Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una plataforma web reunirá voces de expertas iberoamericanas

por RedaccionA abril 20, 2024
abril 20, 2024
637
De este ARTÍCULO eres el lector: 751

Por: Laura de Grado. 20/04/2024

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Carlos III de Madrid lanzan la plataforma web Voces de Mujeres Iberoamericanas para nutrir la agenda pública de expertas y asegurar así que las experiencias de las mujeres son escuchadas y tomadas en cuenta en el debate público y en la toma de decisiones.

“Feminizar la agenda pública requiere mucho más empeño que incrementar la presencia de mujeres. Pero incrementar la presencia de mujeres hasta alcanzar la paridad sustantiva es un pre-requisito para lograr una transformación social, política y económica que tenga en cuenta los intereses, perspectivas, prioridades, enfoques, de hombres y mujeres en todas las dimensiones de la vida, pública y privada”, ha explicado la directora del Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, Irune Aguirrezabal, durante la presentación del directorio, este 3 de abril en Casa América, Madrid.

Aguirrezabal ha explicado que la plataforma está especialmente dirigida a las administraciones públicas de mujeres iberoamericanas en habla hispana y portuguesa, y que contribuye significativamente al “proceso paritista iberoamericano”, que ha tenido un recorrido imparable desde la ley de cupos de 1991 en Argentina.

¿Cómo funciona la plataforma ‘Voces de Mujeres Iberoamericanas’?

Las personas interesadas podrán buscar expertas de diversos ámbitos, tales como ciencia, tecnología, arte, deporte, política, cooperación internacional, entre otros, así como por nacionalidad, y muestra sus perfiles, principales hitos profesionales y un buzón de contacto para que puedan ser consultadas y tomadas en cuenta por quienes precisen recurrir a fuentes autorizadas, o a especialistas para evaluaciones, definiciones o asesorías, entre otros casos.

Además, las mujeres interesadas en compartir sus conocimientos y experiencias podrán inscribirse como expertas en la web, completando un formulario en línea.

Durante el lanzamiento de la iniciativa, la directora del Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III, Clara Sainz de Baranda, ha destacado la importancia de involucrar a medios de comunicación, fundaciones y otras instituciones para amplificar estas voces.

“Voces de Mujeres Iberoamericanas tiene un claro objetivo y es nutrir la agenda publica de mujeres expertas”, ha insistido Sainz de Baranda, para quien esta web “responde a la demanda social de una representación paritaria sustantiva”.

El evento ha reunido a destacadas figuras de la diplomacia, a académicas, a expertas de distintos ámbitos y a autoridades políticas, como el director de Casa América, León de la Torre; el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero; la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Carolina Marugán; o la ministra de Igualdad del Gobierno de España, Ana Redondo.

Durante su intervención Redondo ha afirmado que “las democracias tienen que fundamentarse sólidamente sobre la igualdad real de oportunidades, por lo tanto, las políticas de igualad tienen que venir de las voces de las mujeres, sin ellas es imposible avanzar”.

“Una sociedad que se precie, una economía que se precie, no puede prescindir del 50% del talento, del 50% de la inteligencia y del 50% de la visión complementaria”, ha remarcado.

“Todo cambia” cuando las mujeres toman decisiones

Una mesa redonda, moderada por la periodista de Efeminista experta en Latinoamérica Esther Rebollo, ha servido como ejemplo de la relevancia de escuchar las voces de las especialistas en diversos ámbitos.

Durante la misma, Natalia Rodríguez, presidenta de Saturno Lab y primera mujer en recibir el Premio Nacional de Innovación 2023 en la modalidad Joven Talento Innovador, ha resaltado que la realidad del ámbito de la ingeniería y la tecnología es que sigue “siendo predominantemente masculino”.

Y ha compartido su experiencia como Premio Nacional de Innovación, resaltando la importancia de los referentes femeninos para inspirar a las futuras generaciones. “Estos gestos nos dan visibilidad y demuestran a las niñas que sí es posible”, ha afirmado.

Por su parte, la ingeniera y diplomática argentina Susana Malcorra, presidenta de GWL Voices, ha hecho hincapié en el cambio significativo que se produce cuando las mujeres participan activamente en la toma de decisiones. Malcorra ha enfatizado que la diversidad de perspectivas de las mujeres aporta valor a los procesos de decisión y ha cuestionado la representatividad histórica en estos espacios.

Además, ha hecho hincapié en la necesidad de que las mujeres accedan al poder: “la representación no es suficiente, es un prerrequisito, tenemos que ir más allá, tenemos que ir al poder”.

“Se acabó” la ausencia de expertas

La socióloga y politóloga española Cristina Monge ha compartido su visión sobre el papel creciente de las mujeres en la esfera pública, señalando el avance progresivo hacia una mayor representación y liderazgo femenino.

Monge ha destacado que la plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas representa un punto de inflexión, un “se acabó”, en el que se erradican los tiempos en los que las voces de las expertas estaban ausentes o relegadas, y donde ahora se abre paso a la visibilidad y valoración de sus contribuciones en la esfera pública.

En la clausura de la jornada, la presidenta del Consejo de Estado de España, Carmen Calvo, ha reflexionado sobre la necesidad de ir más allá de las discusiones superficiales sobre igualdad de género y empoderamiento femenino.

Calvo ha hecho un llamado a la acción concreta, instando a las mujeres a reclamar su lugar en los ámbitos de poder y a contribuir activamente en la definición de agendas y políticas públicas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista. Mesa redonda durante la presentación de la plataforma Voces de Mujeres Iberoamericanas. (i) Natalia Rodríguez, Esther Rebollo, Susana Malcorra y Cristina Monge (d). Foto: OIE

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Banqueros agradecen a 4T gran época de ganancias (vídeo)
noticia siguiente
Ecuador. Consulta y disputa por la hegemonía

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

808 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,480 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CONSEJOS DESOBEDIENTES PARA MUJERES EN DICTADURA

mayo 1, 2021

Eliminar la violencia política de género, reto...

julio 8, 2017

Mujeres que dejan de ser invisibles.

agosto 1, 2017