Top Posts
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

No descabalgaremos hasta el amanecer de una Patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.

por RedaccionA noviembre 13, 2023
noviembre 13, 2023
825
De este ARTÍCULO eres el lector: 806

Por: José Yorg. 13/ 11/2023

 “El tema es si las cooperativas asumen este momento histórico como un desafío y una oportunidad. Existen indicios en la realidad que señalan que la crisis existente en la sociedad argentina habilita a pensar en la búsqueda de nuevas identidades sociales y políticas. En ese marco, las cooperativas pueden ser un instrumento destacado, sobre todo por lo que pueden representar como ámbitos de participación democrática en la organización de la economía y como expresión de una cultura solidaria”. Julio Gambina.

 Ante la cercanía de la elección presidencial en Argentina decidimos hablar sobre las cuestiones que nos preocupan y también qué asuntos prioritarios destacamos ante la contienda política y adelanto que, como viejo luchador social proclamo que no descabalgaremos hasta el amanecer de una Patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.

Nuestro argumento es simple en este punto crucial de la disputa política replico con respeto y admiración un párrafo en que me siento identificado del Himno a Sarmiento: “Fue la lucha, tu vida y tu elemento; la fatiga, tu descanso y calma. La niñez, tu ilusión y tú contento”.

En verdad, pareciera que regresamos a tiempos pasados de grandes disputas políticas ante sectores retardatarios, entonces cobra enorme vigencia el planteamiento de Perón “…nueva concepción de los fines y deberes del Estado para que nuestra Patria sea  socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”. Es decir, debemos ir por las nuevas funciones del Estado que promueva la felicidad del pueblo creado sobre las ruinas del Estado neoliberal.

La noble lucha cooperativa.

Hago notar que es imprescindible ubicarnos con precisión y sinceridad y asumir que la derecha rancia surgió por imperio de una democracia endeble e ineficaz en la solución de los problemas más elementales del pueblo en cuanto a educación salud, empleo, y muchos etcéteras.

Ante lo anotado anteriormente es hora de reflexionar críticamente lo que afirmó el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel “Nosotros no luchamos para esta mediocridad”, por tanto, la noble lucha cooperativa nos indica que seguiremos cabalgando hasta el amanecer de una Patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.

Debate.

El movimiento cooperativo argentino aún no da muestras de querer dar el necesario debate sobre la necesidad de construir el poder político cooperativo como herramienta válida para coadyuvar a desarmar la atropellada de la derecha que pretende desarticular los derechos sociales y laborales y educativos y demás.

Sin dudas, tropezamos con un problema en la Argentina, el cooperativismo no ha conseguido aún plantearse como un sujeto político de peso, con capacidad de incidencia social y política, es muy probable que las dirigencias no se propongan tales objetivos.

Ahora, ¿Cuáles son los debates pendientes del cooperativismo latinoamericano en tiempos de capitalismo financiero?

La construcción del poder político. ¿Por qué? ¿Para qué? Tenemos la más firme convicción en que se entenderá sin problemas por qué abogamos por la construcción del poder político del cooperativismo, tendiente a contribuir a lograr una auténtica democracia participativa, democracia económica, democracia social y política, pero también, constituir un poder que equilibre el poder de los grandes monopolios, tal como alguna vez lo planteó en Argentina Juan Domingo Perón.

Mientras tanto, en el Foro del poder político Latinoamericano seguimos trabajando. (https://cooperativas.lat/)

¡En la fraternidad un abrazo cooperativo!

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La desolación de AMLO.
noticia siguiente
Una exposición denuncia la brecha en el precio de las obras de arte entre hombres y mujeres

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.256 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,552 Invitados,702 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 3

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 6

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 11

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 12

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La complejidad dinámica e integral de la sociedad

diciembre 25, 2024

Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora...

julio 18, 2024

La reforma tributaria que necesitamos.

junio 7, 2020