Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

VioGén registra 75.000 agresores que han maltratado a más de una mujer

por RedaccionA enero 28, 2025
enero 28, 2025
162
De este ARTÍCULO eres el lector: 65

Por: Violeta Molina Gallardo. 27/01/2025

El Ministerio del Interior de España tiene identificados en el sistema policial VioGén a 75.090 hombres como agresores persistentes, esto es, que han sido denunciados por haber maltratado a dos o más mujeres.

Alrededor del 11 % del total de los agresores registrados en VioGén pertenece a este grupo. Desde 2007, el sistema ha incluido a 657.899 hombres como presuntos autores de violencia de género, han informado a EFE fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.

75.090 agresores persistentes

Los agresores persistentes presentan un perfil de mayor peligrosidad y son responsables de un importante número de feminicidios, por eso el Ministerio del Interior impulsó una instrucción en 2023 para que los cuerpos policiales empezaran a avisar a las víctimas de estos maltratadores con el objetivo de que sepan que suponen un mayor nivel de riesgo tanto para ellas como para sus hijos e hijas.

Hasta el pasado octubre, se ha alertado a más de 16.000 mujeres.

Estos agresores suelen quebrantar más medidas de protección y en cada nueva relación recurren a la violencia antes y con una mayor lesividad.

Este perfil de maltratador es manipulador, mentiroso y muy celoso, según Interior. Suelen tener muchas relaciones sentimentales, a veces al mismo tiempo, y presentan bajos niveles de empatía. Interior tiene identificados a agresores que han llegado a agredir a cuatro, cinco y hasta a 13 víctimas.

La probabilidad de reincidencia y riesgos

Desde 2007, el sistema VioGén ha registrado casi 830.000 casos de violencia de género y a más de 729.000 víctimas. Cada año, el número de casos sube en torno a un 10 %.

VioGén persigue evaluar la probabilidad de que un maltratador reincida, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y calcula el peligro potencial de homicidio mediante un cuestionario dirigido a la víctima.

Desde 2019, también analiza el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se ejerce violencia contra sus madres y evalúa el riesgo de que sufran violencia vicaria. En este tiempo, el sistema ha detectado a más de 5.000 menores en esta situación.

Desde su puesta en marcha, los cuerpos policiales han elaborado más de 7,3 millones de evaluaciones del riesgo de las víctimas.

Además de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Foral de Navarra, trabajan en este sistema 782 cuerpos de policía local.

VioGén 2: un “salto tecnológico”

Recientemente, el ministro del Interior ha presentado VioGén 2, una renovación del sistema cimentada en la tecnología para mejorar la protección de las víctimas.

Hasta ahora, los casos sólo podían estar activos o inactivos, pero una de las novedades que introduce VioGén 2 son los casos en supervisión, una suerte de estadio intermedio entre ambos extremos.

Antes de la inactivación de un caso, y por tanto del fin de la supervisión policial, determinados supuestos entran en una fase temporal de “seguimiento especial”. Se trata de casos complejos, que han presentado riesgos elevados o reincidencia, implican a menores de edad, víctimas vulnerables o agresores persistentes.

A fecha 31 de diciembre de 2024, había 3.359 casos supervisados, 101.962 activos y 724.007 inactivos.

Información de servicio

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista. Fotografía de archivo de una asistente durante la manifestación organizada por el Movimiento Feminista de Madrid con motivo del Día de la Mujer. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La tribu y el Estado: un intento de analizar el conflicto autoritario en Sudán
noticia siguiente
El decreto de Trump contra las personas trans ’viola los derechos humanos’

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.325 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,572 Invitados,752 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«La horizontalidad del feminismo es más productiva...

marzo 17, 2025

Pensamiento y palabra de una mujer Guerrera

marzo 21, 2023

Mujeres reciben más años de sentencias por...

febrero 26, 2020