Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un país muerto

por RedaccionA febrero 17, 2021
febrero 17, 2021
2,1K

Por: Ilka Oliva Corado.17/02/2021

Un mínimo de vergüenza deberíamos tener, ya que coraje no tenemos. Un mínimo de indignación que nos saque de las redes sociales que aguantan con todo y tomar las calles que son testigos de la historia del país. Galana es la comodidad de una red social, pero eso es solo maquillaje, un barniz, palabrería, oratoria; ahí no se logran los cambios de raíz y Guatemala es un país podrido.  Responsabilidad de  la misma sociedad  mestiza y urbana, incapaz de unirse a los pueblos originarios en su enorme dignidad y fuerza de lucha,  que tienen el arrojo de presentarse donde haya que hacerlo, el día que sea,  con esto luchando constantemente para lograr rescatar al país de las manos de las clicas criminales que han tomado el Estado desde la post dictadura. 

Un declive, eso ha sido Guatemala desde la dictadura. Y la sociedad pasiva e insensible es el alud que socaba toda esperanza por la reconstrucción no solo del tejido social, pero de las estructuras gubernamentales que han servido entre tanto como el enorme tentáculo con el que estas mafias afanan no solo el dinero, también los recursos materiales para negar toda oportunidad de desarrollo a un pueblo arrodillado ante el miedo. Pero más que el miedo ante la indiferencia. La indiferencia es más poderosa que el miedo. El miedo hace reaccionar en su momento, la indiferencia devasta.

Nos acostumbramos al horror en tiempos de democracia, una democracia disfrazada, por supuesto, porque Guatemala vive una versión renovada de la dictadura de décadas pasadas. Con la diferencia que antes la gente reaccionaba, pero hoy los resuellos se dan solo en las redes sociales, porque las agallas para hacer un paro general indefinido solo las tienen los pueblos originarios: los más golpeados, los que han sido humillados siempre, por el gobierno de turno y por la sociedad mestiza racista y clasista, misma que se pavonea digna en redes sociales y en su infinidad de etiquetas. Pero que está a años luz de acercarse en lo más mínimo a la grandeza humana de los pueblos originarios. 

El horror como mecanismo de imposición gubernamental hasta el momento no nos ha tocado las fibras más profundas y la verdad no creo que las tengamos, así como no tenemos agallas no tenemos respeto alguno por la infancia y mucho menos amor. Sin respeto y sin amor nos da igual lo que le suceda a la infancia, mientras no sean nuestros hijos. Nos importa un carajo lo que les pase a las adolescentes, mientras no sean las de nuestra familia. Que violen y maten a las mujeres que quieran, mientras no sean las de nuestro círculo familiar. Pobres, pero no pasa de la pena que nos da y esa pena con una indignación a medias solo nos alcanza para una cantaleta de redes sociales. Porque qué clavo no decir nada tampoco. 

El horror no debería ser una violación y asesinato de una niña. El feminicidio de docenas de mujeres. El horror en una sociedad consciente, con dos dedos de frente y un mínimo de dignidad debería ser que los parques no sean regados por los menos tres veces por semana. Ése debería ser el horror, esos deberían ser los límites. Pero empezando porque no tenemos ni parques, nos han negado el derecho a la recreación al aire libre en zonas adecuadas para alimentar el desarrollo integral de la infancia.  Nos han negado el derecho al sistema de salud, a un sistema educativo, a la alimentación, a la recreación, nos han negado el derecho a la libertad de movilidad y están por negarnos la libertad del pensamiento. Hemos sobrepasado todos los límites que debieron indignarnos en su momento.  Los ríos los secaron, los grandes bosques los talaron, hoy son ecocidios los que nos hablan y las mineras llevándose los minerales a otros países.  El inicio de eso debió ser el horror y ahí debimos reaccionar. Pero como ahí vivían las comunidades indígenas no nosotros, pues que les hicieran lo que quisieran que nosotros felices con los centros comerciales.  Hemos permitido que los criminales desde sus comodidades oligárquicas a control remoto utilicen  al Estado para degradarnos. 

Nos han venido midiendo el agua, a cuánto tenemos la presión, con qué somos capaces de indignarnos. Les hemos servido de experimento todos estos años. Y como el racismo y el clasismo, la pereza y la insensibilidad son superiores a cualquier pensamiento de unidad y agallas, entonces se columpian en nosotros revés y derecho. Ni siquiera entraron a nuestras casas tirando las puertas, como en décadas pasadas en la dictadura, hoy nosotros las dejamos abiertas para que entren, se lleven lo que quieran y hagan con nosotros lo que quieran, porque perdimos toda capacidad de reacción. Somos un país muerto. 

Pero aún falta más, el horror apenas está comenzando, sigamos pasivos, indiferentes, lanzando bocanadas en las redes sociales. Guatemala necesita de verdaderas agallas y esas solo las tienen los pueblos originarios. Los que siempre han puesto el pecho y han peleado con su frente en alto, milenariamente. Lo demás es bagazo, por mucho título de universidad pegado en la pared o como es la moda, puesto en redes sociales. Somos lamentablemente, la sociedad mestiza de las grandes revoluciones de redes sociales, es decir: una simple bullaranga de carnaval. 

 Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado16 de febrero de 2021. — 
Ilka Oliva Corado.Blog: Crónicas de una InquilinaEditorial: https://ilkaeditorial.com

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: EL PAÍS

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Cómo afecta a los pueblos la actual Ley Minera de México?
noticia siguiente
LA SEP DE LA IV T: TAPANDO HOYOS, DEJANDO BOQUETES. O cómo transferir recursos hacia las Orquestas Azteca

También le podría interesar

La guerra que se libra en contra del...

mayo 9, 2025

¿Presas de conciencia? Acerca de una genealogía de...

enero 16, 2025

Resistencia indígena y rebeliones

enero 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.202 Usuarios En linea
Usuarios: 208 Invitados,994 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: el 2020 no es el 2015.

diciembre 8, 2020

10 días de paro indefinido en Guatemala;...

octubre 19, 2023

El peligro de ser niña en Guatemala.

junio 24, 2017