994) llamándolos a salir a votar (Donald MacRae, “Populismo como una Ideología”).

Probablemente, ignorándolo, el populista posiciona símbolos alejados de su significado real, creados para inducir conductas ( votar, por ejemplo), como si contuvieran la solución de todos los problemas de la gente (Gustave Le Bon, “Las Masas”, 1995). De la 4T y  “Va por México” hicieron símbolos contrapuestos de tal modo que hacen imposible la unidad a la que convocan. Por lo tanto, la división del pueblo continuará. ¡Gracias a Dios!, dirán los de arriba.

Seguramente AMLO leyó a Le Bon, pues con maestría realizó en 2018 lo que este autor dice debe hacer un líder populista: “bautizar con palabras simples cosas que la multitud no puede aceptar bajo sus antiguas denominaciones y rebautiza lo más odioso para volverlo aceptable a las masas, teniendo en cuenta sus ilusiones. Así, la gente se volcará instintivamente, como los insectos buscando la luz, hacia quienes prometen concederles lo que quieren”. Un líder populista, volviendo a Le Bon, disocia el verdadero significado de las palabras y las imágenes empleando afirmaciones, repeticiones y el contagio. Para influir en las masas, repite una afirmación, vaciándola de razonamiento y pruebas. Su repetición fijará la palabra “en aquellas regiones profundas del inconsciente que motivan las acciones humanas. Finalmente, lo afirmado, terminará creyéndose por contagio y esparciéndose sin importar su origen.

Afortunadamente, el mal uso de palabras y símbolos desgastan la magia de las imágenes evocadas, restituyéndose el acto libre y rebelde de pensar y razonar. Contundente, Le Bon asegura que la clase de populismo que busca masificar a la sociedad degrada el razonamiento de los individuos, desintegra lo comunitario y genera dictadores. Ese populismo lo perfeccionó el régimen del PRIAN, al grado de ser considerado, por un premio nóbel de literatura, una dictadura perfecta.

Veamos, el caso de un candidato populista.

En San Blas, Nayarit, el panista Hilario Ramírez en su campaña de reelección a la alcaldía externó esta joya populista en 2014:  “…que le robé a la presidencia… Si le robé; sí le robé… poquito porque está bien pobre (el municipio). Le di una rasuradita; nomás una rasuradita. Pero lo que con esta mano me robaba, con esta (otra) mano se lo daba a los pobres“. La degradación inducida funcionó: fue aplaudido y reelecto.

Pues ya picado, y a propósito de las cantidades industriales de estiércol que se lanzaron los candidatos, va la siguiente anécdota tomada del libro “Bromas y más” de Terry White.

En 1993, oscuras negociaciones entre panistas y priistas, concedieron la alcaldía de Mérida al PAN. Priistas descontentos enviaron a legisladores panistas cajas finamente envueltas para regalo, conteniendo caca. Nunca se supo si la boñiga era de los obsequiantes, la compraron o la robaron. Tampoco se sabe si los obsequiados la consumieron o la atesoraron en sus cajas de seguridad. Bueno, pues los descendientes de aquellos seres estercoleros heredaron tanta mierda que hoy les sobra para dar y repartir sin ton ni son.

Naturalmente existen populismos emancipatorios en los cuales el líder, efectivamente, representa la voluntad del pueblo pero casi siempre es asesinado o derrocado. Aquellos donde los seguidores representan la voluntad del líder, generalmente desembocan en fascismos extremos o, moderados como el de Estados Unidos. Le cuento: en 1892 se fundó el Partido del Pueblo. Este Partido desnudó la falsa democracia yanqui declarando en sus documentos básicos que: “La corrupción domina las elecciones, las legislaturas, el congreso. Los periódicos son subsidiados o amordazados; la opinión pública es silenciada; nuestros hogares cubiertos de hipotecas; los trabajadores, empobrecidos, y la tierra, concentrada en manos de capitalistas. El fruto del trabajo duro de millones es audazmente robado para amasar fortunas colosales”.

Los partidos centenarios, demócrata y republicano, son populistas de derecha, eso sí, una extrema y otra moderada ¡igual que la oposición y la oficialidad en México!

Pragmatismo

Dado que los órganos de gobierno partidista no funcionan, los militantes son excluidos de la toma de decisiones, las asambleas estatutarias desaparecieron y los cacicazgos se reforzaron, el lema de Madero “sufragio efectivo NO REELECCIÓN” fue sepultado bajo la lápida de un pragmatismo maligno. De 500 diputados ¡467 buscan reelegirse! Lo mismo pasa con las senadurías y demás puestos.

Votar o no votar no detendrá la degradación de la política (servir a otros). Se requiere transformar la pasión en acción consciente, informada y organizada. Por lo pronto, la extrema derecha no es, ni debiera ser, opción para ningún trabajador. Si no hay izquierda, debe construirse.

* Sarcasmo: “Dicho irónico y cruel con que se ridiculiza, humilla o insulta”.

** Volver a fijar en la mente del cliente una marca o producto como el mejor.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Irma Verolín: “En Occidente se asocia la persona con la personalidad”
noticia siguiente
¿Por quién VOTAR en el Distrito 1 para Diputada(o) federal en Veracruz?

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: 275 Invitados,765 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial