Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Un presidente fuerte en lo político y maniatado en lo económico”: revelan el punto débil de AMLO

por RedaccionA abril 9, 2021
abril 9, 2021
965

Por: Infobae. 09/04/2021

Jorge Zepeda Patterson explica que el presidente “creía que el país iba a crecer tan pronto como se estimulara el poder adquisitivo de los sectores populares”

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador en el plano político muestra fortaleza, pero en el terreno económico existen una serie de debilidades en el ámbito económico

El periodista y analista político, Jorge Zepeda Patterson, explicó en su columna de opinión para el periódico Milenio que el país vive un peligroso divorcio entre política y economía. “Y esa es la debilidad de tan poderoso Presidente”.

Pero dicha cualidad, señaló, permitirá que en las próximas elecciones “saldrá fortalecido”, ya que las encuestas indican que Morena ganará 13 de las 15 gubernaturas que estarán en juego y en el caso de Congreso resta saber si obtendrá la mayoría calificada o simple.

Además, de acuerdo con las últimas encuestas, la aprobación al actual gobierno es del 50% de acuerdo con el reporte de la consultora GEA-ISA, mientras que Consulta Mitofsky, la ubica en 57 por ciento.(Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro)(Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro)

Los otros factores se han ido alineando o han sido neutralizados y enlistó que en el caso del Ejército es el aliado privilegiado; el Poder Judicial se encuentra a la defensiva y la Suprema Corte se inclina del lado mandatario; el gobierno de Joe Biden ha perdido un poco la capacidad de negociación frente a la crisis de la migración; los empresariosestán desunidos y un tanto atemorizados por la política fiscal; los partidos políticos de oposición se encuentran parecen estar más debilitados.

Uno de los objetivos de López Obrador, de acuerdo con sus palabras, es disminuir la pobreza y generar condiciones para un mejor reparto de la riqueza. Zepeda Patterson acotó que en las metas que se plantearon, “el Presidente realmente creía que el país iba a crecer tan pronto como se estimulara el poder adquisitivo de los sectores populares”.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó a principios del mes de marzo que México registra la cuarta tasa de pobreza extrema en América Latina.

“Hoy las enormes transferencias sociales son más un tema de bienestar y de ética social; sirven apenas para paliar la miseria, pero distan de ser un factor de reanimación capaz de impulsar a la economía. Quizá lo habrían sido en otras condiciones. Hoy hay más pobres que en 2018”, indicó el analista político.(Foto: EFE/Alex Cruz/Archivo)
(Foto: EFE/Alex Cruz/Archivo)

En tanto, en el 2020 se registró una caída del PIB de 8.5%, lo cual significó el peor descenso desde 1932, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Zepeda Patterson agregó que “en este momento todo el poder del Presidente resulta incapaz para insuflar en la economía los niveles de inversión y creación de empleos que se necesitan para activar a las regiones deprimidas y sacar de la pobreza a los sectores abatidos. No hay manera de crecer sin inversión, de la misma forma que no se puede cosechar sin haber sembrado; y tanto la inversión pública como la privada tienen dos años deprimidas y sin un cambio significativo a la vista”.

Ante la situación que enfrenta el mandatario mexicano, precisó, ha optado por cambiar lo que puede, y en consecuencia insiste en los cambios constitucionales y dar al Ejército los beneficios de los proyectos más importantes de su gestión. “Nos esperan tres años complicados. Un Presidente fuerte en lo político y maniatado en lo económico decidido a conseguir, aunque sea a tirones y jalones, un andamiaje institucional más justo para los mexicanos empobrecidos”.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Infobae

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Morena, tiempo del movimiento
noticia siguiente
COMUNICADO «A UN AÑO, CONTINÚA IMPUNE EL ASESINATO DE ADÁN VEZ LIRA «

También le podría interesar

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.235 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,colaboracionjs,237 Invitados,996 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 7

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Brasil ordena bloquear X (ex Twitter) en...

septiembre 5, 2024

Andrés Manuel el puro.

junio 19, 2017

Las pérdidas si no reconstruimos mejor

diciembre 30, 2021
Contactanos