Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El educador físico ¿Un gestor de cambio?

por La Redacción junio 28, 2017
junio 28, 2017
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 584

Por Josué Guillermo Tejeda Ibarra. Alumno del 3º A de Educación Física de la BENV. 23 de junio de 2017.

Sin duda alguna escuchar hablar de gestión en muchos ámbitos de la vida, es sinónimo de buscar un cambio y es en el sector educativo donde este tema cobra una mayor importancia ya que lamentablemente con el paso de los años son más las instituciones educativas que no cuentan con una infraestructura, material o mobiliario suficiente y de calidad que le permitan a cada uno de los alumnos desempeñarse de una mejor manera, por lo que de aquí recae la necesidad de la gestión escolar como un medio en el cual se logre alcanzar todos estos cambios que favorezcan y den atención a estas problemáticas.

Pero al hablar de gestión escolar, se derivan varias interrogantes como las son: ¿Para quién es el beneficio?, ¿De qué manera se debe llevar a cabo?, ¿Quién lo debe realizar?, ¿A quién se debe dirigir?, ¿Qué papel juega el educador físico?, interrogantes que lastimosamente en muchas instituciones del país no se tiene un claro ejemplo de ello, cayendo en el error de decir que es el educador físico el principal agente encargado de llevar a cabo gestiones dentro de la escuela para la obtención de material, algo que sin duda no es más que una ideología bastante absurda que no hace más que ejemplificar lo dañado que es nuestro sistema educativo hoy en día.

Al ver terribles casos ideológicos como ese, nos hace pensar sobre quien es el principal culpable de que esto suceda ¿los directivos?, ¿el personal docente?, ¿el educador físico?, la respuesta es clara, cada uno de ellos tienen un factor de culpabilidad, en el caso de los directivos es más que claro ya que ellos son los que principalmente deberían poner en práctica la gestión escolar dentro de sus escuelas como una figura de autoridad, para así durante cada ciclo escolar se tenga una escuela favorable que le ofrezca a cada uno de los alumnados una educación de calidad, sin embargo por otro lado tenemos al educador físico quien como ya mencionamos, muchas de las veces es quien es visto como el único responsable de realizar gestión dentro de una escuela, algo que hace resaltar su error en este tema, ya que aunque nos duela decir, a lo largo del tiempo el educador físico fue creando dicha fama, de ser el maestro de “pelotitas” que siempre pide material para sus clases, sin realizar una gestión que trascienda en beneficio de la institución.

Por todo ello hablar de gestión escolar como ya vimos al inicio, es sinónimo de cambio, pero es principalmente ese cambio el que deriva la necesidad de un trabajo armónico en equipo por parte de cada uno de los agentes dentro de una institución, aprovechando espacios como lo es el consejo técnico escolar para externar cada uno de ellos las necesidades que se encuentran dentro de sus sectores educativos y así juntos llegar a conclusiones que les permitan, a su vez, dar soluciones coherentes para la búsqueda del mejoramiento escolar, pero todo esto se logrará únicamente con la disponibilidad y el valor de ser escuchados.

IMG_4754

Fuente: Relatoría del debate de cierre de curso de la Asignatura de Gestión Escolar, grupo 3º A, Educación Física. BENV.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Metáforas atómicas en defensa del neoliberalismo impío, masculino y antiobrero.
noticia siguiente
El porqué de la violencia en el ser humano y en la sociedad.

También le podría interesar

¿Sueñan los androides con escuelas eléctricas?

julio 21, 2023

El juego de pelota Anahuaka (2)

marzo 28, 2023

El juego de pelota Anahuaka (1)

marzo 16, 2023

Visitantes en este momento:

792 Usuarios En linea
Usuarios: 329 Invitados,463 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acuerdo nacional de educación, lo primero en...

agosto 28, 2018

La Vanguardia de México

diciembre 17, 2021

“EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA, AYER, HOY...

mayo 28, 2018