Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Uncategorized

UAM: de pensión digna, a violatoria de derechos humanos

por RedaccionA septiembre 21, 2021
septiembre 21, 2021
903
De este ARTÍCULO eres el lector: 535

Por: Gilberto López y Rivas. 21/09/2021

El 16 de abril de este año denunciamos la situación de vulnerabilidad de un grupo de 50 profesores –investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del nivel más alto del escalafón, y con más de tres décadas de servicio en su institución–, a quienes se ofreció, en 2018, un programa de retiro que consistía, básicamente, en un apoyo complementario vitalicio a la pensión del Issste.

Pasados dos años, el rector general de la UAM, doctor Eduardo Peñalosa Castro, faltando a la palabra y a compromisos firmados, canceló de manera arbitraria, unilateral e ilegal el programa, lo cual origina la integración de un grupo de 16 profesoras y profesores que se declaran en resistencia, y, que, en defensa de sus derechos, han interpuesto una demanda laboral ante la Junta de Conciliación y Arbitraje. (https://www.jornada.com.mx/2021/04/16/opinion/015a2pol).

El Grupo de Profesores Jubilados UAM en Resistencia se negó a firmar una carta de la Rectoría General, considerada infame, en la que se pretendía justificar la terminación del programa y ofrecer un finiquito a cambio de renunciar a derechos adquiridos y a cualquier acción legal en contra de la institución. El cambio de rector general, efectuado en julio de este año, aún no ha traído el restablecimiento de la jubilación pactada, En los hechos, el doctor José Antonio de los Reyes, hasta ahora, asume las cuestionables decisiones de su antecesor y, de igual forma, faltando a su palabra de ofrecer soluciones y dejándonos donde estábamos al principio, sin ser escuchados por la universidad a la que dedicamos nuestras vidas.

El Grupo de Profesores Jubilados en Resistencia emprende acciones no sólo jurídicas, sino también políticas y académicas; busca el diálogo con distintas autoridades, solicita la intervención de órganos colegiados, de los sindicatos de la UAM y de otras instituciones de educación superior, concitando y convocando, por diversos medios, la solidaridad, con cartas de apoyo a su causa de la comunidad universitaria y de la ciudadanía, e incluso lleva a cabo conversatorios en línea en los que se analiza la compleja problemática de las pensiones para los trabajadores universitarios, el entorno social, económico y político que determina las luchas por los derechos a una pensión digna, así como los prejuicios e imaginarios de la vejez en general, y de la jubilación en particular, a partir de un hecho comprobable: en la sociedad capitalista, la situación del jubilado se concibe como un estigma, una carga social conformada por quienes supuestamente han dejado de ser útiles. Precisamente, entre los variados indicadores para medir el avance de las sociedades humanas, podemos identificar las condiciones, el trato y el papel que la sociedad otorga y asigna a sus mayores, destacando tendencialmente, en ese ámbito, los pueblos indígenas, donde los viejos son considerados fuente de sabiduría y experiencia acumuladas, integrándose, en muchos autogobiernos, los llamados consejos de ancianos.

El Grupo de Profesores Jubilados UAM en Resistencia manifiesta su convicción, formada y fortalecida por esas más de tres décadas dedicadas a una universidad de la que son fundadores y constructores, que durante todos estos años enseñaron a varias generaciones: que lo último que se pierde es la dignidad, que se vale luchar hasta el último segundo, que unidos somos más fuertes y que levantar la voz y defenderse se puede hacer a cualquier edad y ante cualquier injusticia. Hacen un llamado respetuoso y humano a que “sean de nuestras filas, las de una universidad humanista y preocupada por la sociedad, la justicia y los derechos; un llamado a que esa institución siga siendo la universidad que ayudamos a formar; los exhortamos a que juntos demostremos que la UAM sí es una Casa Abierta al Tiempo de todos y cada uno de quienes formamos parte de ella. Hacemos un llamado a demostrar que se respetan los acuerdos, la palabra, los derechos y, sobre todo, que se tiene un sentido de la ética.”

Las y los profesores en resistencia, que renunciaron a la gratificante e intensa vida académica, a más de 60 por ciento de su salario, a becas y estímulos, y que optaron por el retiro por motivos profesionales, familiares y de salud, estaban convencidos de que con esta decisión se abriría el necesario recambio generacional de su entrañable alma mater, el cual, por cierto, tampoco se ha llevado a cabo.

De un día al otro, la nueva vida de júbilo se trastocó, y del desconcierto, la indignación, la decepción y la incertidumbre, de sus trayectorias de compromiso social y convicciones morales, sacaron la fuerza necesaria para conocerse, agruparse y organizarse, convencidos de que les asiste la razón y la justicia en la defensa de sus irrenunciables derechos laborales y humanos. Siempre es bueno recordar al prócer cubano José Martí: cuando muchos no tienen dignidad ni decoro, unos pocos tienen la dignidad y el decoro de muchos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: México Desconocido

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“El camino del movimiento feminista debe acercarse a los sectores populares”
noticia siguiente
El otro medio camino

También le podría interesar

Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...

julio 9, 2025

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

906 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La lucha contra las transnacionales y el...

diciembre 10, 2016

Uso de tecnologías y delitos de biopoder...

marzo 13, 2024

Jornadas de reflexión y debate «Comunicar más...

agosto 28, 2024