Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. 08/12/2016
El 7 de diciembre queda marcado en la historia del rock con el lamentable fallecimiento de Greg Lake quien fue uno de los más grandes bajistas del rock progresivo, así que permítanme compartir con ustedes, mis nuevos lectores de Insurgencia Magisterial como un homenaje a este último -al igual que a Keith Emerson debido al fallecimiento de Keith el 10 de marzo de este año, mi columna dedicada al excelente grupo que en los 70’s, Greg Lake formó junto con Keith Emerson y con Carl Parlmer la cual fue publicada el 12 de abril del 2015 tanto en el suplemento cultural La Jiribilla como en mi sitio de FB, ECO’s Rock:
Déjenme platicarles acerca de uno de los más grandes grupos del rock progresivo, que es sin lugar a dudas el trío formado por los londinenses: Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer.

Emerson, Lake & Palmer (foto tomada de Google Images)
Estos tres genios del rock, ocuparon un importante escalón de la música moderna contemporánea más o menos en el periodo de los 70’s y al escuchar su música es evidente que se trata de músicos que saben de música.
Su fundador, Keith Emerson, fue un virtuoso del piano acústico quien desde los 8 años de edad tuvo maestros privados de piano en Sussex, Inglaterra.
En una entrevista que le hicieron a Emerson dijo “… mis maestros me dieron los conocimientos básicos de la música…” “… uno de los primeros discos que compré y escuché, fue de jazz del músico clásico Dave Brubeck “Take Five”…”.
Entre paréntesis permíteme decirte que Brubeck ha sido una de las grandes influencias en la música contemporánea y el álbum al que hace referencia Keith, es uno de los discos que no deben faltar en el repertorio de quien se precie de ser conocedor de la música. Pese a ese antecedente, Keith se considera a sí mismo más bien como autodidacta.
Dentro de los logros de Emerson, tenemos que ha ganado varias veces el premio del mejor tecladista en la Revista Anual del Teclado Readers’ Poll, también fue honrado en el Instituto Smithsoniano, junto con el Dr. Robert Moog (el de los sintetizadores Moog), por su trabajo pionero en la música electrónica. Así mismo, Emerson fue incluido en el Salón de la Fama de Hammond.
Nacido el 2 de noviembre de 1944 en Lancashire, Inglaterra, Emerson se convirtió en una sensación del piano y a los 20 años de edad formó el grupo The Nice que interpretaba una mezcla de música clásica, blues, jazz y rock. Adoptó el órgano Hammond como su instrumento principal durante este tiempo y pronto se hizo famoso por sus actuaciones. Emerson experimentó con uno de los primeros sintetizadores modulares de Moog, de quien hacíamos referencia líneas arriba.

Los conciertos de Emerson, Lake & Palmer fueron inolvidables (foto tomada de Google Images).
En 1970, The Nice se disolvió y Keith formó “Emerson, Lake & Palmer” con el bajista/guitarrista/vocalista Greg Lake (nació el 10 de noviembre de 1947 y falleció el 7 de diciembre de 2016) y el baterista Carl Palmer (nació el 20 de marzo de 1950).
El trío alcanzó fama instantánea en su debut en el legendario festival de la Isla de Wight en 1970, precisamente con su primer single “Lucky Man” de su álbum debut “Emerson, Lake & Palmer”.
El grupo llegó a obtener seis discos de platino en los siguientes siete años, aunque se separaron en 1979, sin embargo tuvieron apariciones posteriores.
De hecho, el concierto de la isla de Wight fue su segundo concierto, ya que su debut fue en The Guildhall, Plymouth el 23 de agosto de 1970, pero en el concierto de la isla actuaron ante un estimado de 600.000 personas aquí una probada:
Este poder de atracción de una banda debutante en vivo les ayudó a conseguir un contrato de grabación con la etiqueta estadounidense Atlantic Records. Su presidente, Ahmet Ertegun, dijo que la razón por la que firmó E, L & P fue que seguramente mucha gente compraría sus discos.
Algo que me llamó mucho la atención en esta investigación, fue que un proyecto de Emerson consistió en unir sus fuerzas con Jimi Hendrix y su baterista Mitch Mitchell, no olvidemos que Jimi prácticamente saltó a la fama en Inglaterra, ya que inicialmente Carl Palmer se mostró reacio a unírsele, ¿se imaginan a Hendrix tocando progresivo? Pero luego del éxito en la isla de Wight, Palmer se convenció de que había tomado la decisión correcta. ¡Y así fue!
Bueno, antes de hablar del disco que nos ocupa, Tarkus, veamos la discografía principal del grupo:
1970- Emerson, Lake & Palmer
1971- Tarkus
1971- Pictures at an Exhibition
1972- Trilogy
1973- Brain Salad Surgery
1974- Welcome Back My Friends To The Show…
1977- Works, Vol. 1
1977- Works, Vol. 2
1978- Love Beach
1979- In Concert
1992- Black Moon
1992- The Atlantic Years
1993- Live at the Royal Albert Hall
1994- In the Hot Seat
2003- Live in Poland
2004- Fanfare: The 1997 World Tour
2006- The Birth of a Band: Isle of Wight Festival
2007- From The Beginning
2010- High Voltage Festival
2011- Live at Nassau Coliseum ’78
De su primer álbum, intitulado simple y sencillamente Emerson, Lake & Palmer, podemos decir que es una obra maestra del rock progresivo con una gran influencia de jazz y de música clásica, tan es así que la pieza que lo abre está basada en una obra de Bartók. Otra de las rolas destacadas de este álbum es Take a Pebble y qué decir de Lucky Man (más adelante les diré una curiosidad de esta canción).

Portada e interior del álbum Tarkus (Fotos de ECO’s Rock).
Bueno, no recuerdo la fecha exacta, pero sí recuerdo que un buen día un par de amigos que en los 70’s estudiaban medicina en Veracruz (yo estudiaba administración de empresas aquí en Xalapa) llegaron a casa de mi abuela con un disco cuya portada semejaba a un armadillo ataviado como una especie de un tanque de guerra, se trataba precisamente del álbum Tarkus de Emerson, Lake & Palmer. Escuchar los primeros acordes de la primera rola o más bien del primer movimiento de Tarkus: Eruption, fue algo en verdad espectacular.
La parte interior del álbum es otro alucine, con pterodáctilo, trilobite, mantícora y por supuesto Tarkus emergiendo de un volcán en erupción. Tengo la sospecha de que la serie televisiva de Grimm se inspiró en el mono con cola de escorpión y garras de león para hacer uno de sus capítulos.
El orden de las canciones es el siguiente:
Lado A:
1.- Tarkus: Eruption (Emerson), Stones of years (Emerson and Lake), Iconococlast (Emerson), Mass (Emerson and Lake), Manticore (Emerson), Battlefield (Lake), Aquatarkus (Emerson) 20:40 min.
Lado B:
1.- Jeremy Bender (Emerson, Lake) 1:47 min.
2.- Bitches Crystal (Emerson, Lake) 3:56
3.- The Only Way (Emerson, Lake) 3:47
4.- Infinite Space (Conclusion) (Emerson, Palmer) 3:20
5.- A Time and a Place (Emerson, Lake, Palmer) 2:58
6.- Are You Ready Eddy? (Emerson, Lake, Palmer) 2:12
Tarkus fue escrita tan solo en 6 días y es para mucha gente la quintaesencia (lo más puro o perfecto) del rock progresivo, pero yo creo que la competencia con otros grupos es muy reñida, así que ese sitio se lo comparto a este grupo junto con otros en el top de mi gusto personal.
En una entrevista Keith dijo respecto a “Tarkus que en ese momento había un montón de inspiración y una idea trajo otra y fue una larga serie de ideas que desencadenaron en esta obra. Tiene influencias de jazz con música clásica; la canción que le da título es un viaje musical (dirigido por el fantástico órgano de Emerson), la cual no podía estar exenta del Peace and Love setentero por lo cual “Tarkus” es una canción contra la guerra; por su parte Greg Lake ha declarado que “…Tarkus” es acerca de la futilidad del conflicto expresada en [el] contexto de los soldados y la guerra. Pero es más amplio que eso. Las palabras son acerca de la revolución que se ha ido, que ha pasado…”
El resto de “Tarkus” fue grabado en varias sesiones separadas, pero la crítica no se muestra tan favorable con las otras canciones, no obstante, el impacto de “Tarkus” en el rock progresivo es digno de tomarse en cuenta, pues sin lugar a dudas se trata de un clásico del rock progresivo en todos los sentidos de la palabra, tan es así que Robert Demery incluye en su libro 1001 discos que debes escuchar antes de morir, a Tarkus y a Pictures in an exhibition. Una pequeña acotación acerca de este otro disco es que se trata de la interpretación que el trío E, L & P, hicieron de la obra de música clásica de Modest Músorgski, muy interesante, tanto que cuando en aquellos ayeres la Orquesta Sinfónica de Xalapa interpretó la pieza original, es decir con la orquesta de música clásica, fue obligatorio ir a escucharla para apreciar las diferencias.
Otro autor, Hugo García Michel, ubica al álbum Trilogy dentro de su clasificación de los 60 discos fundamentales del rock. Con esto nos damos una idea de la clase de grupo que fueron.
Casi para concluir, les comento un par de cosas curiosas:
La primera y haciendo referencia a mi columna en el sentido de que mencioné que se decía, se contaba y se rumoraba que Homero Simpson era aficionado a Grand Funk lo cual no me constaba, resulta que en uno de los capítulos de The Simpsons, Homero se encuentra un cd y al ponerlo en su coche, se trata nada más y nada menos que del primer álbum de Emerson, Lake & Palmer, con la rola Lucky Man, curiosamente esta rola fue escrita por Greg Lake cuando estaba en la escuela:
La segunda es que como verán en la foto que aparece aquí, el LP importado me costó $5.98 USD, que al tipo de cambio reciente equivaldría a $89.70 de nuestros devaluados pesos, pero en aquella época era una buena lana. No olvidemos que actualmente un disco de vinilo cuesta entre $300 y $600 pesos mexicanos, o sea entre $20 y $40 USD, a un tipo de cambio de $15 pesos por $1 USD.
Para terminar les diré que es tan grande el virtuosismo de Keith Emerson en los teclados, que ¡toca el piano al revés!, dicho esto, no en el sentido que le damos los mexicanos a esa expresión cuando nos referimos a quien “echa la hueva”, sino que literalmente toca estando en la parte posterior de un piano, eso lo pueden ver por ejemplo en el DVD del concierto que dieron en el Festival de Jazz de Montreaux, Suiza (por cierto su creador Claude Nobs, fallecido el 12 de enero del 2013 luego de un accidente que tuvo esquiando el 24 de diciembre de 2012, debe estar en el cielo organizando conciertos con los músicos de jazz y de rock que por allá se encuentran). Es más, esa forma de tocar el piano yo la vi el sábado 20 de marzo de 1993 cuando Emerson, Lake & Palmer, tocaron en el Auditorio Nacional en el D. F. porque ¡ahí estuve!
Me despido de ustedes deseándoles un gran cierre del 2016 y que el 2017 esté repleto de parabienes (haremos un receso vagacional para reanudar el 23 de enero); pongo a su disposición los siguientes contactos: Facebook: ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ y La Jiribilla; Twitter y Periscope: @eduardocelis8a y páginas de internet: www.vialidadxalapa.com y www.insurgenciamagisterial.com en donde podremos intercambiar opiniones o sugerencias como puede ser algún álbum o grupo que en particular les pudiera interesar se narre en esta columna.