Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Más de 2.000 niñas tuvieron hijos de sus violadores en Ecuador en 2022

por RedaccionA noviembre 13, 2023
noviembre 13, 2023
627
De este ARTÍCULO eres el lector: 598

Por: Efeminista. 13/11/2023

Un total de 2.001 niñas tuvieron hijos de sus violadores el año pasado en Ecuador, según ha informado la Fundación Desafío, basada en datos del Ministerio de Salud Pública (MSP).

De ese total, 1.193 tuvieron un parto vía vaginal y 808 vía cesárea. “Imaginen a una niña pujando (empujando) para sacar un bebé no deseado al mundo, desgarrándose la vagina o abriendo su vientre”, ha dicho en una rueda de prensa Virginia Gómez de la Torre, de la Fundación Desafío.

“A otras le va peor, se complican, pues el embarazo se instala en sus cuerpos tiernos, todavía inmaduros, apurados por cumplir con un proceso gestacional en medio de complicaciones obstétricas como hipertensión, hemorragias, infecciones del embarazo, partos prematuros y otras como tumores placentarios, ruptura prematura de membranas”, ha indicado

2.001 niñas tuvieron hijos de sus violadores en Ecuador

Gómez de la Torre ha agregado que en el Ministerio de Salud Pública se atendieron entre 2019 y 2022 un total de 9.662 casos de violencia sexual a niñas entre cero y 14 años, y 8.395 en adolescentes entre 15 y 19 años.

Por otra parte, ha citado al Ministerio de Educación para aseverar que la violencia sexual contra estudiantes es “alta”, y ha anotado que sólo en 2022 se registraron 4.115 agresiones de menores en edad escolar: 708 ocurrieron en instancias educativas y 3.407 en su entorno social.

“Las agresiones sexuales van desde las verbales hasta violaciones, y el 90 % de las víctimas son mujeres, la mayoría en edades entre 8 y 14 años”, ha detallado.

270 millones de dólares en atención

Y ha apuntado que “al país le cuesta 270 millones de dólares la atención de embarazos en niñas y adolescentes, más el costo personal y social de perder a una ciudadana a quien no se le dio la oportunidad de ser adolescente, joven, y cumplir con los suelos de estudiar y trabajar dignamente”.

En la rueda de prensa en la que colectivos de mujeres exigieron a los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González, tomar posiciones concretas en favor de las mujeres, De la Torre ha señalado que en 2012 una de cada cuatro ecuatorianas vivió violencia sexual, y ahora la cifra ha subido a una de cada tres.

En Ecuador el aborto por violación es legal desde el año pasado, pero las organizaciones defensoras de este derecho advierten dificultades y falta de información estatal para acceder a la interrupción del embarazo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La verdad oculta tras las noticias educativas: cómo los periodistas y los medios de comunicación sesgan la información a favor de sus intereses
noticia siguiente
María Pugliese: “Soy bastante arrabalera y chamuyera”

También le podría interesar

Ninguna niña debería parir al hijo de su...

julio 6, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

707 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,358 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 2

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 3

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 4

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 5

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • 6

    La pobreza desde la óptica Capitalista de la 4T

    julio 8, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial en México

    julio 9, 2025
  • 9

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

    julio 6, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 14

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Micro relatos: la nueva normalidad, primera entrega.

junio 15, 2020

Ecuador: Contrato Social por la Educación respalda...

abril 24, 2021

Rafael Correa es el segundo presidente mejor...

julio 22, 2016