Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¡Voten o no voten, organícense!

por La Redacción mayo 14, 2018
mayo 14, 2018

Por: Guillermo Almeyra. Rebelión. 14/05/2018

En las próximas elecciones presidenciales, como siempre, los que no voten superarán probablemente el 35-40 por ciento del patrón a pesar de que esta vez un sector cuantioso de la población espera que la Diosa Fortuna permita la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador.

Ese alto porcentaje incluye los emigrados y expatriados por razones de supervivencia, los enfermos, los viejos. Pero un buen veinte por ciento no votará porque no le ve ningún sentido a optar cada tantos años por los representantes de sus explotadores y opresores buscando el “menos malo”. Esas decenas de millones de mexicanos sufren todos los días, al igual que quienes votan, el empeoramiento de sus condiciones de vida, de sus ingresos, de los servicios públicos, de los derechos civiles y humanos, de la cultura, de la alimentación, de la más elemental seguridad, de sus perspectivas de vida y de futuro.

Por consiguiente, todos los días luchan y protestan, pero en orden disperso, comunidad por comunidad, colonia por colonia, región por región, sin unificar las luchas ni coordinarlas. Cada dedo golpea por separado sin llegar a formar un puño para poder golpear duro y los miles de arroyos se pierden en un arenal sin poder transformarse en un caudaloso torrente capaz de arrastrar toda la inmundicia acumulada que les cierra el camino. Es necesario por lo tanto pasar a un nivel superior y organizar la resistencia cotidiana al capitalismo antes de cada acción o movimiento y como saldo de cada lucha.

Pero no basta con organizarse, con reunir asambleas y discutir en ellas qué hacer y estudiar los alcances y los inconvenientes o ventajas de cada medida propuesta. Es necesario un programa común de lucha, un objetivo compartido por todos, una estrategia consensuada, una dirección para la lucha que no sea autoelegida y que no pretenda perpetuarse y sirva a sus mandantes asamblearios quienes deben poder revocarla en cualquier momento.

Todos los candidatos presidenciales son procapitalistas, todos ellos son electoralistas, institucionalistas, conservadores, todos temen como a la peste a los conflictos sociales masivos y ninguno encara una lucha popular a fondo que debe combatirse en la calle y darse como objetivo derribar el Estado capitalista para sustituirlo por un poder de obreros, campesinos y trabajadores. Pero ese poder es el único capaz de romper la sumisión al imperialismo y de mantener la tan maltrecha y pisoteada independencia nacional junto con nuestros hermanos que viven en el vientre del monstruo.

Para organizarse no bastan los llamados anticapitalistas generales y a la unificación de los conflictos sociales: es necesario formar en cada colonia, comunidad o centro de trabajo Comités Unitarios pasando por sobre las burocracias sindicales procapitalistas y agentes del gobierno e imponiendo plena democracia en el seno de cada organización estudiantil obrera o campesina. Esa unificación hay que hacerla en torno a un programa ecologista, de defensa del agua y del ambiente y social, económico y reivindicativo y partiendo de la necesidad más urgente en cada comunidad y de la prioridad de objetivos que fijen los habitantes o trabajadores en asambleas.

Es necesario un aumento general de salarios para aumentar el mercado interno. Las pequeñas empresas que no puedan pagarlo deben ser subsidiadas mediante un Impuesto Nacional de Emergencia a las grandes empresas y bancos, que nunca ganaron tanto como hoy, y mediante el cese del secreto bancario para cobrar los impuestos que los grandes capitalistas evaden y expropiar el dinero lavado.

Hay que combatir la contaminación ambiental con medidas drásticas, salvar el agua para la agricultura y las poblaciones impidiendo que la gran minería la expropie y que los gobiernos la privaticen. Es urgente defender los bosques, reconstruir prioritariamente las casas destruidas o dañadas por los terremotos, construir viviendas dignas para quienes las necesiten.

Es indispensable derogar las leyes antiobreras, la ley reaccionaria y antisindical sobre la Educación, las leyes que desmantelaron Pemex, las medidas que asfixian a las escuelas y Universidades y a las instituciones sanitarias, el TLCNA que Trump quiere incluso empeorar.

Los asesinos y los ladrones deben ser juzgados y encarcelados y el corrupto aparato judicial que sólo envía a la cárcel a los más débiles debe ser desmantelado y sustituido por sistemas de justicia popular con la colaboración de estudiantes de Derecho y abogados decentes. Hay que acabar con el feminicidio y la defensa de las comunidades y las asambleas obreras debe estar a cargo de grupos de autodefensa para evitar provocaciones ; en cada localidad o zona es necesario elaborar un plan alternativo de desarrollo económico, ecológico, social. La autoorganización y la autogestión deben difundirse en cada rincón de México.

Además, no se puede pensar en una política anticapitalista que no sea antiimperialista e internacionalista. El capitalismo es internacional y los grandes capitalistas de México forman parte del capital financiero internacional que oprime al país. Cuba y Venezuela están siendo agredidas y amenazadas no porque en ellas los trabajadores no tengan poder o porque sus gobiernos hayan cometido muchos errores sino, por lo contrario, porque esos pueblos y esos gobiernos son antiimperialistas. Cada comunidad o cada organización debe defender a Cuba y a Venezuela de la amenaza de nuestro enemigo común, el imperialismo y hay que ayudar a los trabajadores cubanos y venezolanos a construir e imponer el poder popular venciendo a las burocracias. Es necesario, por último, discutir la situación internacional y la política internacional de México en cada comunidad o lugar de trabajo porque una guerra mundial podría causar la pérdida de la independencia nacional además de terribles destrucciones que podrían impedir la subsistencia de la civilización y hasta de la especie humana. Sólo nuestra acción y claridad política nos salvará.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Foro Político Veracruzano

111
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los científicos afroamericanos y su inserción en las universidades en América Latina.
noticia siguiente
El bastón de mando.

También le podría interesar

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

A 4 AÑOS DE GOBIERNO DE OBRADOR: UN...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

219 Usuarios En linea
Usuarios: 42 Invitados, 177 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    Dura represión de Boluarte contra los manifestantes que tomaron Lima

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Año Previo a las Elecciones en...

febrero 8, 2017

La Peje-sonrisa.

junio 19, 2017

El Culto A La Personalidad De López...

diciembre 20, 2022