Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tensión y crisis social se profundizan en Argentina.

por La Redacción octubre 16, 2018
octubre 16, 2018
789
De este ARTÍCULO eres el lector: 350

Por: Stella Calloni. Rebelión. 16/10/2018

En un escenario cada vez más tenso, donde la crisis social se profundiza como evidencian las más de mil ollas populares en distintos barrios, los comedores públicos que funcionan incluso en escuelas cerradas por el gobierno provincial, en iglesias, en los barrios de menores recursos y el sistema de trueque que comenzó el año pasado en localidades de la provincia de Córdoba, se extiende a algunos municipios del conurbano, cuando estallan los escándalos de una justicia que está violando las leyes y la Constitución, al ser utilizada por el gobierno para perseguir opositores.

Todo parece a punto de estallar, el empresario Jorge Fontevechia, dueño de la editorial Perfil, reveló en una entrevista que el juez Claudio Bonadío maneja la llamada causa de las fotocopias de supuestos cuadernos del exchofer de un funcionario para tratar de llevar a prisión a la ex presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y a su vez el fiscal Guillermo Marijuan, acaba de sorprender denunciando penalmente al ministro de Energía, Javier Iguacel por “abuso de autoridad e incumplimiento de funcionario público” tras haber dispuesto una compensación a las compañías proveedoras de gas por la devaluación del peso, lo que redundará en un nuevo aumento a las tarifas.

Otros organismos lo han denunciado y en los últimos días también se ha presentado un pedido de juicio político contra el presidente Mauricio Macri por todas las “violaciones” contra los derechos del pueblo argentino cometidas por su gobierno, entre ellos los derechos humanos. La reacción de Iguacel es que todos los críticos pertenecen al “kirchnerimo” a pesar de que es toda la oposición en su conjunto la que se ha rebelado contra esta última injusticia.

Por su parte, el Centro de Economía Política (CEPA) en su análisis sobre el cobro retroactivo del gas advierte que “con el incremento que comenzó a aplicarse este mes, la boleta promedio de gas acumula, en lo que va de la gestión Cambiemos, una suba del mil 848 por ciento”. Y todo esto en medio del deterioro de la situación social, mientras el presidente Mauricio Macri habla de un futuro “promisorio”.

Esto está provocando una abierta rebelión popular creando una red donde se llama llamando a no pagar de ninguna manera ni estas 24 cuotas que engrosarán las tarifas aumentadas nuevamente de gas -ya impagables- y la oposición se unió para debatir en el Congreso y legislar contra esta inaudita medida.

Fontevecchia dijo que Bonadío manipula las declaraciones de los “arrepentidos” para perjudicar a Cristina Fernández de Kirchner y evitar que la investigación escale hacia personas no convenientes.

Hablando con el periodista Carlos Pagni, en el canal de televisión de La Nación, relató que cuando los empresarios comienzan a declarar ante Bonadío y el fiscal Stornelli les dicen que “paren, paren paren, el único objetivo es que Cristina vaya presa pero nadie más”.

En este caso, la Cámara de Casación, también conformada por jueces aliados al gobierno de Mauricio Macri ha convalidado el procesamiento de la ex presidenta Fernández de Kirchner sus hijos Máximo y Florencia y otros ex funcionarios. En las últimas horas Bonadío citó a Máximo Kirchner, diputado del Frente para la Victoria-parttido Justicialista en la misma causa de las fotocopias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, luego de que el ex funcionario José López lo mencionara en su declaración ante el magistrado.

José López es el arrepentido personaje que arrojó unos bolsos con nueve millones de dólares en un convento; está detenido y ha cambiado más de seis veces sus declaraciones. Fue Bonadío el que lo instó a “arrepentirse” para utilizarlo en el caso de los cuadernos contra Fernández de Kirchner.

Los menciona sin acusarlo y habla de que el joven se comunicaba con sus compañeros de la Cámpora pero absolutamente sin sustento para llamarlo a una citación a indagatoria.

Esto es lo que en estos días ha llevado a funcionarios del Ejecutivo a advertir la gravedad del abuso de las prisiones preventivas e incluso hay ya intervenciones de organismo internacionales frente a esta situación. También esto ha provocado una crisis en la propia alianza Cambiemos, especialmente entre enfrentamiento con la diputada Elisa Carrió.

En tanto, el deterioro de la situación social es insostenible. Unas 10 mil familias están viviendo en las calles. En la Avenida Paseo Colón, las familias que prácticamente están refugiadas, debieron soportar las tormentas de los últimos días. Hasta eso lugares llegan personas de buena voluntad a llevarles comida, ropas. La visión de una de esta cuadras donde se agolpaban unas cinco familias cubiertas por plásticos, el único refugio por la lluvia era dantesca.

En las últimas horas estuvimos en las largas cola de un comedor en dos iglesias del barrio de Almagro. Los testimonios eran sobrecogedores. Elvira ,de 80 años, no pudo pagar la habitación que alquilaba, le costaba casi su pensión de jubilada. Dormía bajo el alero de una vieja casona. Una familia con cinco niños esperaba para entrar a comer su única comida del día. Los sacerdotes están pidiendo a todos los vecinos el aporte que sea, porque la cifra de los que tienen hambre aumentó entre cinco y siete veces. De lo que era el año pasado.

Un trabajador de una empresa Pyme que cerró hace siete meses, una de las diez mil cerradas por la crisis, no pudo contener el llanto al verse en esta situación. Con su esposa y dos niños, debieron dejar el pequeño departamento que alquilaba. “No tenemos cómo resistir, he conocido miles de personas desocupadas en los últimos tiempos. Nosotros somos desaparecidos sociales. Nadie nos ve ni nos escucha. Sólo la buena voluntad de lo que nos dan una comida al día. Hasta el sacerdote lloró con nosotros hace días”.

En todo el país en las zonas cada vez más empobrecidas, como La Jornada publicó el año pasado, el trueque es común. Miles de empleados de comercio han quedado en la calles y cada día vemos en los barrios como se bajan las persianas de los lugares de comida que cierran de los negocios pequeños.

En algunos lugares del conurbano, los maestros que no están dando clases, pero si se juntan en los patios de la escuelas, sobre todo en la zona oeste, en el municipio de Moreno, para hacer ollas populares. Cada vez alcanza menos la comida pero se reparte con una solidaridad sombrosa. Nadie duda ya de que nos estamos acercando al 20 de diciembre de 2001. Ni siquiera el Fondo Monetario Internacional ni otros organismos internacionales, que advierten en sus documentos la gravedad de esta crisis, mientras el gobierno sigue soñando con la próxima cumbre del G20, en un país en terapia intensiva.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Libertad Oaxaca

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Brasil elecciones: Carta del MST a los amigos/as del exterior.
noticia siguiente
Crecer no basta: Precarización y crecimiento económico en Ecuador.

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

734 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,391 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acampe por la libertad de Milagro

febrero 15, 2016

Arranca la Semana del Documental Argentino en...

agosto 27, 2021

Bolivia alerta de peligro en la región...

mayo 5, 2024