Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los yanquis van por el Litio de Bolivia.

por colaboracionjs noviembre 18, 2019
noviembre 18, 2019
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 593

           “Empezó una guerra sucia con base en la mentira, la encabezó la embajada de Estados Unidos” (Evo Morales).

Jorge Salazar García. 18/11/2019

¿Qué tiene Bolivia que la hace tan apetitosa al imperio? Bueno, además de variados recursos naturales posee las mayores reservas de Litio, un metal dúctil, muy ligero, considerado el mineral del futuro. Con él como componente se producen hidróxido, carburo, cloruro, carbonato, bromuro, nitrato, etc. Estos compuestos son insumos básicos en la elaboración de esmaltes, lubricantes, secantes, conductores, baterías eléctricas, celulares, computadoras, relojes y sales para tratamientos psiquiátricos. Particularmente, el hidróxido de litio, es fundamental en la confección de filtros de purificación del aire utilizadas en las naves espaciales y submarinos. Y, ciertamente, como es sabido, son los Estados Unidos quienes disponen de miles de submarinos y decenas de naves espaciales. Para enfatizar la importancia GEOESTRATÉGICA del Litio, debe agregarse, que éste metal es común en las aleaciones empleadas en la industria aeronáutica, en la elaboración de cerámicas, lentes y telescopios. ¡Ah! por supuesto, también tiene aplicaciones ¡NUCLEARES! Por tales usos su demanda se ha incrementado exponencialmente en los últimos 40 años hasta alcanzar actualmente las 400 000 toneladas anuales, no obstante valer 300 veces más que el petróleo.

Bolivia (salar de Uyuni) comparte con Argentina (Hombre Muerto) y Chile (Atacama) la posesión del 85% de las reservas probadas de Litio, lo cual viene a explicar de alguna manera sus crisis socio-políticas. La nación anglosajona arriba del río Bravo (suena a canción) no puede prescindir de ese mineral y, por lo mismo, extiende sus tentáculos intervencionistas. De otro modo no se explica que un Gobierno eficiente y honrado haya sido derrocado a pesar de haber ganado las elecciones con una ventaja del 10%. Aunque el Litio no está próximo a su agotamiento, sí será el sustituto de otros recursos que sí lo están. Sobre el asunto del agotamiento el informe* proporcionado este año por el Panel del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente concluyó que “En los últimos 50 años, la extracción de recursos se ha triplicado y … se ha acelerado desde el año 2000”. En el mismo documento se reconoce la insostenibilidad del actual modelo de desarrollo de sobreexplotación de la Naturaleza. Por ejemplo, existen pronósticos que en este siglo el petróleo se agotará en 2060, el mercurio en 2020, la plata en 2035, cobre y el estaño en 2040 entre otros recursos no renovables indispensables para las industrias trasnacionales. No debe dudarse, a donde se encuentren las materias primas acudirán los buitres de las industrias. Primero por las buenas, imponiendo políticas privatizadoras de los bienes nacionales, después por las malas.

Evo Morales fue uno de los pocos gobernantes que defendió la soberanía sobre sus recursos naturales (bosques, tierras y energéticos). Esa fue la causa fundamental del golpe de Estado y de la campaña de odio atizada en los medios masivos de información en su contra. Es un conjunto de estratagemas destinadas a provocar la guerra civil y justificar la intervención militar extranjera. Hay evidencias de que el golpe de Estado se operó desde la embajada gringa. ¿Quién no lo sabe? Ese ha sido el modus operandi del gobierno Yanqui para aplicar la doctrina Monroe en Latinoamérica.

Para terminar se enlistan algunas acciones del Presidente depuesto que enfurecieron a la oligarquía.

  • Nacionalizó los hidrocarburos y disminuyó la deuda.
  • Prohibió las bases militares yanquis.
  • Estableció una estrategia de desarrollo en la cual los recursos naturales son concebidos como motor del cambio estructural y desarrollo económico sustentables. *
  • Pretendía el control total de la explotación del Litio.*
  • Canceló (4 de noviembre) las concesiones a Alemania para explotar el litio.
  • Se proponía producir masivamente autos eléctrico y baterías.
  • Se estaba asociando con China para procesar el Litio en Bolivia.
  • Logró un crecimiento anual del 5%, superior al de los mismos Estados Unidos.
  • Disminuyó la pobreza e indigencia en un 25%

Tales osadías en un INDIO no pueden permitirse; serían peligrosamente ejemplares. Si Evo, no hubiera recibido refugio en México, para estas horas estaría en la cárcel o muerto. Con toda seguridad AMLO disponía de esa información y de inmediato le concedió refugio.

Corren vientos aciagos en latinoamerica y su origen está en las botas militares portadas por los títeres locales del pentágono. Parece prudente poner nuestras barbas a remojar, por si acaso.

*https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44776/1/S1900479_es.pdf

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
PARA ENTENDER LA EDUCACIÓN FINANCIERA
noticia siguiente
Inicia el Programa Educación en la Mira Internacional

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

900 Usuarios En linea
Usuarios: 380 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Minería en Bolivia, el río Berni y...

marzo 22, 2022

“No quiero que mi hija sea su...

septiembre 6, 2017

Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no...

marzo 30, 2023