Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sociedad desarticulada o Comunidad organizada

por RedaccionA abril 14, 2024
abril 14, 2024
703

Por: José Yorg. 14/04/2024

Ante la desintegración social y económica que atraviesa a toda la sociedad por medio de medidas políticas del gobierno nacional pudiéramos denominarlo “gobierno nacional de disolución de la nación argentina” se hace imperativo formular la consigna de “Sociedad desarticulada o Comunidad organizada” He aquí el dilema del pueblo.

El artículo de Daniel Santa Cruz redactado para el periódico LA NACION nos sirve como disparador de un análisis necesario y urgente, sobre todo cuando el periodista afirma que “La educación pública debería estar en el Pacto de Mayo, en la agenda prioritaria del actual gobierno y de cualquier otro”.

Señaló que “El Presidente y su ejército de libertarios se subieron sobre el fracaso del populismo kirchnerista y lo utilizan como excusa para terminar de romper la única herramienta de igualdad y posibilidades de futuro que le queda a un país casi devastado”.

Otra de las argucias utilizadas por el gobierno nacional consiste en promover directamente el enfrentamiento entre “padres tóxicos” y las maestras y profesores. ¿Qué pretenden con esa actitud negativa en vez de promocionar el entendimiento? Instaurar una sociedad desarticulada, enfrentada, egoísta, individualista y mezquina. 

Por el contrario, la pedagogía cooperaria promueve la solidaridad social, la fraternidad y el esfuerzo propio y la ayuda mutua. Estas cualidades educativas del cooperativismo escolar lo entendió muy bien Perón y en base a ello el cooperativismo formó parte esencial del Segundo Plan Quinquenal.

También entendió sobradamente bien Perón que para construir en el seno de la nación argentina una Comunidad organizada requería de una educación que promoviera valores y principios de reciprocidad social.

Leer sobre ese pensamiento y acción política de Perón aún hoy emociona, veamos:

El Segundo Plan Quinquenal (IV. G. 14 y IV. E. 8) referente a cooperativas escolares determinan la “difusión de los principios del cooperativismo y constitución de cooperativas escolares y estudiantiles serán auspiciadas por el Estado a fin de contribuir a la formación de la conciencia nacional cooperativista y prestar servicios útiles a los alumnos”. “Y en el quinquenio 1953/ 57 se desarrollará una activa campaña para lograr en 1957 la existencia de cooperativas escolares o estudiantiles en todos los establecimientos educacionales del Estado”.  “Se creó la Comisión nacional de cooperativas escolares”.

Por tales razones, nosotros, docentes cooperativos, nos asumimos continuadores de la educación cooperativa escolar del Segundo Plan Quinquenal porque en ese plan se amalgamó la doctrina peronista y la doctrina cooperativa como la forma de realización de la solidaridad social, base de la doctrina nacional de justicia social.

Ante la desintegración social y económica que atraviesa a toda la sociedad por medio de medidas políticas del gobierno nacional pudiéramos denominarlo “gobierno nacional de disolución de la nación argentina” se hace imperativo formular la consigna de “Sociedad desarticulada o Comunidad organizada” He aquí el dilema del pueblo.

Así que tengo la más plena convicción de que es hora de pensar en reconstruir las políticas de Perón sobre el cooperativismo escolar como elemento sustantivo para alcanzar calidad educativa y construir la Comunidad organizada y fraterna.

Es preciso recalcar con absoluta precisión que nosotros somos cuadros educativos de la Provincia de Formosa especializados en el área de la investigación pedagógica que abarca las políticas y programas socio-educativas y cooperativismo escolar y universitario, así que afirmamos que en tiempos de dramática crisis civilizatoria la educación es un eje fundamental de las políticas públicas que debe preservarse.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Escalones del recuerdo
noticia siguiente
Sesgo machista en los medios: una de cada cinco noticias justifica la violencia

También le podría interesar

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

El oligopolio escondido en nuestros bolsillos

abril 26, 2025

La pastoral social se declara contra la baja...

abril 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.162 Usuarios En linea
Usuarios: 214 Invitados,948 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Deber cumplido, objetivo perdido.

diciembre 3, 2017

INDOAFROLATINOAMÉRICA: LA EDUCACIÓN ENTRE LOS MUROS ERIGIDOS...

marzo 2, 2018

El despertar del pueblo colombiano

mayo 5, 2021