Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tijuana: el limbo de migrantes expulsados de EU por el Título 42

por RedaccionA mayo 10, 2024
mayo 10, 2024
468

Por: Rodrigo Soberanes. 10/05/2024

Más de 1.7 millones de personas han sido expulsadas de Estados Unidos bajo el programa Título 42, una medida sanitaria por la pandemia de covid-19 convertida en herramienta de control migratorio. La regulación pretende cancelarse el 23 de mayo. Pero el daño está hecho.

Tijuana, Baja California. Cuando “Norma” subió a un avión con su bebé, no sabía dónde iba a aterrizar. Nadie le dijo que cruzaría Estados Unidos de costa a costa y que la llevarían detenida a un paraje fronterizo, donde sólo encontró la puerta de salida del país donde esperaba vivir.

En ese momento, ninguna de las personas migrantes que subieron detenidas a la aeronave sabían a dónde se dirigían. No recibieron ningún aviso previo. Supieron su destino cuando el aparato estaba en el aire.

Norma no es el nombre real de esta mujer de 21 años originaria de Honduras, quien viajó desde San Pedro Sula con su bebé de un año hasta Texas, Estados Unidos.

Arriesgó su vida y la de su hija porque una pandilla de maras asesinó a su padre y a otros cuatro de sus familiares.

A ese crimen siguió otro: los pandilleros se quedaron con el negocio de transporte público que era el único patrimonio que tenían.

Por esos días, Norma supo que se había cancelado el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), establecido por el gobierno de Estados Unidos para obligar a los solicitantes de asilo humanitario a esperar en México, mientras se resolvía su petición.

El programa –conocido también como Quédate en México– fue impuesto por Donald Trump y aceptado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Durante algún tiempo funcionó como una especie de mensaje de disuasión para quienes pretendían viajar sin documentos a Estados Unidos.

La estrategia obligó a más de 68 mil personas a esperar por sus audiencias en la corte, en México, según documenta el informe En la boca del lobo, realizado por la Fundación para la Justicia (FJEDD).

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, canceló el programa al llegar a la Casa Blanca, aunque meses después lo restableció por una orden judicial.

El anuncio de la suspensión de MPP fue para Norma y miles de personas migrantes más, el anuncio que esperaban. Sin pensarlo abandonó Honduras, viajó hasta el norte de México para cruzar la frontera y se entregó con su familia a la Patrulla Fronteriza estadounidense con la esperanza de obtener refugio.

En pocas horas la realidad la alcanzó. Norma fue deportada de manera exprés bajo el programa Título 42, una medida sanitaria para contener la expansión de la pandemia de covid-19.

NORMA FUE EXPULSADA DE ESTADOS UNIDOS A MÉXICO, BAJO EL LLAMADO TÍTULO 42. ESPERA EN UN ALBERGUE DE TIJUANA UNA SALIDA DEL LIMBO AL QUE LE HAN CONDENADO.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Bajo la bota

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Comando Sur y la guerra híbrida en Bolivia
noticia siguiente
Walter Kohan, filósofo: “Hemos dejado a la infancia en un lugar precario, debilitado, sin expectativas ni sueños”

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.941 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.329 Invitados,611 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 3

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 6

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 9

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 10

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 11

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 12

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 13

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Que está planificando Estados Unidos tras sus...

agosto 16, 2021

China y la victoria de Trump

noviembre 9, 2024

Las elecciones de Venezuela en el punto...

marzo 24, 2024