Top Posts
Periódico: El Zenzontle (258)
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Luz y sombra

por RedaccionA febrero 25, 2024
febrero 25, 2024
768

Por: HÉCTOR HERNÁNDEZ. 25/02/2024

Concibo esta columna como una serie de notas sueltas que me permitan explicarme el misterio y la maravilla que me provocó la nueva película de Hayao Miyazaki: El niño y la garza (2023). Me inicié en el mundo de Ghibli con una película irregular: Laputa: el castillo en el cielo, producción que se ha prestado a múltiples memes, no sin razón (Jonathan Swift, quien le puso el nombre originalmente al país del aire en sus Viajes de Gulliver, lo hizo con conocimiento de causa: el autor inglés sabía lo que significaba en español). Fuera de estas minucias históricas, lo cierto es que desde la primera vez que vi algo de Miyazaki quedé encantado por su mirada luminosa. Incluso en los momentos más oscuros de los personajes, como en la transformación de Howl, o los padres de Chihiro convertidos en cerdos, la luminosidad vibrante, infantil al mismo tiempo que animista (¿qué no son casi lo mismo?) hace que su cine parezca sacado de un sueño de verano (guiño a Shakespeare).

Tuve una sensación similar cuando fui a ver El niño y la garza. Lo que antes era una intuición, se convirtió en certeza al encontrarme con Mahito y su viaje de pájaros fascistas, almas kawaii y piedras extraterrestres. La gran diferencia con las películas anteriores de Miyazaki no es la maestría (si es que esto significa algo) en la ejecución, sino el atrevimiento de contar una historia desafiante, que obliga a armar una trama cuyo final no necesita tener un sentido para disfrutarse. Por supuesto que la animación es maravillosa, no es en este aspecto donde quiero llamar la atención, sino en el discurso, en la sintaxis heterogénea que crea túneles comunicantes entre rasgos semánticos (símbolos, signos, metáforas) a veces disímiles, pero que arman una gran figura polifacética, susceptible de interpretarse desde tantos ámbitos como sea posible. La riqueza de El niño y la garza, en este sentido, se encuentra en la ambigüedad, en los intersticios, en los espacios que la luminosidad no alcanza. ¿No es así como se construyen las grandes historias?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista literaria monolito

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entre la plenitud y la planitud. The plains de David Easteal
noticia siguiente
La servidumbre voluntaria

También le podría interesar

La pintura como refugio: Artista española Bárbara Alegre...

junio 18, 2025

“¿En los universos de qué artistas…?”

junio 9, 2025

Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

2.681 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,2.073 Invitados,607 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 12

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 14

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL NUEVO CANON FOTOGRÁFICO.

agosto 19, 2023

El arte de la organización para hacer...

agosto 3, 2016

La familia, la propiedad privada y el...

marzo 7, 2016