Top Posts
Revista de Perú: El Organizador (79)
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Universidad de Georgetown dará prioridad a aspirantes descendientes de esclavos que alguna vez vendió

por La Redacción septiembre 10, 2016
septiembre 10, 2016
912
De este ARTÍCULO eres el lector: 700

Por: Sin Embargo 10/09/2016

La institución además pedirá perdón por esos errores “dentro del marco de la tradición católica”, es decir con una misa de reconciliación en la que participarán los superiores jesuitas en Estados Unidos y la Archidiócesis de Washington.

Washington, 2 de septiembre (EFE).- La Universidad de Georgetown, una de las más prestigiosas de EU, anunció hoy que dará prioridad en las admisiones a descendientes de los esclavos que vendió en 1838 para pagar sus deudas y sobrevivir, entre otras medidas dentro de un proceso abierto para reconocer sus lazos con la esclavitud.

En 1838, los jesuitas conectados con la universidad, católica, privada y ubicada en Washington, vendieron a 272 esclavos, entre ellos mujeres y niños, para pagar las enormes deudas del centro.

El presidente de Georgetown, John DeGioia, creó en septiembre de 2015 un grupo de trabajo para que le diera recomendaciones sobre cómo “reconocer y admitir” la historia de la universidad y su relación con la esclavitud.

Esas recomendaciones, publicadas hoy, incluyen que los descendientes de esos esclavos vendidos en 1838 reciban un trato preferencial en las solicitudes de admisión a la universidad, similar al que disfrutan los hijos de profesores, personal o ex alumnos.

El grupo de trabajo también aconseja “ofrecer una disculpa” por la relación “histórica” de la universidad con la esclavitud, así como establecer un monumento público en memoria de los esclavos.

Asimismo, uno de los edificios de la universidad pasará a llamarse Isaac Hall, en honor del esclavo mencionado en primer lugar en los documentos sobre la venta de 1838, y otro recibirá el nombre de Anne Marie Becraft, una monja negra que fundó una escuela para niñas negras en el vecindario de Georgetown.

Después de dar a conocer las principales medidas que adoptará la Universidad, DeGioia pronunció un histórico discurso ante cientos de estudiantes y profesores, al que también invitó a algunos de los descendientes de esos esclavos.

“Esta comunidad participó en la institución de la esclavitud. Ese mal original, que tomó forma durante los primeros años de la República, también estuvo aquí presente”, reconoció DeGioia.

“Hemos sido capaces de esconder esa verdad, enterrar esa verdad, ignorar y negar esa verdad. Como comunidad y como individuos, no podemos sacar lo mejor de nosotros si rechazamos asumir la responsabilidad por esa parte de nuestra historia”, añadió.

DeGioia, además, explicó que la institución que él preside pedirá perdón por esos errores “dentro del marco de la tradición católica”, es decir con una misa de reconciliación en la que participarán los superiores jesuitas en Estados Unidos y la Archidiócesis de Washington.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/02-09-2016/3087525

Fotografía: holaciudad

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reformas estructurales, un fracaso del gobierno de Peña: Concanaco-Servytur
noticia siguiente
“Vendrá la Reforma de Salud, sigue el agua, luego no sé qué…”: Solalinde

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.215 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,554 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 3

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 4

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 10

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 11

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 12

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 13

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 14

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Somos esclavos, ya estamos a pura voluntad...

febrero 8, 2024

EL CIBERESPACIO, NUEVO ESCENARIO DE CONFRONTACIONES.

diciembre 1, 2020

Respuesta bélica a la negociación.

agosto 5, 2018