Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

In memoriam Iván Blanco, visionario de la educación

por RedaccionA noviembre 8, 2023
noviembre 8, 2023
881

Por: Lucía Melgar Palacios. 08/11/2023

Al referirnos a la educación que se imparte en o desde instituciones educativas, formales o no, solemos referirnos a la institución como tal. Poco hablamos de quienes la impulsan y le dan vida a diario, más allá de “altas autoridades”, cuando en gran medida a ellas se debe se debe  la calidad y el  impacto social de ese trabajo educativo. 

Honrar aquí la persona y el trabajo de Iván Blanco Esteban, quien desde el Centro Educativo Truper, impulsó una educación “informal”  plural, abierta al mundo y a las necesidades de un público ávido de aprender, no es un mero acto personal de memoria y amistad , es una invitación a valorar a quienes, como él, dedican sus energías y talentos a promover  el conocimiento y la reflexión sobre el pasado y el presente y a preservar espacios de diálogo, imprescindibles en estos tiempos obscuros y turbulentos.

Director del Centro Educativo del Museo de Memoria y Tolerancia desde sus inicios en 2011, Iván Blanco logró darle a este espacio un sello personal, sintetizado en el lema “La educación gratuita y de calidad es posible” que, más que  “misión” institucional, fue para él una convicción personal que orientaba sus acciones y proyectos.  Si bien el marco institucional del Museo , y su objetivo de promover “la memoria histórica, la paz y el respeto del otro como condición de la justicia”, así como el sustento financiero de la Fundación Truper,  constituyeron la base que hizo posible el fortalecimiento y la ampliación del Centro Educativo como espacio ideado para impulsar la extensión educativa,   la diversificación de temas,  áreas y formas de incidencia para enriquecer la vida intelectual  y personal personas adultas, jóvenes, niños y niñas a lo largo de más de doce años se debió a la labor incansable de Iván y su equipo más cercano, integrado por  jóvenes, mujeres sobre todo y algunos muchachos,  comprometidas y entusiastas.

Quienes han asistido a cursos gratuitos del Centro Educativo, presenciales hasta el confinamiento, virtuales durante éste y después,  han podido aprender sobre memoria, culturas del mundo,  conflictos internacionales, violencia, prevención de ésta,  género, feminismos,  educación para la paz,  con especialistas de alto nivel en artes,  humanidades y ciencias sociales. Quienes enseñamos ahí poco o mucho tiempo recibimos de Iván respeto por nuestro trabajo y apoyo para introducir nuevos temas, incluso cuando no parecían tan ligados a “temas del Museo”. A esto se debieron, entre otros, un fascinante curso sobre cultura maya o la diversificación de cursos de sobre estudios de género, violencia en México, feminicidio, masculinidades.   Ya antes de la fiebre del zoom,  personas de otros estados y países  pudieron también acceder a numerosos cursos grabados,  a través de una plataforma virtual, ambicioso proyecto que se adelantó a la tendencia virtual que hoy, para bien y para mal, predomina en la educación “informal”.  

Para fortalecer académica y económicamente al Centro, Blanco promovió alianzas con otras instituciones de educación superior, en particular con la Ibero.  Lo que se inició en 2015 con un diplomado en Estudios de Género y otro sobre Estudios del Medio Oriente, se ha ampliado a  otros temas urgentes, como “Política criminal en  torno a la delincuencia organizada”, “Acompañamiento a víctimas de violencia y catástrofes”, “Educación para la paz y derechos humanos”. En 2020, auspició con el Colegio de México un exitoso diplomado especializado en Políticas Públicas con PEG para “enlaces de género” de la SRE que reunió durante el confinamiento a personal que discutía las mismas lecturas y temas desde muy diversos países.     

 Con el mismo sentido de apertura y compromiso social, Iván y su equipo  colaboraron con instancias públicas, como COFECE, IFT, SSC, y empresas privadas, donde se impartieron conferencias y cursos que contribuyeran a la no violencia y a la igualdad. Diversos/as especialistas capacitaron también  a docentes de escuelas particulares en prevención del acoso y del bullying, temas que  se trataban en cursos gratuitos en el Museo para otros docentes o personas interesadas. 

La vida del Centro Educativo se enriqueció asimismo con la participación de organizaciones de la sociedad civil, como Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, grupos de la diversidad sexogenérica, feministas  y activistas, ya fuera en actos conmemorativos o en momentos en que era importante dar a conocer los trabajos o propuestas desde la ciudadanía y el activismo. Los cine-debates, los círculos de lectura para niños y niñas, dan también cuenta de  su visión amplia y generosa de la educación y la cultura.  

 La terrible noticia de su muerte el  jueves 12 de octubre no detuvo un momento las actividades del Centro Educativo, quizá porque “él así lo habría querido”.  Su ausencia representa, sin embargo, un hueco enorme en el Museo y sobre todo en la vida de muchas personas  –  sus colaboradores/as , las y los docentes que pudimos tratar con él,  estudiantes….  Su legado, tan rico y positivo para miles de personas, es invaluable.  

Que su espíritu vuele alto en espacios más luminosos.  

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Portugal: la crisis social se convierte cada vez más en la crisis política del gobierno de António Costa/PS
noticia siguiente
Geopolítica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.094 Usuarios En linea
Usuarios: 537 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Buen comienzo’, un programa de educación para...

junio 7, 2018

La educación, el mejor antídoto contra la...

abril 30, 2022

¿Cuáles son los elementos de una historieta?

febrero 15, 2017