Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Vicente Suástegui: 300 días de ausencia del defensor de la tierra

por RedaccionA junio 18, 2022
junio 18, 2022
547
De este ARTÍCULO eres el lector: 410

Por: TLACHINOLLAN. 18/06/2022

Acapulco, Guerrero, 5 de junio de 2022. A diez meses de la desaparición de Vicente Suástegui, defensor de la tierra y del río Papagayo, familiares, madres y padres de los 43 estudiantes, normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales exigieron la presentación con vida del defensor.

En los últimos días han aumentado las desapariciones de personas a nivel estatal y federal. En Acapulco, el caso de la desaparición de la joven Yoseline, fue fundamental la movilización que realizaron sus padres y la solidaridad de los colonos del puerto para que fuera localizada con vida. Los bloqueos y protestas continúan para exigir que regresen las personas desaparecidas. No hay respuestas de las autoridades. Otro caso muy reciente es el de Andrés, un joven desaparecido el pasado sábado 4 de junio. El día de ayer sus familiares, organizaciones y colonos protestaron, pero fueron replegados violentamente por la policía anti motín, la Guardia Nacional y policía estatal a las banquetas de la colonia Emiliano Zapata.

Ante este contexto de violencia, Vicente Suástegui fue desaparecido. Con la voz quebrada, pero con rabia Marco Antonio describió la angustia a 300 días de la desaparición de su hermano. Reclama que «ninguna de las fiscalías, ni del estado, ni federal toman la responsabilidad para castigar a las personas que se llevaron a Vicente, precisamente en estos momentos donde se vive un clima de inseguridad, donde estamos en un punto de quiebre con las desapariciones forzadas, no solamente en Guerrero, sino en México. Las cifras arrojan 100 mil desaparecidos en el país y más de 5 mil en el estado, entre ellas la de mi hermano Vicente».

Asimismo, denunció que el gobierno del estado y el gobierno federal en vez de atender a las víctimas directas e indirectas de las desapariciones forzadas, se dedican a reprimir, a revictimizar a la gente que ha sido lastimada, utilizando a la Guardia Nacional, que no es más que el ejército disfrazado, y a los antimotines para intimidar. Se persigue a todo aquel que se manifiesta.

Marco Antonio hizo un llamado a la gobernadora “para que a la brevedad posible nos den informes de qué están haciendo acerca de la desaparición de Vicente, para que nos digan qué pasó, dónde está Vicente, quiénes se lo llevaron. Lo único que sí tenemos claro es que nos han dejado toda la responsabilidad”.

Por su parte, doña Joaquina, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, se solidarizó en la exigencia de la presentación con vida del defensor de la tierra y el agua. Señaló también que a más de 7 años y 8 meses siguen sin saber sobre el paradero de sus hijos, “parece que el gobierno se ha quedado sordo, tantas promesas que nos hizo para que nos resolviera nuestro problema y ya llevamos casi 4 años y no tenemos ninguna respuesta. Ahora ya ni nos recibe porque no le gusta que le digan sus verdades. No le gusta que lo comparen con otros presidentes. Pero nosotros vamos a seguir exigiendo la presentación con vida de nuestros niños y castigo a los policías que hicieron tanto daño a nuestros hijos”.

Al final del mitin el vocero del CECOP dio agradecimiento a las organizaciones y colectivos por el respaldo hacia su hermano Vicente, su familia y a quienes “han incluso puesto en riesgo su vida desde hace más de dos décadas que hemos luchado por las tierras. Ahora, no vamos a permitir que se siga desapareciendo a más luchadores sociales, a más defensores y a más estudiantes”.

Realizaron una invitación a la sociedad en general para unirse a las jornadas de lucha por la presentación con vida de los 43. Marco Antonio comentó que estarán marchando con los machetes de la Parota, con los padres y con los colectivos y normalistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Convivivialidad y desigualdad
noticia siguiente
El amor como una poética de la relación

También le podría interesar

El Charco: 27 años de impunidad

junio 9, 2025

Arreglos matrimoniales tempranos en Acapulco: una práctica cultural...

marzo 19, 2025

Los huracanes de la violencia

julio 17, 2024

Visitantes en este momento:

857 Usuarios En linea
Usuarios: 338 Invitados,519 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vicente, Eva y Marcial; defensores del medio...

diciembre 10, 2021

Matan a balazos al periodista mexicano Nelson...

julio 17, 2023

Guerrero, prioridad nacional

mayo 12, 2024