Top Posts
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Evaluación académica situada y relevante

por RedaccionA marzo 7, 2024
marzo 7, 2024
897
De este ARTÍCULO eres el lector: 916

Por: Laura Rovelli. Pablo Vommaro. 07/03/2024

Aportes y desafíos en América Latina y el Caribe

Laura Rovelli. Pablo Vommaro. [Coordinadores/as]
Karina Batthyány. Pablo Vommaro. Judith Sutz. Noela Invernizzi. Natalia Gras. Claudia Cohanoff. Melissa Ardanche. Laura Rovelli. Ana Luna González. Judith Naidorf. Mauro Ricardo Alonso. Cecilia Tomassini. Victoria Tenenbaum. Mariana Fernández Soto. Estefanía Galván. Sofía Robaina. Pamela Sosa. Ximena González Broquen. Annel Mejías Guiza. Eisamar Ochoa Contreras. María Ángela Petrizzo. Arianna Becerril-García. Saray Córdoba. Eduardo Aguado-López. [Autores/as de Capítulo]

Este libro reúne los diversos aportes producidos en el marco del Tercer Seminario Internacional CLACSOFOLEC, denominado “Evaluación académica en tiempos de ciencia abierta, inclusiva y relevante. Desafíos culturales, cognitivos y político-institucionales para la producción, circulación e indización del conocimiento en América Latina y el Caribe”, que se llevó a cabo en la Ciudad de México en junio de 2022, en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y caribeña de Ciencias Sociales.
El presente volumen constituye un nuevo aporte, al recuperar, revisar y poner a disposición en acceso abierto un conjunto de ponencias valiosas, fruto de las intervenciones y los intercambios desplegados. Asimismo, se ha extendido la invitación a participar a referentes en la temática de la evaluación académica responsable en América Latina y el Caribe.

Detalle

  • ISBN:978-987-813-694-3
  • Editorial/es:CLACSO.
  • Ciudad de edición:Buenos Aires.
  • Fecha de publicación:Febrero de 2024

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Libreria.clacso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Pensamiento apegado a la Unión Soviética”: el insólito cargo policial contra un hombre en Argentina
noticia siguiente
El Salvador: Bukele intensifica sus políticas contra la “ideología de género”

También le podría interesar

BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...

julio 6, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.097 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,451 Invitados,645 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Operación Cóndor y la persecución de...

agosto 19, 2019

La creciente presencia militar de la OTAN...

marzo 3, 2023

El enigma de lo popular

enero 19, 2022