Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El arte de la organización para hacer posible el arte de la solidaridad

por La Redacción agosto 3, 2016
agosto 3, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 103

Por: Koman Ilel. 03/08/2016

El arte se instala en Oventic

Si las múltiples manifestaciones artísticas a lo largo de la semana en CIDECI sorprendieron por su diversidad y su cantidad, de [email protected] compas zapatistas no se esperaba menos. Decenas de actuaciones que abarcaron todas las artes deleitaron las miradas de [email protected] [email protected] presentes: teatro, música, baile, pintura, poesía… [email protected] de zapatistas de los pueblos originarios tzotzil, zoque y tzeltal de Los Altos de Chiapas compartieron durante todo el día sus creaciones, todas ellas muy vinculadas a la historia de Chiapas, a la lucha zapatista, a las luchas del pueblo mexicano organizado y a valores como la autonomía, la libertad, la justicia y la dignidad.

7El viernes 29 de julio, séptimo día del festival CompArte por la Humanidad, decenas de coches, taxis, combis y pick ups salieron de San Cristobal en dirección a Oventic, donde por primera vez en el festival, [email protected] protagonistas y creadores de las manifestaciones artísticas fueron [email protected] compas zapatistas. El día amaneció soleado, y desde las 9 de la mañana el caracol II Resistencia y Rebeldía por la Humanidad, Oventic, comenzó a recibir a centenares de zapatistas y artistas, participantes y espectadores que disfrutaron del festival durante toda la semana.

Las actuaciones musicales pasaron por diversos estilos, desde la tradicional, ranchera, corridos, hip hop o pop. Contaron con instrumentos como el arpa, guitarras y un acordeón entre otros. Los bailes, a menudo musicalizados en directo, fueron una de las artes favoritas de [email protected] compañ[email protected] Buena parte de ellos fueron danzas tradicionales, pero también hubo algunas sorpresas, como el Vals del Obrero, con el que [email protected] [email protected] bailaron ska y entusiasmaron a todo el público. Las obras teatrales fueron muy aplaudidas, ya que a través de ellas se reprodujeron procesos o momentos de la historia o del presente del pueblo de Chiapas, de la lucha zapatista y del pueblo mexicano. La poesía también tuvo un papel principal, tanto en español como en tsotsil. Y por último, la pintura, que se mostró públicamente y siempre acompañada con una presentación que la contextualizara.

El subcomandante Moisés da la bienvenida

La jornada comenzó con las palabras del Subcomandante Insurgente Moisés, que dio la bienvenida a [email protected] y dedicó una plática a manifestar el sentir de [email protected] zapatistas en el contexto del festival. Con sus palabras, hizo una dura crítica a los periodistas de paga, a quienes define como “intelectuales de la mentira”, y se centró en su labor periodística con los sucesos de San Juan Chamula, los acusó de tratar el caso con superficialidad, en beneficio de los intereses del poder y de no contemplar la profundidad de los hechos, condicionados por una historia llena de represión e injusticia. Así mismo, habló de las relaciones de poder económico y la desigualdad latentes en todos los contextos: “Nos maltratan igual a trabajadores del campo y la ciudad”. Y añadió: “Sin la explotación que nos hacen no serían ricos”. Moisés contextualizó este presente en una falta de justicia a lo largo de la historia, especialmente la del pueblo mexicano y sus ancestros. Una realidad que en los últimos años se ha reflejado en sucesos como la masacre de Acteal, la guardería ABC, Ayotzinapa y muchos otros. La plática de inauguración finalizó haciendo un grito a la lucha y a la organización de todos los sectores, el magisterial, del sector salud y el pueblo mexicano. “Hay diferencias, pero todos queremos salud, justicia y democracia, y eso nos une”.

4

El arte de la organización y de la solidaridad

En el discurso de cierre, el Subcomandante Insurgente Moisés invitó a todos los asistentes a ir al resto de caracoles a disfrutar de [email protected] “miles de artistas” que quedaban por ver, exclamó con su habitual sentido de humor. Pero su mensaje se centró en hablar del significado del arte para [email protected] zapatistas, el arte de la solidaridad y el arte de la organización para hacer posible la solidaridad. Como ejemplo explicó cómo se habían organizado mujeres y hombres zapatistas para poder alimentar a [email protected] [email protected] [email protected] de la CNTE que están en resistencia. En este trabajo colectivo es necesaria también el arte de las matemáticas, del cálculo. Así mismo, habló de la necesidad del arte para desarrollar la imaginación. “Mujeres y hombres pobres del campo y la ciudad tienen la imaginación para crear una nueva sociedad, pero falta organizarnos”, exclamó.

521911

Fuente: http://komanilel.org/2016/07/30/el-arte-de-la-organizacion-para-hacer-posible-el-arte-la-solidaridad/

Fotografía: dorsetchiapassolidarity.wordpress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La CNTE toma la Torre Chiapas, ¿el gobierno en jaque?
noticia siguiente
“Malas acciones de CNTE lastiman a los más pobres”: Paco Medina

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...

enero 30, 2023

«ES UN INSULTO A LA VIDA»: GUILLERMO DEL...

enero 5, 2023

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 156 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 12

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Foro nacional reúne por primera vez a...

noviembre 2, 2017

Del arte y la Revolución.

agosto 7, 2017

Nueva represión contra las normales rurales

noviembre 3, 2017