Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una opción para la clase obrera

por RedaccionA febrero 7, 2024
febrero 7, 2024
765
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.421

Por: Cristóbal León Campos. 06/02/2024

En el mes de marzo iniciarán de forma oficial las campañas políticas para la elección de un nuevo Presidente o Presidenta de la República, gobernadores -en algunos estados-, diputados, senadores, alcaldes y demás puestos políticos, que con base en las reglas del juego que establece el Instituto Nacional Electoral (INE), serán votados el 2 de junio de este año en curso.

Si bien las campañas, llamadas pre-precampañas y luego sólo precampañas, iniciaron hace meses y dejaron ver la continuidad de la mayoría de las políticas ahora existentes, así como el deseo de cientos de políticos con cargo que buscarán ser reelegidos (sin que hayan servido a la sociedad como deben), lo que ya de por sí habla mal del sistema electoral, ahora llegará el turno a la difusión abierta de las propuestas -o al menos eso se supone-, porque en procesos anteriores se ha podido notar que si algo falta es justamente propuestas que sirvan a la sociedad para tomar una decisión. Una carencia ya señalada y que no parece que será resuelta en estos tiempos de muchas imágenes y pocas ideas. Los partidos tradicionales del sistema político mexicano han dejado en claro, desde meses atrás, que estas campañas servirán para el ataque mutuo y la confirmación del oficialismo, ya sea a nivel federal o estatal, pues los partidos en el poder buscan continuidad y los opositores ocupar los cargos para disfrutar de las formas tradicionales de mandato que, dicho de paso, no se distingue por su apego a la legalidad y los principios éticos que juran representar.

La devaluación de la política no es nueva, ya son décadas en las que vemos cómo los discursos políticos se alejan de la realidad, la praxis política no encuentra sustento al compararse el verbo y la acción, además de que las formas éticas y morales han quedado en el olvido, y hoy se premia al político “trampolín o chapulín”, y se denigra a los militantes de base de los mismos partidos que dicen ser “verdaderos entes de bienestar”.

Ante esta realidad, y conforme a lo estipulado en las discusiones acontecidas en su IV Conferencia Política Nacional, del 28 de enero de 2024, el Partido Comunista de México (PCM) ha tomado la decisión de participar en el actual proceso electoral, postulando a través de la figura de Candidatos no registrados (misma que se ubica al final de la boleta electoral), a los siguientes candidatos: 1). A la Presidencia de la República, el candidato es el camarada Marco Vinicio Dávila Juárez, un militante consecuente, cuya vida ha estado regida por la congruencia de lucha a favor de la clase obrera; 2). A la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el candidato es Ángel Chávez Mancilla, dirigente juvenil comunista, miembro del BP del CC del PCM y director del periódico “El Machete”; y 3). Como candidato al Gobierno de Morelos, Diego Torres, un destacado dirigente sindical y campesino, miembro del Comité Central del PCM. Además, quedan pendientes de anuncio, según el comunicado difundido por el PCM, los candidatos a puestos políticos en los estados de Jalisco y Yucatán.

La participación del PCM en la contienda electoral abre un camino diferente al que hasta ahora se observaba, pues el programa político comunista tiene como eje central del desarrollo y el cumplimiento de los derechos de la clase obrera, a través de la construcción de una sociedad comunista, que dista radicalmente de la devastación capitalista que conocemos en México. Ahora sí, el análisis de las propuestas será fundamental para no seguir el rumbo funesto que hasta hoy vivimos.

Fotografía: Concepto.de

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«La otra hija», la carta de Annie Ernaux a su hermana muerta
noticia siguiente
Argentina: El desfinanciamiento del sistema de ciencia y técnica significa dejarlo morir

También le podría interesar

“La austeridad sirve para disciplinar a la clase...

junio 24, 2025

INE vs. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA ODISEA DE SER OBSERVADOR...

junio 19, 2025

La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

1.418 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,726 Invitados,690 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Cuando los candidatos son independientes, pero...

marzo 28, 2018

La CNTE contra la utopía neoliberal

julio 19, 2016

Se regala INE seguro médico de 200...

septiembre 13, 2016