Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

UNAM IMPARTIRÁ CURSO SOBRE BAD BUNNY, COLONIALISMO Y MASCULINIDAD

por RedaccionA enero 5, 2023
enero 5, 2023

Por: VALENTINA CISNIEGA. 05/01/2023

UN CURSO DE POSGRADO DE LA UNAM HA CAUSADO POLÉMICA POR TENER COMO EJE A BAD BUNNY, ICONO DEL REGUETÓN

Después de más de dos décadas de existencia del reguetón, este género sigue siendo objeto de estigmas y burlas hacia sus exponentes y quienes les escuchan. A pesar de ello, cada cierto tiempo llega un nuevo artista que innova con su ritmo, los arreglos del Auto-Tune o simplemente con un estilo icónico que los más jóvenes buscan imitar. 

La industria musical tuvo que cederle un lugar importante a los exponentes de este género, pues actualmente el ritmo latino domina en las principales plataformas de audio en streaming. Y sin dudarlo, Bad Bunny ha tenido mucho que ver en esto, pues en tan sólo unos años pasó de ser un artista local de Puerto Rico al cantante en solitario más popular del mundo. 

Desde luego, este mérito no se explica únicamente por la calidad de su música sino por el gran impacto mediático y generacional que ha tenido en la vida de millones de jóvenes que escucharon sus canciones durante la pandemia. Como todo fenómeno musical, Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, se ha convertido en la voz de una generación y por ello es importante entender las dinámicas económicas, políticas y sociales que lo rodean. 

En ese sentido, Ariadna Estévez López, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y docente del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, propuso la creación de un curso titulado «Reggaeton como resistencia al colonialismo estadunidense y masculinidad suave como capital sexual: el fenómeno Bad Bunny».  

UNAM impartirá curso sobre Bad Bunny, colonialismo y masculinidad

De acuerdo con las palabras de la Dra. Estévez, hablar de colonialismo estadunidense y la masculinidad a través del reguetón y Bad Bunny es algo que le da gusto hacer, porque la acerca a los jóvenes y le da material para hablar del racismo, clasismo y misoginia que hay contra la cultura que consumen. 

Aunque el curso está diseñado en estricto sentido teórico-analítico, diversos usuarios hicieron mofa de este espacio académico y señalaron que no se trataba más que de trabajos sin calidad o absurdos. 

Sin embargo, gran parte del problema radica en que aún existen líneas de investigación muy ortodoxas que no están dispuestas a echar mano de otros recursos epistémicos para analizar fenómenos sociales actuales. El mundo y la sociedad no son lo mismo desde la época en la que se constituyó el quehacer del científico social. Los métodos, las técnicas y las teorías están en constante cambio porque es parte de la naturaleza de su objeto de estudio hacerlo. 

¿Es obligación de estos espacios académicos brindar las herramientas para entender todo lo que sucede a nuestro alrededor? ¿O hay cosas más importantes por atender? 

Esa cuestión dependerá de cada uno. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Pijama sur

86
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Musk, Zuckerberg y los multimillonarios dueños de redes y medios
noticia siguiente
Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

También le podría interesar

Seminario en la UNAM: “Desmilitarizar a México: ¿dónde estamos y hacia...

enero 14, 2023

España: El Salto presenta el documental ‘Anatomía de...

enero 6, 2023

«La ideología del Estado israelí permite colonizar, ocupar...

diciembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

137 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 53 Invitados, 83 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Masculinidad, la gran estafa.

octubre 24, 2018

Cuando un colonialismo oculta otro.

noviembre 19, 2018

DE ACUERDO, LA UNAM Y LAS UNIVERSIDADES...

octubre 25, 2021