Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Vergüenza!

por La Redacción junio 7, 2018
junio 7, 2018
848
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: Angélica Sátiro. El Diario de la Educación. 07/06/2018

Las palabras del presidente Trump sobre la posibilidad de armar docentes contra ataques armados en colegios puede valernos para mirar de manera creativa y reflexionar sobre cómo conseguir la paz.

Estaba en Nueva York, en febrero de 2018, cuando el presidente Donald Trump recibió a un grupo de afectados por tiroteos en centros educativos de su país. Este encuentro ocurrió después del del Instituto Parkland en Florida, en el que han muerto 17 personas en un ataque armado realizado por un joven de 19 años. Entre los presentes en la Casa Blanca, estaban seis estudiantes de dicho instituto. Y fue dirigiéndose a este colectivo, a su país y a los demás países del mundo, lo que él presentó como la solución: armar al profesorado, entrenarlo y darle un permiso especial para actuar de forma ofensiva frente a un tiroteo en ambiente escolar. También propuso enviar a las escuelas profesionales, como los marines, para resolver definitivamente la situación problemática.

En el momento del discurso yo estaba en la calle, entre los rascacielos de aquella megalópolis, mirando a las noticias proyectadas en uno de sus edificios. Y fue en esta circunstancia, que me salió el siguiente dialogo interno:

  • Sr. presidente, su discurso de odio solamente construye peores mundos para su gente y para las demás personas del planeta. ¡No cuente con nosotras, las personas involucradas en la construcción de mundos en paz! No haremos caso a su abominable discurso. Usted me hace llorar de vergüenza. Vergüenza ajena, vergüenza propia, vergüenza de su discurso, vergüenza del mundo, vergüenza de la humanidad, vergüenza de los tiempos de poder autoritario en diferentes países, vergüenza de los desencantos políticos… ¡Vergüenza! Falta paz en su visión Sr. presidente. Paz… Sí ¡paz! Una palabra fuera de moda, ¿verdad? Sus soluciones radicales al problema de la violencia armada en las escuelas de su país llama a derramar sangre, literal y metafóricamente. Pensar en paz debería hacerme sentir vergüenza ¿verdad Sr. presidente? Vergüenza de mi ingenuidad, de mi puerilidad… ¡Pues sí, la siento, pero no por estas razones! La etimología de la palabra ingenuidad revela algo importante, ingenuo es aquel que no es esclavo, que lleva dentro de sí un linaje libre. En este sentido, este texto es ingenuo. Falta visión pacífica en su percepción del problema Sr. presidente, usted no ve con la mirada de quienes buscamos reconquistar una visión compartida de mundos mejores. Su quimera violenta refleja la crueldad de desvalorizar el papel del educador en la sociedad. Bien como da visibilidad al poco respeto que siente por las nuevas generaciones y por el papel de la escuela en sus vidas. ¿A quién prioriza su discurso Sr. presidente? A la comunidad educativa seguramente no lo es, a la mejora del mundo, tampoco. Usted me hace llorar de vergüenza. Vergüenza ajena, vergüenza propia, vergüenza de su discurso, vergüenza del mundo, vergüenza de la humanidad, vergüenza de los tiempos de poder autoritario en diferentes países, vergüenza de los desencantos… ¡vergüenza! ¿Armar a quienes educan a las nuevas generaciones? ¡Vergüenza!

Este discurso del presidente Trump me hizo recordar lo que el filósofo Adorno escribió en los años 50, sobre la personalidad autoritaria y la propuesta de la escala F (f de fascista), para detectar rasgos y características de personas con tendencias antidemocráticas. ¿Por qué será?

A la vez, esta circunstancia me hizo pensar que una micro-acción interesante para nuestro tsunami creativo, sería plantear la reflexión sobre la violencia en los ambientes educativos. Pero, buscando generar muchas y variadas ideas creativas para solucionar el problema. Ideas en la dirección opuesta al discurso de odio presentado por el presidente Trump, que solamente nos aleja más de la paz que pretendemos alcanzar entre todos. Podríamos inspirarnos en los rasgos de la escala F, como criterios evaluativos que nos ayuden a ver hacía donde no debemos buscar salidas creativas para la paz. Es decir, se trata de generar ideas antiautoritarias, porque construir la paz, implica superar la posibilidad de situaciones, ambientes y personas fascistas.

Ahí siguen las características para servir de guía negativa:

  1. Convencionalismo: presentar adhesión rígida y lealtad ciega a los valores y normas impuestas desde fuera.
  2. Etnocentrismo: tener como único concebible y aceptable el propio país, la propia cultura, el propio idioma, lo que es igual o parecido a uno mismo.
  3. Sumisión autoritaria: aceptar acríticamente las normas dictadas en situaciones autoritarias.
  4. Agresión autoritaria (destructividad/cinismo): manifestar tendencia a condenar, rechazar y castigar a los individuos y colectivos que considera “inferiores”.
  5. Oposición a tendencias subjetivas, críticas y creativas: Comunicar prejuicios, pensamientos rígidos, razonamientos simplistas (sin argumentos) y masificados (copypaste de clichés, de las palabras de orden de las redes sociales, de los medios de comunicación, del mercadeo, de las ideologías, etc.)
  6. Superstición estereotipada: Presentar disposición a creer que en el mundo suceden cosas siniestras y peligrosas, causadas por determinismos supersticiosos. Proponer pensamientos catastrofistas para alimental el miedo colectivo e individual.
  7. Preocupación exagerada con la promiscuidad: Demostrar repulsa hacia todas manifestaciones sexuales que supongan una desviación de la norma.

Alguna gente puede cuestionar la razón de proponer una guía negativa. Se trata de un ejercicio de mirada creativa y crítica, de pensar desde el contraejemplo. Por esto iniciamos el texto de la manera como lo empezamos…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Diario de la Educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Intransigencia y soberbia de golpistas boicotea diálogo por la paz.
noticia siguiente
Charla: “La Extrema Derecha y los Medios de Comunicación: ¿Una relación mortífera?”

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,729 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Migrantes en vilo

enero 12, 2025

Ayotzinapa: conspirar contra el ejército

agosto 15, 2024

El Pentágono, la NSA y Hollywood contra...

agosto 6, 2017