Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

8º Foro Campesino – Demandas clave: Aumentar la autonomía de los pequeños productores de alimentos

por RedaccionA febrero 19, 2024
febrero 19, 2024
720
De este ARTÍCULO eres el lector: 671

Por: Biodiversidadla. 19/02/2024

Ibrahim Coulibaly, presidente de la PAFO, presentó hoy, en nombre de las organizaciones de agricultorxs familiares y pequeñxs productorxs, el mensaje al Consejo de Gobierno del FIDA que se reúne el 14 y 15 de febrero, directamente después del Foro Campesino.

El 12 y 13 de febrero, La Via Campesina, junto con otras organizaciones globales y regionales de agricultorxs, campesinxs y otrxs pequeñxs productorxs de alimentos, participó en el 8º Foro Campesino del FIDA.

Desde el último Foro Campesino en 2020, las Organizaciones de Agricultorxs han solicitado formalmente el estatus de Observador en la Junta Ejecutiva del FIDA. En el ínterin, el mundo ha experimentado transformaciones significativas. La pandemia resaltó la importancia crítica del acceso local a los alimentos y la producción de alimentos, la crisis climática se profundizó, exponiendo aún más los efectos destructivos de la producción industrial a gran escala, y el nivel de guerra y conflicto aumentó. Los precios volátiles en los mercados globales debido a la especulación en productos básicos principales mostraron la vulnerabilidad debido a las dependencias en el mercado alimentario global. Como resultado, los gobiernos comprendieron cada vez más la importancia de la producción agroecológica de alimentos para los mercados locales que no depende de importaciones masivas de insumos industriales como fertilizantes químicos y semillas industriales.

La declaración de misión del FIDA establece “hacer que las economías rurales y los sistemas alimentarios sean más inclusivos, productivos, resilientes y sostenibles, invirtiendo en millones de personas que están en mayor riesgo de quedarse atrás: productores de alimentos pobres y a pequeña escala, mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables que viven en áreas rurales”. En el Foro Campesino, a nivel nacional, regional e internacional, las organizaciones de agricultorxs, campesinxs y otrxs pequeñxs productores de alimentos entran en diálogo con el FIDA.

Como resultado del intercambio profundo entre las organizaciones de agricultorxs y el FIDA durante el Foro, se presentaron las siguientes demandas:

  • Integrar la agroecología campesina más relevante y ambiciosa y otras prácticas sostenibles y resilientes, incluida la agricultura orgánica, en todos sus proyectos y programas.
  • Comprometerse a respaldar políticas redistributivas de tierras en lugar de enfoques basados en el mercado, trabajando directamente con los estados miembros y reconociendo el liderazgo de la FAO, hacia una nueva conferencia internacional sobre reforma agraria y para apoyar la implementación de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza Responsable de la Tenencia de Tierras, Pesca y Bosques en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional.
  • Apoyar políticas públicas estructurales en apoyo de lxs productores para el reparto justo de los derechos de uso de la tierra, políticas para respaldar la masificación de la agroecología campesina, políticas de regulación del mercado para garantizar la estabilidad de los mercados locales, precios justos que cubran los costos de una producción sostenible y ingresos decentes para agricultorxs, campesinxs, pescadorxs, productorxs ganaderos, pastorxs y todxs lxs pequeñxs productorxs de alimentos, y políticas para desarrollar infraestructuras que lxs productorxs a pequeña escala necesitan.
  • Fortalecer los procesos del Foro Campesino a nivel global, involucrando a las organizaciones campesinas en los programas del FIDA en todos los niveles, impulsando su papel en la movilización de recursos, proporcionando pautas claras de colaboración, haciendo de la inclusión de las organizaciones campesinas un requisito previo del proyecto para una participación genuina y asegurando un diálogo continuo con las organizaciones campesinas a nivel nacional.

Estas políticas deben basarse en los derechos humanos fundamentales y respetar los marcos internacionales existentes como la UNDFF, la UNDROP y los principios de soberanía alimentaria. Es fundamental que el FIDA apoye la implementación de la UNDROP en todos los niveles, financiando programas específicos a nivel regional y nacional y participando activamente en el recién creado Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de lxs Campesinxs y en todos los demás organismos y mecanismos relevantes de la ONU. En general, sigue siendo esencial fortalecer el sistema multilateral y espacios inclusivos como el CFS y su Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas.

En su declaración conjunta, las organizaciones instan a los gobiernos a proporcionar más fondos al FIDA para apoyar estas importantes políticas y programas públicos. En este sentido, es fundamental que los fondos del FIDA no se destinen a actividades que socaven la existencia de lxs productorxs de alimentos a pequeña escala y a actividades de compensación relacionadas con el clima y la biodiversidad. Las organizaciones solicitan detener la financiación de proyectos que involucren adquisiciones de tierras a gran escala, acaparamiento de tierras e inversiones especulativas de actores privados y bancos de desarrollo, y proponen aumentar la financiación para inversiones más sostenibles a largo plazo, fortaleciendo la capacidad interna de las organizaciones de agricultorxs a través del apoyo directo a las mismas.

Para leer el discurso completo de Ibrahim Coulibaly en el Consejo de Gobierno del FIDA, en representación de las organizaciones reunidas en el Foro Campesino de 2024, consulte el documento a continuación:

Demandas al Consejo(88,48 kB)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Biodiversidadla

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA HISTORIA CARACOL
noticia siguiente
Las ciencias sociales como ejercicio visual

También le podría interesar

Ultraprocesados: ¿qué es eso?, ¿se comen?

abril 26, 2025

Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno...

marzo 12, 2025

El clima agrava la inseguridad alimentaria en América...

febrero 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.526 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,834 Invitados,691 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Hay un gran negocio vinculado a la...

noviembre 26, 2024

La Administración de Alimentos y Medicamentos de...

agosto 18, 2021

Las vendedoras de la aldea.

julio 2, 2020