Top Posts
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJorge SalazarUncategorized

Asesinatos en Totalco: otro crimen de Estado, impune.

por colaboracionjs julio 21, 2024
julio 21, 2024
2,2K

¿Justicia o impunidad garantizada?

Jorge Salazar García. 22/07/2024

Atendiendo que un crimen de Estado es un acto ilegal, perpetrado por autoridades (o particulares respaldados por ellas) donde se violan los derechos humanos, el cometido en Totalco encuadra perfectamente en el tipo delictivo. Durante la represión del 20 de junio pasado, fuerzas públicas allanaron hogares, secuestraron, balearon campesinos, y asesinaron a Jorge y Alberto Cortina Vázquez.

Tal como su deber lo indica, un gobierno capacita agentes policiacos para desempeñar eficientemente sus funciones de proteger la vida y evitar se viole la Ley. Si en Totalco hicieron lo contrario pisoteando las leyes y privando de la existencia a dos ciudadanos, entonces el Estado es responsable. Al asesinato a mansalva de dos campesinos le siguieron acciones de encubrimiento y de limpieza de culpas acordadas muy arriba. A esos fines apunta el ruido mediático sobre la desaparición de la Fuerza Civil y el procesamiento de elementos por “abuso de autoridad”. No obstante, la realidad se impone: esas acciones criminales destinadas a proteger los intereses de las granjas Karroll formaron parte de un OPERATIVO de Estado. Los agentes obedecieron órdenes igual como lo hicieron  policías y soldados, por ejemplo: en Atenco, en Tlatelolco (68), el secuestro de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, en Aguas Blancas, en Acteal y en Ayotzinapa.

A la indignación, generada por la comisión de esos crímenes de lesa humanidad, la 4T le suma frustración, ya que, como en los casos mencionados, renunció a hacer Justicia. El saldo en este rubro es trágico y de consecuencias desalentadoras: los abusos de autoridad se multiplican por todo el territorio y la seguridad ha quedado en manos de autoridades aliadas al crimen organizado y a las trasnacionales. En todas partes y de mil maneras se extorsiona al trabajador (empleado, comerciante, pequeño empresario) que sale todos los días a ganar honradamente el sustento propio y el de su familia. El hartazgo y la rabia popular, por tanto abuso e impunidad acumulados, se extienden por doquier. Lo ocurrido el pasado 17 de julio en San Juan Evangelista, Cuicatlán, Oaxaca, es una muestra: el pueblo encarceló a la presidenta municipal Maricel Mariscal por ratera y abusiva.

En 2018, de algún modo, la amenaza de AMLO de liberar al tigre (pueblo) determinó su triunfo. Por todo México ciudadanos, que esperaba otro fraude descomunal, se preparaban para combatirlo: el tigre había despertado. AMLO lo apaciguó prometiendo: hacer JUSTICIA, acabar con la corrupción, no permitir abusos de autoridad, y procesar a los expresidentes. ¿Qué pasó?: la corrupción y los abusos siguen, los presidentes gozan sus fortunas en libertad, y la Justicia es un mito.

De perdones y traiciones presidenciales.

Entregando su partido a la mafia del poder, AMLO comenzó a relegar su promesa de hacer Justicia. Afirmando que la venganza no era su fuerte, indujo la idea en sus seguidores de no juzgar a los expresidentes. Pocos lo advirtieron, pero eso significó traicionar su juramento de hacer cumplir la Constitución, pues su deber como primer mandatario era aplicar la ley, no repartir, como sacerdote, perdones a traidores y delincuentes. Su segunda traición la concretó al no separar el poder económico del político, como lo prometió. En vez de conformar un organismo de trabajadores para que le asesoraran en palacio prefirió llamar a los patrones neoliberales. Este hecho implica que considera inteligentes a los señores capitalistas y tontos a los trabajadores (pueblo). Consecuentemente, aquella expresión de que “tonto es quien considera al pueblo tonto”, fue simplemente parte de su retórica populista.

Los resultados están a la vista: los señores del capital, como nunca, incrementaron sus ganancias y explotación. Políticos y oligarquía se brindan protección mutua en sus saqueos y enriquecimientos ilícitos. Además, cualquiera que ponga en riesgo sus intereses puede ser objeto de hostigamiento, desaparición, encarcelamiento y asesinato. Por ello siguen cayendo defensores del territorio. Así opera un Estado puesto al servicio de corruptos rapaces. Las cárceles, SEMEFOS, panteones, fosas clandestinas se saturan de aquellos a quienes prometió serían prioridad en su gobierno: los pobres. A los grandes ladrones o los incorporó a su gabinete o les simuló un juicio para después dejarlos libres.

Exoneración de Cuitláhuac

Seguramente Cuitláhuac formará parte del gabinete de Claudia Shienbaum. Esa pareciera ser la orden que AMLO diera en la mañanera cuando, sin nombrarlo lo exoneró de lo ocurrido en Totalco. Su perorata la centró en justificar ese crimen de Estado. Primero, lamentó el ¡fallecimiento! de dos campesinos. Al hacerlo, utilizando el sustantivo “fallecimiento” (neutral) nos vendió una joya de maniqueísmo proverbial. Evitó usar los términos adecuados: ejecución, asesinato, víctimas. Refiriéndose a los asesinos materiales, dijo con desparpajo que “participaron en los hechos”, en lugar de decir que “obedecieron órdenes es ese operativo”. Quiere que pensemos que los asesinatos, los disparos, incluso la presencia de la policía fueron acontecimientos ¡espontáneos o fortuitos! La mentira más grande emitida en esa ocasión, desde su púlpito sagrado, fue afirmar: “Va a hacerse Justicia, no va a haber impunidad”.

Indigna su postura, pero se entiende: su objetivo es cubrir con el manto de impunidad a los mandos de la fuerza civil y a Cuitláhuac, claro. Por lo tanto, los  asesinatos de Jorge y Alberto quedarán impunes. Nunca se sabrá quién dio la orden ni mucho menos veremos presos a quienes planearon la brutal represión. Naturalmente, a Cuitláhuac se le ve feliz: AMLO le limpió la sangre de sus manos.

Impunidad concertada.

Las declaraciones a la prensa, emitidas por el  secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga, confirman ese plan de limpieza: utilizó la misma semántica autoexculpatoria: se investigarán … los hechos ocurridos en Totalco donde murieron los hermanos Jorge y Alberto Cortina. Más directo, el señor secretario afirmó  que no fue un “operativo  lo realizado en Totalco. Contradictorias declaraciones, dado que varios policías dispararon armas de fuego contra civiles desarmados. Y esto, accionar armas contra una manifestación pacífica, está absolutamente prohibido, al menos que sea una orden superior. Cualquier subordinado sabe que desobedecer a sus jefes significa ser severamente castigado o dado de baja. Que uno, por miedo o amenaza inminente haya disparado, podría entenderse. Lo inaceptable es que lo hayan hecho varios elementos sin mediar orden explícita. Si así fuera ¿Por qué no se les acusa de desobediencia o desacato?

Lo anterior configura fehacientemente un crimen de Estado y explica porqué únicamente serán procesados 2 o 5 elementos por “abuso de autoridad”. Lamentablemente, a esa vileza deberá agregársele dos cosas más: a) La criminalización de los reprimidos, y b) Las amenazas de muerte que se ciernen sobre quienes resisten y siguen exigiendo Justicia.

Mientras tanto las Granjas Karroll (origen del problema) siguen saqueando y contaminado el agua a su pleno antojo (leer el articulo “Pedían agua, les dieron balas”) y las trasnacionales, que se asentarán en el corredor industrial Puebla-Amozoc, recibiendo concesiones acuíferas al por mayor.

¿Por qué…?

Respecto a la pudrición del sistema judicial mexicano al cual AMO atribuye sus fracasos, puede especularse que también miente, pues si él conocía esa pudrición: ¿por qué no reformó el poder judicial cuando tenía mayoría en el congreso en 2018-19, ¿por qué no limpió a los Estados de jueces, agentes, ministerios corruptos y fiscales controlados por el crimen organizado?, ¿por qué  exoneró al ejército (Peña Nieto y a Cienfuegos) sobre el caso de Ayotizinapa?, ¿por qué incorporó a su gabinete a delincuentes y corruptos probados?, ¿por qué intensificó la militarización del País?, ¿Acaso está cerrando filas con el poder armado y empresarial para anular a quienes se atrevan a decir “fue el Estado” o “ya basta”?

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
“Cuidar, enseñar, luchar”: un libro sobre la resistencia feminista desde las escuelas
noticia siguiente
Tesoco, el pueblo que expulsó a los volquetes del Tren Maya (Yucatán)

Visitantes en este momento:

954 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,707 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 11

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial