Top Posts
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cuál será el motivo de los políticos mexicanos para sacar a las matemáticas de la educación primaria?

por La Redacción septiembre 9, 2023
septiembre 9, 2023
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.092

Por: Gilberto Dorantes Álvarez. Café de las seis. 09/09/2023

Aunque muchos docentes juran y perjuran que se sigue enseñando Matemáticas en el aula, en los libros de texto ya no existe un apartado especial para esta asignatura, la cual es relevante en la vida diaria del ser humano.

Las matemáticas son en realidad una de las materias básicas que ayudan a llevar una vida más placentera. Para muchos estudiantes es o fue la materia más difícil porque se les dificultaba ENTENDER algunos procedimientos PARA RESOLVER ALGUN PROBLEMA.

Las matemáticas son en realidad el arma que todo estudiante necesita para salir triunfante en el diario quehacer de la vida.
Las matemáticas tiene varias ramas, siendo las más comunes la geometría, el cálculo, álgebra, trigonometría, estadísticas entre otras. Todas estas ramas al ser practicadas, traen como consecuencia en el estudiante un mejor desempeño a nivel intelectual, pues mientras el alumno trata de resolver algún problema, ejercita su cerebro, haciéndolo más ágil cada vez. Recordemos que el cerebro aunque es un órgano, es como un músculo del cuerpo, y que cuando estos músculos se ejercitan, se hacen más fuertes.

Lo mismo sucede con nuestro cerebro, al cual debemos someterlo a ejercicios constantes para hacerlo más ágil.
Existen muchos políticos faltos de masa gris y otros que saben perfectamente el papel que juegan las matemáticas en la vida diaria y, son estos últimos, quienes valiéndose del puesto donde se encuentran, le dan un golpe a la columna vertebral del razonamiento. Estos políticos de marras, están orquestado algo que huele a podrido. Pues al dejar sin la materia esencial a la población estudiantil, están condenando a un pueblo a vivir fuera de la razón y estará este pueblo a Merced de sus gobernantes.

Las matemáticas es en realidad la materia por excelencia, es la asignatura que no se estudia, sino la que se debe llevar a la práctica.

Cuando nos encontramos varados en algún problema de la vida cotidiana, lo primero que hacemos por lo general, es:
1.- Tranquilizarnos
2.- Analizar la situación
3.- Encontrar la raíz del problema situacional

En ese momento, es cuando vemos la luz y empezamos a ver posibles soluciones. Implícitamente nos valemos de lo aprendido con antelación y comenzamos a resolver nuestro problema porque hemos puesto nuestro cerebro en acción.
Causa risión en un principio escuchar a un político cuando dice que las matemáticas se sacan de la educación básica por carecer estás de importancia y que a los estudiantes de nada sirve que aprendan ecuaciones, pues en la vida diaria no les sirven. Me causa risa está aseveración, porque quien lo dice es un auténtico idiota que no conoce absolutamente nada sobre el tema.

Pero da tristeza reconocer la manera artera y cruel de la cual se están valiendo para poder someter a la sociedad. A esa sociedad a la cual pertenezco, porque habemos muchos aspiracionistas que deseamos de verdad un mundo mejor.
Tal vez para muchos el tema de las matemáticas sea algo bochornoso y se le dificulte relacionar esta asignatura con la importancia que ésta tiene con la solución de los problemas cotidianos. El razonamiento es fundamental para poder encontrarse consigo mismo.

Pero veo con infinita tristeza que están asesinando el buen entender. Tal parece que quieren a un pueblo idiotizado que solo sirva a sus gobernantes.

Da tristeza leer un libro de texto sin que tenga lo esencial.

No solo son las matemáticas, están destruyendo nuestro idioma, acaban con nuestras raíces, asesinan la verdad. Se tira a la basura años de preparación académica, y lo peor, miles de docentes… aplauden.


Por último y sólo para hacerles ver a quienes piensan que no analizo los libros de texto, les digo, informo, manifiesto, explico, declaro o afirmo que; Junio no es lo mismo que julio. Me refiero al poema de José Martí “Cultivo una Rosa Blanca”
“Proyectos escolares”
Cuarto grado
Pág.79

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El fascismo y sus mutantes
noticia siguiente
El agroterrorismo como arma de guerra

También le podría interesar

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

La NEM, ¿nueva?

junio 9, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.183 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,501 Invitados,681 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Nueva Escuela Mexicana: un debate necesario

agosto 6, 2023

La autonomía docente según la SEP: neoliberalismo...

septiembre 22, 2024

Condenados a llevar una vida precaria

julio 3, 2017