Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Más dinero para partidos: propone INE ampliar tope de gastos de campaña.

por La Redacción noviembre 16, 2017
noviembre 16, 2017

Por: El Mañanero Diario. 16/11/2017

La Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral aprobó nuevos topes de campaña para los candidatos en el 2018.

Cada candidato presidencial podrá gastar 429.6 millones de pesos; 93.6 millones más que en 2012.

En las precampañas presidenciales será de 67.2 millones de pesos por cada aspirante.

Los candidatos a diputados podrán gastar en campaña 1.4 millones de pesos y los precandidatos podrán gastar 252 mil pesos.

Para senadores habrá diferencias en el tope de campaña. En entidades como el Estado de México, CdMx, Veracruz y Jalisco el tope es de 28.6 millones de pesos.

En estados como Guanajuato y Puebla será de poco más de 21 millones, en Nuevo León de 17 millones y los estados con menos recursos serán los de Baja California Sur, Campeche y Colima con 2.8 millones para sus campañas.

Son números, son cifras, es mucho dinero para que los próximos “representantes populares” se la pasen haciendo promesas que al final, y luego de rendir protesta como Presidente, senador o diputado, jamás cumplen.

Lo aprobado por la Comisión de prerrogativas será puesto a consideración del Consejo General del Instituto en su próxima sesión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El diario mañanero

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto y su forma de superar crisis
noticia siguiente
Geoingeniería, la última tentación del capitalismo

También le podría interesar

Sin evidencias sobre realización de cursos por 30...

julio 25, 2022

En el Censo 2022 boliviano, ¿se incluyen a...

mayo 4, 2022

NINIS. La brecha de género y la asimetría...

noviembre 5, 2021

Visitantes en estos momentos:

104 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 88 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 6

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 11

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 12

    Cien años de Summerhill, la escuela en Reino Unido que enseña la democracia

    agosto 9, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La identidad macartista

septiembre 1, 2017

La educación en tiempos electorales.

junio 2, 2018

El INE se niega a bajar los...

octubre 8, 2016