Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Violencia feminicida que en Oaxaca no puede detenerse; suman 79 mujeres asesinadas en 2021: GESMujer

por RedaccionA noviembre 21, 2021
noviembre 21, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 106

Por: Pedro Matías. 21/11/2021

Historias de dolor que forman parte de un recuento de violencia feminicida que en Oaxaca no puede detenerse y que suman 79 mujeres asesinadas en 2021.

Oaxaca, Oax.- A plena luz del día fue ejecutada una mujer, otra fue asesinada con arma de fuego frente a los ojos de su hijo y una más fue degollada para simular un suicidio.

Estas son las historias de dolor más recientes y que forman parte de un recuento de violencia feminicida que en Oaxaca no puede detenerse y que suman 79 mujeres asesinadas hasta este martes nueve de noviembre de 2021.

El caso más reciente ocurrió este martes cuando Guadalupe M. C., de 46 años de edad, fue ejecutada alrededor de las 11:30 horas a un costado de la carretera federal 200 casi frente a la gasolinera G500 que se localiza en la colonia aviación, de Jamiltepec, en la región de la costa de Oaxaca.

De acuerdo con el seguimiento de violencia feminicida que realiza el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), en los casi cinco años de gobierno del priista Alejandro Murat Hinojosa suman 574 mujeres asesinadas.

Violencia feminicida en Oaxaca no se detiene; van 79 feminicidios en 2021

Detalló que, de 79 mujeres asesinadas de manera violenta en este año, 20 oscilaban entre los 30 y los 44 años, quienes dejaron hijas o hijos en la orfandad.

Aclaró que “aunque la cifra es inexacta porque carecemos de una instancia oficial que se encargue de dar seguimiento y mucho menos de proporcionarles ayuda económica para tratar de compensar y atender lo que detona la ausencia de una jefa de familia”.

Reconoció que en el GESMujer tampoco ha sido posible acercarse a una cifra de huérfanos y huérfanas de la violencia feminicida porque se basan en las notas periodísticas y dependen de los datos que ahí se asientan.

Hicieron un llamado a las autoridades encargadas de prevenir nuevos feminicidios, pero también a las que están encargadas de investigarlos y sancionarlos, a que “dejemos de mirar el problema como una guerra de cifras y tratemos de atender toda la estela de dolor que la ausencia de cada una de las 79 niñas, adolescentes y mujeres asesinadas en este 2021 dejan en su familia, pero también el impacto que ello tiene en la sociedad”.

Consideran que mientras de manera oficial el tema se siga tratando como un hecho aislado, con temor a reconocer el alto número de feminicidios y tratando de justificar que son menos, las mujeres seguirán siendo asesinadas porque el único mensaje claro que existe es que su vida no importa.

Finalmente, destacaron que “la impunidad es un grave problema, pues a todas las violencias que sufren las niñas y las mujeres, se suma una violencia institucional que por acciones o por omisiones, es responsable de que la violencia feminicida se mantenga en nuestro estado”.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Cirrus Minor “Paul Anka: Anka”
noticia siguiente
EL ESCEPTICISMO POPULAR RESPECTO A LA POLÍTICA Y A LOS POLÍTICOS

También le podría interesar

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia Feminicida...

marzo 29, 2023

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza para...

marzo 21, 2023

INCOMODAR LA MASCULINIDAD

marzo 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

222 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 64 Invitados, 157 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 5

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 7

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 11

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 13

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza...

marzo 21, 2023

San Dionisio del Mar, Oaxaca, festejará el...

febrero 1, 2016

Colapsan aulas provisionales en el Istmo

octubre 26, 2017