Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

por RedaccionA julio 10, 2025
julio 10, 2025
43
De este ARTÍCULO eres el lector: 54

Por: Cristina Pulido. 10/07/2025

Tras la información recibida por diferentes fuentes consultadas se confirma que algunos medios han caído en el truco diseñado por un abusador de menores hace más de veinte años. Su primera campaña fue en 2004 en Indymedia, la segunda en 2016 en prensa y televisión, y ahora se vuelve a reproducir el mismo patrón.  

Patrón que en mi caso denuncié públicamente el pasado 11 de noviembre del 2024, como su ataque a quienes me apoyaron cuando rompí el silencio sobre los abusos sexuales cometidos contra mí siendo menor sigue una misma estrategia. Utiliza la táctica de propaganda Nazi que popularmente se conoce como “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”.  Pero, lo que no tiene en cuenta el abusador, y las personas cómplices -que cada una de ellas conoce perfectamente el abuso sexual cometido, y a sabiendas, se someten a su estrategia de difamación- es que hoy es muy fácil comprobar su estrategia, y el truco se basa en los siguientes pasos, lo que sucedió en 2004 y en 2016:

–       Se presentan denuncias falsas a la Universidad de Barcelona intentando que las traslade a la fiscalía.

–       Se difunden las denuncias falsas a través de periodistas que se prestan a este truco.

–       Al cabo de unos meses, la fiscalía archiva las denuncias sin necesidad de ni siquiera preguntar nada ni pedir pruebas en contra de las personas objeto de la denuncia. 

–       Las y los periodistas no rectifican alegando libertad de expresión, diciendo que no afirmaban que lo que decían estas denuncias fuera verdad, sino que solo decían que se habían presentado.

–       Quienes han presentado las denuncias siguen toda la vida, principalmente desde el anonimato, diciendo que “se nos denunció por” todas las cosas falsas que se dicen.

–    Tengo evidencia documental legal que una de las personas principales que hay detrás de toda esta campaña de violencia de género aisladora es el profesor particular que abusó sexualmente de mí siendo menor.

Ese abuso de poder mediático es la mejor arma que tienen los violadores de menores. En investigaciones científicas en periodismo se ha identificado esta estrategia para silenciar a las víctimas y a quienes las apoyan, y lo conozco de primera mano también como directora de periodismo en mi universidad. Las personas que abusan de su poder con acosos sexuales o laborales y sus cómplices, para que sus víctimas sigan aisladas y así no puedan denunciar. El daño que se produce a las pocas personas que las apoyan y a sus familiares, incluyendo sus menores, tiene consecuencias profesionales, personales y de salud durante toda la vida. Se convierten en el ejemplo usado por la mayoría de las personas para justificar por qué no se atreven a apoyar. 

Y quienes participan de estas campañas difamatorias lo hacen a sabiendas, desvelando sus intereses reales, que no son los de proteger a las víctimas, sino todo lo contrario.

La esperanza, y la buena noticia, es que hoy la ciudadanía ya no se cree tan fácilmente las mentiras repetidas, porque tienen más acceso directo a la información veraz a través de las redes sociales, y los medios no tienen el poder absoluto de la información, sino todo lo contrario, solo aquellos medios excelentes son los que son referentes, los otros se convierten en simples marionetas del periodismo amarillo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo
noticia siguiente
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los centros de detención del ICE al 911 son espeluznantes

También le podría interesar

‘Se nos están llevando las niñas’

junio 10, 2024

NOTICIAS SOBRE LA DETENCION DE CAFETALEROS DE VERACRUZ...

junio 10, 2023

PERÚ : Entre el abuso del poder y...

enero 27, 2023

Visitantes en este momento:

940 Usuarios En linea
Usuarios: 383 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Directora de Escuela logra detener cambios arbitrarios...

febrero 15, 2022

PERÚ : Entre el abuso del poder...

enero 27, 2023

Por portar cartulina cerca de ruta papal,...

febrero 17, 2016