Top Posts
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
Presidente Arce declina candidatura y exige unidad de...
Rita Segato: un feminismo que busca poder es...
La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas...
La criminalización de la protesta social como “nuevo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Y ahora, las remesas

por RedaccionA mayo 23, 2025
mayo 23, 2025
6

Por: Margarita Labarca Goddard. 23/05/2025

Por si alguien no sabe bien qué son las remesas, se lo explico: las remesas son envíos de dinero que hacen a sus familias, los migrantes que radican y trabajan en un país diferente al suyo.
Supongo que muchos migrantes que están en Estados Unidos u otros lugares lo hacen, pero el caso de México es muy especial. Es que allá viven millones de mexicanos. Hay cifras variadas, pero generalmente se considera a los de primera generación y a los de segunda y tercera generación, es decir a los hijos y nietos de los que primero se fueron para allá.

Posiblemente en otros países eso no ocurre, pero como los yanquis son tan racistas, para ellos un nieto de mexicano, aunque haya nacido en Estados Unidos, sigue siendo mexicano por su ascendencia, por sus ojos negros, su cabello oscuro y otras características.

Ya han visto ustedes como a una persona de tez blanca pero que tiene unas gotas de sangre negra, la consideran y la llaman negra.

En Estados Unidos, los «hispanos» son personas, residentes o inmigrantes, que tienen ascendencia, cultura u origen familiar latinoamericano.

Pues precisando, los mexicanos o hispanos como les llaman, son 32 o más millones de personas que viven en Estados Unidos. Hay gente proveniente de otros países latinoamericanos, pero los mexicanos son la mayoría.
Es mucho dirán ustedes, pero así es. Y no se fueron por gusto de vivir en un país que los discrimina y los maltrata, sino porque allí se gana más y así pueden mandarles dinero a sus familias que se quedaron en México. A sus madres, a sus esposas, a sus hijos ¿Y a cuánto asciende cada remesa mensual? Cada uno envía lo que puede, dependiendo de lo que gana, naturalmente. Pero según cálculos de Bancos y especialistas, cada remesa mensual se acerca a un promedio de 400 dólares, son 390, para ser más precisa.
Y esto, en México es mucho: alrededor de un salario mínimo.

La suma total de remesas que llegaron de EE UU a México en 2024, fue de 62 mil quinientos millones de dólares. Este monto fue un nuevo récord para las remesas recibidas en este país.

Las remesas aumentan y aumentan, lo que ha sucedido durante 11 años consecutivos. Porque cada migrante en Estados Unidos se da cuenta de que está viviendo mejor, consumiendo más a pesar de los inconvenientes, discriminación y otros, mientras que su familia en México es más pobre.
Eso a pesar de que en este país se ha aumentado sensiblemente el salario mínimo, se otorgan beneficios a gran parte de la población, ha disminuido la pobreza.
Pero de todos modos allá la situación económica es mejor. Cualquier trabajador gana cerca de 19 dólares la hora, más o menos, según el tipo de trabajo, el Estado y otras variantes.

Pero para México, estas cantidades de remesas, algunos años han sido superiores a lo que aporta PEMEX y otras fuentes de ingresos. Aunque de todos modos, solo constituyen el 3.4 por ciento del PIB nacional.

Pues ahora el señor Trump quiere gravar las remesas. A los trabajadores les quiere poner un impuesto del 5% de lo que mandan a México, que es el producto de su trabajo. Y es muy posible que después lo vaya aumentando…

Esto es injusto y discriminatorio por diversas razones:
1. Porque los trabajadores mexicanos, sean legales o ilegales, ya pagan impuestos en Estados Unidos y tienen pleno derecho a auxiliar a sus familias, sin pagar más.
2. Porque los millonarios siempre están sacando su dinero de un lugar a otro para llevarlo a paraísos fiscales en los cuales no pagan impuestos. Y esto lo hacen generalmente en forma clandestina. Pero los gobiernos lo saben o lo sospechan.
3. Porque hay numerosos Bancos o empresas especializados que mandan las remesas, y algunos se toman tiempo para jinetearlas y así ganar mucho dinero.
4. Porque en tal caso, muchos trabajadores preferirán volver a México, que los recibirá con los brazos abiertos.
5. Porque los yanquis se van a quedar sin una mano de obra que les es indispensable.
6. Porque los migrantes mexicanos son excelentes trabajadores, pagan impuestos y consumen como cualquier gringo, y eso se va a acabar

Desde luego, como bien ha expresado La Jornada, “gravar las remesas es (otra demostración) del sadismo trumpista más delirante.
Es que Trump odia todo lo que es extranjero pobre y moreno. Hay que ser rubio como lo es él, que se pinta las canas de un amarillo rabioso y se construye un “jopo” o “parrón” que se va achicando todos los días, fíjense. Pobre hombre, tan preocupado de su cabello. Seguramentre muy pronto tendrá que usar peluca.

Todas sus propuestas son retardatarias y contrarias a la cultura, como quitar presupuesto a las universidades y otros centros de estudios, de producción científica o de enseñanza.
Hacer a América grande de nuevo (Make America Great Again MAGA) consiste para Trump en hacer a norteamérica más estúpida cada vez.

Pero se equivoca, nosotros sabemos que allí, a pesar del ambiente enrarecido e ignorante, hay personas inteligentes, bien informadas y hasta democráticas.

A lo mejor su propio partido lo tendrá que abandonar y, en lugar de gobernar un tercer periodo como pretende en su increíble inconsciencia, ni siquiera termine el actual. Porque despreciar e insultar al mundo entero, ni el Presidente demente de Estados Unidos lo puede hacer impunemente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Quiénes son las ‘Madres Al Frente’ y qué se proponen?
noticia siguiente
La criminalización de la protesta social como “nuevo diálogo”

También le podría interesar

Vigilancia digital con IA es usada contra periodistas...

mayo 21, 2025

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

En su visita a Baborigame, tierra de desplazados,...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.093 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,293 Invitados,799 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 9

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 10

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 11

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca

    mayo 21, 2025
  • 14

    Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques a defensores ambientales en México quedan sin castigo

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Diario dejó de circular dos días...

febrero 12, 2017

Denunciaron ante MP de la CDMX desaparición...

septiembre 26, 2018

El sostén de las redes feministas

noviembre 11, 2024