Top Posts
CLAUDIA NO ES CÁRDENAS (obvio, no es una...
Y sin embargo obedecen. El cerco mediático contra...
Tendencia irreversible: Daniela Griego será Presidenta de Xalapa....
Sin alternativa progresista
“Hacer periodismo no es un crimen”: tras revelar...
Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
Supremacismo y opresión
¿Polarizados o paralizados?: la baja participación electoral en...
El reclamo de las familias de los 10...
Detectan nanopartículas de metales y sílice en la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pide Nuño a diputados apoyo para flexibilizar calendario escolar.

por La Redacción febrero 5, 2016
febrero 5, 2016
793

Por: xeu Noticias. 05/02/2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, solicitó apoyo a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para modificar el Artículo 51 de la Ley General de Educación y flexibilizar así el calendario escolar.

Al participar como invitado en la Segunda Reunión Plenaria de las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, el funcionario informó que en los próximos días el presidente Enrique Peña Nieto enviará a esta instancia la iniciativa respectiva.

Ante el dirigente nacional de ese partido, Manlio Fabio Beltrones Rivera; el coordinador de la fracción legislativa priista, César Camacho Quiroz, y legisladores, también les pidió difundir la reforma educativa en sus respectivos estados.

Sobre la flexibilización del calendario escolar, el encargado de la política educativa del país dijo que el objetivo es que los planteles puedan, dentro de ciertos parámetros, organizarse de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades.

Afirmó que este año será clave para la implementación de la reforma educativa y la transformación del sistema educativo mexicano, que inició a finales de 2015 con la histórica evaluación a los maestros, y reiteró que ninguno de ellos será despedido por no pasar dicha prueba, en cambio serán capacitados.

Para ese propósito a finales de febrero, cuando se publicarán los resultados de la Evaluación al Desempeño Docente, se lanzará la estrategia de formación continua para ofrecer capacitación de calidad y pertinente a los maestros, con un presupuesto que pasó de 200 millones de pesos en 2015 a mil 800 millones de pesos este año.

Si bien la evaluación es fundamental para mejorar la calidad de la educación, la reforma en el sector va más allá: se trata de elevar la calidad de la educación, por lo que en los próximos meses presentarán más iniciativas y programas sobre las siete prioridades formuladas.

Mencionó que en la primera mitad de febrero se dará a conocer una estrategia integral para mejorar la infraestructura escolar, en cuyo centro estará el programa Escuelas al CIEN (Certificados de Infraestructura Educativa Nacional), que en los próximos tres años permitirá invertir 50 mil millones de pesos para mejorar 33 mil escuelas, comenzando con las que mas lo necesitan.

También entre marzo y abril se presentará el nuevo modelo educativo para los niveles básico y medio superior, con sus respectivos programas y planes de estudio, adelantó el responsable de la política educativa del país.

Mientras que entre abril y mayo se darán a conocer, con la Secretaría de Desarrollo Social, acciones para fomentar la equidad y la inclusión así como medidas para abatir el rezago escolar.

Señaló que se replanteará el criterio de selección para que las más de ocho millones de becas que entrega le gobierno lleguen a las personas que más lo necesitan.

Destacó la necesidad de poner en congruencia al sistema educativo con el mercado laboral, por lo que adelantó que en mayo se presentaran acciones en ese sentido.

En tanto que entre ese mismo mes y junio se presentará la reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de alinear los recursos y esfuerzos de los miles de funcionarios del sector, con las prioridades de la reforma educativa para que el gasto sea más eficiente.

Expuso que muchos directores de las escuelas ocupan 70 por ciento de su tiempo laboral en labores administrativas, por lo que se creará la figura del subdirector administrativo, a fin de que quienes están al frente de un plantel educativo ejerzan su liderazgo y los docentes la labor de enseñanza.

En su larga exposición a los legisladores, Nuño Mayer volvió a comentar que no pretende ser un secretario que está detrás del escritorio, por lo que recorre el país para hacer su trabajo, pues este es un momento histórico que se debe aprovechar para mejorar la calidad de la educación.

Luego de su mensaje, en una sesión de preguntas de los diputados aclaró que lo más urgente no es una nueva Ley General de Educación, aunque ésta siempre puede ser perfectible, pues ahora lo importante es la reforma educativa.

En otra interlocución con un legislador que se refirió a la mala situación de planteles escolares en Oaxaca, el titular de la SEP aseveró que no puede ser que por “razones mezquinas o de intereses políticos tengamos en esas condiciones” los centros académicos de esa entidad.

Fuente: http://www.xeu.com.mx/nota.cfm?id=790802

Fotografía: xeu Noticias.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mercado y escuela.
noticia siguiente
El PRI se cree impune para seguir manteniendo el poder en sus manos.

También le podría interesar

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Fátima: entre la omisión y la impunidad

febrero 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.532 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,529 Invitados,1.002 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Vota…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 2

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 6

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    Semiología de los usurpadores

    mayo 24, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 10

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 11

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 14

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Magisterio: el fracaso de la estrategia policial

mayo 29, 2016

“Reporteros vienen a sabotear la compra de...

mayo 28, 2016

LAS ESCUELAS NORMALES, VA DE NUEVO, LO...

mayo 30, 2018
Contactanos