Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La importancia del arte en la educación en el próximo Día Mundial del Arte

por RedaccionA abril 30, 2021
abril 30, 2021

Por: Educación 2.0. 30/04/2021

El arte ha jugado desde siempre un papel muy importante en la educación. Ya que con el arte se suele combinar la emoción con el pensamiento. Porque el arte estimula el hemisferio derecho en donde precisamente habitan las emociones. Y por ello es de gran importancia como recurso educativo. El 15 de abril próximo, se celebra el Día Mundial del Arte. Iniciativa que nació en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019. Hoy abordamos, el enorme valor que tiene el arte en la educación de los niños y adultos.

El arte en la educación

dia mundial del arte

Aunque el arte no ha sido tan valorado como otros aprendizajes en el entorno de la educación, cada día se comprueba su enorme importancia. Conocemos como arte, la actividad que se realiza con fines estéticos y de comunicación. Que permiten expresar emociones e ideas. Las que se transmiten a través de la música, el lenguaje, la música, la pintura y la danza. Es un aspecto importante porque a través del mismo se complementan el pensamiento y la emoción.

En la educación infantil, el arte es esencial, porque es durante esa etapa de la vida que los niños se involucran en actividades artísticas. Tales como cantar, bailar, dibujar, pintar. Estas son canales ideales para ayudarles en el desarrollo emocional, cognitivo, motriz y sensorial. Esto hace más fácil para ellos el aprendizaje. Así que el proceso de enseñanza es más productivo. Los niños se divierten aprendiendo.

Dentro de los programas de estudio se toma en cuenta, la disciplina artística. Como una forma de fomentar el desarrollo de niños y jóvenes en forma integral. Aprenden una gran variedad de elementos que les servirán en la educación y la vida cotidiana. Incentivan la productividad, la creatividad, la innovación y las habilidades.

Es el mejor vehículo al estímulo de la imaginación de niños y jóvenes. Pero también es una forma de enseñar a niños y jóvenes valores como el respeto y la tolerancia. El arte contribuye a la confianza personal, lo que todos sabemos es muy importante en la educación infantil y juvenil. Dentro de la educación artística los niños y jóvenes adquieren distintas y enriquecedoras experiencias. Según sea aquella en la que se concentren, se benefician de la práctica de la pintura, el dibujo, la danza, el teatro.

Por estas consideraciones, el arte va ligado a la educación. En los niños pequeños permite a través del mismo, fomentar su adaptación al entorno de enseñanza y aprendizaje. Cualquiera de las formas artísticas mencionadas generan alegría y entusiasmo. Despiertan el interés por las disciplinas artísticas y los invita a involucrarse. Como hemos dicho, contribuyen a las habilidades cognitivas. Dan seguridad y ello facilita sus relaciones en el entorno escolar, social y del hogar.

Los niños y jóvenes aprenden de las ventajas del trabajo en equipo. Es el mejor canal para que los niños y jóvenes practiquen la empatía y la tolerancia. Los planes de estudio para la educación, deben incluir las actividades artísticas. Aunque en algunos lugares se ignoran las mismas, lo que trae consigo el desaprovechamiento de sus ventajas.

Además de las disciplinas artísticas en el colegio o el instituto, también debe aprovecharse en casa. Los padres pueden tomar ventaja del arte para estimular a sus hijos. Pueden despertar su interés en aprender a tocar un instrumento si les atrae la música. Motivarles a pintar si los colores y las formas los cautivan. Los pequeños encontrarán imaginación y alegría en el dibujo, gusto que les acompañará toda su vida. Y las artes son en general, un vehículo de relax y calma, que como adultos necesitarán en algún momento. Así que la infancia y la juventud son el mejor momento para motivarles.

El Día Mundial del Arte

La UNESCO proclamó el Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte. Porque según la organización, este nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo. Además de desempeñar un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el dialogo. Lo que no cabe duda reviste especial importancia para la humanidad en general.

La celebración mundial en favor del arte busca reforzar aquellos vínculos que han existido por siempre entre las creaciones artísticas y la sociedad. Fomentar la conciencia general de la diversidad de las expresiones artísticas. Y poner en valor la gran contribución que los artistas hacen al desarrollo sostenible. Y si el arte es tan importante en la vida cotidiana y de los pueblos, lo es también en la educación. El Día Mundial del Arte busca destacar la educación artística en las escuelas, porque esta es una manera efectiva para lograr educación inclusiva y equitativa.

La celebración de este día permite a todos involucrarnos en actividades como los debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones.Todo esto encaminado a poner en valor las actividades artísticas en la educación y la vida cotidiana.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pixabay

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Castillo vs. Fujimori: una «extraña» izquierda contra la vieja derecha
noticia siguiente
CÓMO EVITAR LUGARES COMUNES

También le podría interesar

La comodidad y el miedo, o la convicción...

agosto 12, 2022

Luciana A. Mellado: “Poesía, ¿para quién? Arte, ¿para...

agosto 4, 2022

Pensar La Educación En Clave De Transformación Radical

julio 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

99 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 84 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 8

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 9

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022
  • 10

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022
  • 11

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 12

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Olimpio Galicia: “El arte debe ser un...

mayo 28, 2020

Lo arcaico y lo nuevo. Pensando la...

marzo 26, 2022

Vuelta a clases: No la transformemos en...

marzo 1, 2021