Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Zuckerberg rompe su silencio contra Trump.

por La Redacción febrero 13, 2017
febrero 13, 2017
860
De este ARTÍCULO eres el lector: 432

Por: ROSA JIMÉNEZ CANO. El País. 13/02/2017

Facebook tiene una misión fundacional, conectar el mundo. Desde que Donald Trump fue elegido presidente, Mark Zuckerberg ha mantenido una posición prudente y distante que ha roto tras los planes de limitar el número de inmigrantes que entrarán en Estados Unidos.

“Tenemos que mantener este país seguro, pero tenemos que hacerlo centrándonos en las personas que son una amenaza”, escribió en su perfil en la tarde del viernes, “llevar la ley más allá de las amenazas nos hace a todos los americanos menos seguros y mucho más pobres. Mientras que a muchísimos indocumentados los pone en un situación difícil, pues temen por su deportación”.

Una de las últimas propuestas del presidente Trump pasa por poner una limitación al número de emigrantes y refugiados que aceptará Estados Unidos. Esta directiva, junto con la propuesta de la construcción de un muro en la frontera de México ha hecho saltar las alarmas del fundador de la red social más poblada del planeta con más de 1.800 millones de perfiles activos.

Tanto Zuckerberg como su mujer Priscilla Chan tienen raíces emigrantes. En el caso de ella no es necesario remontarse lejos, sus padres son de China y Vietnam. En el de él hay que ir a los abuelos, de Alemania, Austria y Polonia.

Zuckerberg hace referencia también a uno de los colectivos que han sido un símbolo durante la era Obama, los ‘dreamers’, en español soñadores, aquellos ciudadanos que se criaron y estudiaron en Estados Unidos, aún sin papeles, pero que no conocen más patria que en la que viven. Este es un colectivo especialmente vulnerable formado por más de 750.000 ‘dreamers’, hasta la fecha estaban protegidos por DACA, un programa que les permitía vivir y trabajar legalmente.

La implicación del máximo responsable de Facebook con la inmigración se refleja también en FWD.us, una organización que él mismo financia, junto a las grandes empresas de Silicon Valley, para presionar por visados y cambios migratorios. En las próximas semanas van a reunirse para ver qué estrategia siguen. “Esto va más allá de mi interés personal o mi familia. Hace unos años, cuando daba clase en una escuela local, algunos de mis mejores alumnos eran indocumentados. Ellos también son nuestro futuro. Somos un país de emigrantes”, subraya.

El fundador de la red social se despide destacando que Estados Unidos es, esencialmente, un país hecho por la emigración: “Todos nos hemos beneficiado de contar con las mentes más brillantes de todo el mundo, que han venido para vivir, trabajar y aportar. Espero que tengamos el valor y la compasión para unirnos y, juntos, hacer del mundo un lugar mejor”.

Sheryl Sandberg, número dos de la red social, también ha hecho patente su desencuentro con las primeras medidas del nuevo presidente. En su caso se debe a los cambios con respecto al aborto, tanto en su país, como con su financiación en el exterior. “Va a trear terribles consecuencias para las mujeres y sus familias en todo el mundo”, lamentó. Sandberg ha mantenido un silencio notable desde la llegada de Trump al poder, aunque no ocultó su desilusión por la derrota de Hillary Clinton esa misma noche: “Por primera vez en la historia de nuestro país una mujer fue la candidata de uno de los grandes partidos, más de 59 millones de americanos querían poner a Hillary en la oficina más importante del mundo. Aunque no lo conseguimos, debemos estar orgullosos”.

El fundador de Facebook, en contra de la orden ejecutiva sobre inmigración

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/28/estados_unidos/1485559509_413652.html

Fotografía: ERIC RISBERG AP

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
7 redes sociales educativas que deberías conocer.
noticia siguiente
La voz pública de la UNAM

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

810 Usuarios En linea
Usuarios: 314 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estados Unidos: El gurú de los golpes...

febrero 14, 2019

El dólar derrumba la barrera histórica; el...

septiembre 23, 2016

Un grupo de monjas boicotea la construcción...

agosto 6, 2017