Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Wallmapu: «Presidente Boric asume el negacionismo de la derecha» por Aucán Huilcamán»

por RedaccionA noviembre 29, 2022
noviembre 29, 2022
730
De este ARTÍCULO eres el lector: 710

Por: Aucán Huilcamán. 29/11/2022

Pocas veces se había visto que un presidente de la republica actuará en base a la agenda e intereses de la oposición en los «asuntos que afectan al Pueblo Mapuche», como ha sucedido con la visita del presidente Gabriel Boric, en la Araucanía.

Recordamos que el presidente Sebastián Piñera, en su primer gobierno invitó al «Relator Especial sobre terrorismo de Naciones Unidas», señor Ben Emersson con el objeto de «acreditar internacionalmente la figura del terrorismo en contra de los Mapuche». El Relator concluyó que no habría terrorismo en la Araucanía, sino «violencia» y la «ausencia de una política de solución a un conflicto histórico con los Mapuche» y recomendo 32 medidas, el gobierno no implemento ningunas de ellas, pero no se esperaba que el presidente Gabriel Boric lo afirmara tan ligeramente.

Es completamente normal que un presidente del país, haga relaciones de hechos históricos de otras partes mundo, incluído la práctica oprobiosa del nazismo. Sin embargo, omite que el ejército Chileno en representación del Estado en el contexto de la denomina «Pacificación de la Araucanía», cometió el «crimen de Genocidio» que permanece en completa impunidad, seguidamente se tomo y confisco el territorio Mapuche y se instauró una política institucional de colonialismo interno. Resulta recomendable que el Presidente Gabriel Boric, revise la resolución de la Asamblea General de la ONU, sobre las prácticas neonazis del gobierno de Ucrania que defiende internacionalmente, pero tampoco se justifica los actos coercitivos de la Federación Rusa.

Lamentablemente el presidente Boric, omite la situacion de las «Víctimas Históricas» que es el Pueblo Mapuche. Víctima del genocidio; víctima de la usurpación de su territorio y víctima de una política de domesticación y colonialismo interno. Hace referencia de las víctimas de la violencia rural, hechos sobre simples delitos que suceden en cualquier parte del país y del mundo. Además, por la gravedad de los delitos mencionados son hechos incomparables.

El uso de la frase sobre «Deuda Histórica», es algo típico de la clase política Chilena, para decir todos y no decir nada a que se refiere el asunto de la «Deuda Histórica» con el Pueblo Mapuche.

El gobierno del Presidente Boric, ha asumido el discurso histórico de la derecha política en la Araucanía que, por un lado tiene por objeto proteger los intereses patrimoniales territoriales que han adquiridos de manera ilegítima y por otro lado, reafirmar la » política de negacionismo con el Pueblo Mapuche y sus derechos».

La falta de ecuanimidad del presidente en la valoración de los hechos históricos y actuales que afecta la región, genera un contexto de violencia que comienza a manifestarse en «violencia racial entre Mapuche y no Mapuche».

En vista que el presidente Boric en Temucuicui enarboló la Bandera Mapuche, le entregaré el libro que he escrito sobre ese símbolo, porque soy su autor intelectual y fue el primer acto de autodeterminación Mapuche.

Finalmente el movimiento por la Autodeterminación y el Consejo de Todas las Tierras, invita al gobierno del presidente Boric a un diálogo orientado a establecer un «estándar de la verdad histórica, la justicia y la paz» en base a los asuntos fundamentales referidos.

Aucán Huilcamán.

Encargado de las Relaciones Internacionales
Consejo de Todas Las Tierras.

Wallmapuche, 11 de noviembre 2022.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista de frente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La vida alrededor del troje en el Chaco boliviano
noticia siguiente
¿Decolonialidad o discurso de odio antieuropeo?

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Chile: Las elecciones y el factor Boric

mayo 22, 2025

Tres años de Boric: de joven promesa a...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

722 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,374 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Chile: Boric y la derecha intentan reeditar...

octubre 29, 2022

¿Por qué eludir la reforma política?

mayo 14, 2024

Las preguntas difíciles siempre traen problemas

octubre 30, 2024