Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Telchaquillo contra el INAH: Lucha por la zona arqueológica de Mayapán (Yucatán)

por RedaccionA mayo 21, 2025
mayo 21, 2025
130
De este ARTÍCULO eres el lector: 10

Por: Joaquín Chan Caamal. 21/05/2025

La comunidad y ejidatarios de Telchaquillo tramitaron un amparo contra el Tribunal Unitario Agrario número 34 de Mérida por su negativa que dictar medidas cautelares contra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instituciones involucradas en el proceso de expropiación del terreno donde está asentada la zona arqueológica de Mayapán.

En un boletín de prensa que remitió la vocera del grupo asesor del Ejido de Telchaquillo, propietaria de las tierras de Mayapán, se informó que la comunidad también mantiene firme su postura de no aceptar la expropiación del sitio arqueológico de Mayapán y continuar el debido proceso hasta sus últimas consecuencias.

El amparo lo admitió un juez federal del XIV Circuito, que fijó la audiencia pública para el 12 de junio próximo.

La vocera del Ejido de Telchaquillo recordó que el 7 de mayo pasado el Tribunal Agrario No. 34 pospuso por segunda ocasión el juicio de demanda agraria interpuesta por la comunidad contra el INAH, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y el Indaabin.

Admiten el amparo

El comunicado destacó que a pesar de las múltiples pruebas de actos de manipulación de procedimientos, documentos, intentos de modificación de la infraestructura de las ruinas mayas de Mayapán, presiones y amenazas para imponer la ocupación previa del sitio arqueológico, el Tribunal Unitario Agrario ha negado las medidas cautelares en dos ocasiones, por lo tanto, la comunidad presentó un amparo y el 1 abril pasado, mismo que quedó radicado ante el juez del XIV Circuito que admitió la demanda del juicio de amparo bajo el expediente 474/2025.

Los pobladores esperan que el tribunal judicial federal emita una sentencia que asegure la protección de los derechos de la comunidad.

En el documento también critican las facilidades que dio el INAH al famoso youtuber estadounidense “Mr. Beast”, hecho con difusión internacional por las facilidades antiéticas, inmorales y profundamente lesivas contra el patrimonio cultural prehispánico, al grado que el propio influencer dijo: “No puedo creer que el gobierno nos haya dado permiso para hacer esto”.

Al respecto, la comunidad de Telchaquillo recordó que el INAH siempre ha negado a las comunidades mayas sus derechos como herederos ancestrales para acceder y administrar sus sitios sagrados.

Esto deja en evidencia que la actual política del INAH, que encabeza Diego Prieto Hernández, tiene una visión colonialista y mercantilista del patrimonio del pueblo maya, lamentó la comunidad.

Dice que el INAH está preocupado porque muy pronto el comisariado ejidal actual, quien es su principal ejecutor de las acciones de corrupción en la comunidad, termina su período como autoridad.

Las próximas autoridades ejidales que sean electas heredarán esta demanda y tendrán que responder a la asamblea que es la máxima autoridad.

Es importante recordar que la comunidad de Telchaquillo demandó al INAH para que pague por una indemnización de casi 40 años de ocupación de Mayapán, sin el consentimiento del Ejido o de la comunidad, y que reconozca que la zona arqueológica de Mayapán es parte de su territorio.

Desde la primera audiencia pospuesta, el INAH se acercó a la comunidad en múltiples ocasiones para presionar para la imposición de un acuerdo fuera del proceso jurídico, pero la comunidad se mantiene firme en su decisión de rechazarla.

“Si durante 40 años no hemos recibido ningún beneficio, podemos esperar más tiempo hasta que se garanticen nuestros derechos”, sostuvieron los promoventes del amparo, según el escrito enviado al Diario.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Se agudiza violencia en comunidades mixes de Oaxaca
noticia siguiente
Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques a defensores ambientales en México quedan sin castigo

También le podría interesar

Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

julio 3, 2025

Un paso por la memoria del “Charras”

junio 7, 2025

Huelga magisterial en Valladolid: instalan plantón y suspenden...

mayo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.358 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,RedaccionA,RedaccionEM,723 Invitados,632 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Posicionamientos Sentencian a ex alcalde y policías...

enero 11, 2019

La historia de José Adrián, niño maya...

mayo 7, 2018

Solidaridad desde Yucatán con Palestina

octubre 22, 2024