Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

SEFIPLAN-VERACRUZ. EL ENOJO Y LOS ERRORES DEL CIUDADANO GÓMEZ.

por La Redacción febrero 24, 2016
febrero 24, 2016

Por: Hilario Barcelata Chávez. 24/02/2016

Se equivoca usted Antonio Gómez Pelegrín, Secretario de SEFIPLAN. No tiene derecho a exigirme nada. Primero porque comete usted un acto de ilegalidad al exigirme revelar mis fuentes (Artículo 243 Bis, fracción III, del Código Federal de Procedimientos Penales). Segundo porque no tiene autoridad moral para hacerlo; usted representa un gobierno acusado públicamente y repetidas veces de corrupción, opacidad, irresponsabilidad e ineficiencia por el manejo de los recursos públicos. Tercero, porque no es mi responsabilidad que usted desconozca lo que pasa al interior de la dependencia que encabeza. En todo caso exíjale a sus subordinados que le den toda la información sobre lo que hacen, planean y preparan, porque la desinformación en la que usted aparentemente se encuentra perjudica a los veracruzanos, lo hace ver como un simple objeto de decoración y resulta muy triste para una persona de su edad.

En cambio, la sociedad veracruzana si puede exigirle a usted, como lo ha venido haciendo, que informe con transparencia y veracidad sobre los muy diversos temas de las finanzas públicas que hoy tienen crispado y en agonía al estado de Veracruz. Nos falta información ciudadano Gómez y hay sospechas razonables de que usted ha sido omiso al no comunicar sobre los siguientes temas:

  1. el monto exacto de la deuda pública del estado y sus diversos pasivos;
  2. la situación financiera del Instituto de Pensiones del Estado, los rendimientos de la reserva técnica y los angustiosos atrasos en los pagos de pensiones de miles de veracruzanos que ven en usted al peor de los funcionarios públicos veracruzanos porque su incapacidad amenaza su sobrevivencia;
  3. las razones por las cuales existe la enorme deuda a la Universidad Veracruzana y por qué siguen acumulándose atrasos en las transferencias poniendo en riesgo el funcionamiento de la misma y el bienestar de millones de veracruzanos cuyo futuro depende de la sobrevivencia de la UV.
  4. el destino que tuvieron los 4,798 mdp obtenidos con un crédito contratado el 22 de diciembre de 2015 y cuyo propósito declarado es Inversión pública (según consta en los registros de SHCP) pero se sabe que fue utilizado indebidamente para pagar algunos créditos atrasados y si va a decirme que esto es mentira, le pido que lo haga con la lista de las obras públicas que se están financiando con esos recursos y el documento que pruebe que esos recursos han sido aplicados en ellas o de que se encuentran en alguna cuenta bancaria esperando ser ejercidos. Y si no lo sabe, exíjale a sus subordinados que le den la información, para eso es usted el jefe, o ¿no?

Le exijo que informe con qué recursos piensa pagarle a la UV, y con cuales pretende cubrir el déficit de pensiones, y los adeudos a empresarios, y los adeudos al poder Judicial, y los adeudos a los profesores de la SEV y los adeudos al IMSS y los adeudos con la Auditoría Superior de la Federación derivados de las observaciones de la cuenta pública 2013 y 2014 que obligan al gobierno del estado la devolución de miles de millones de pesos a la federación. ¿De dónde saldrá todo ese dinero ciudadano Gómez? Responda, porque de otro modo, habrá suficientes razones para considerar que usted es cómplice por ocultar información que debe ser pública.

También le exijo que informe a los veracruzanos cómo es que en 2013 (de acuerdo con la cuenta pública) el IPE tenía un pasivo circulante por 10,483 millones de pesos y en 2015 (de acuerdo al documento que usted me proporcionó vía transparencia) resulta que ya no hay ningún adeudo. Le exijo que explique cómo fue que el IPE pagó esa enorme deuda, considerando que sufre una profunda crisis y que en el periodo 2013-2014 enfrentó un déficit acumulado de 5,000 mdp? ¿O sea que no sólo pudo pagar su déficit sino que además liquidó su deuda? O ¿miente usted en el informe que me dio?

También le exijo que diga a la sociedad por qué en la Cuenta Pública 2013 aparece un pasivo de los Organismos Públicos Descentralizados por 18,435 mdp y en 2015 ese pasivo es de sólo 342 mdp. Le exijo que informe y muestre los documentos que permitan conocer el mecanismo financiero que logró esa “milagrosa” reducción de la deuda pública y aclare el origen de los más de 18,000 mdp que sirvieron para el supuesto pago de esos pasivos. O ¿no son verdaderos esos datos ciudadano Gómez?

Díganos por último, ciudadano Gómez lo que no pudo responder en su comparecencia de diciembre de 2015 ante el Congreso local: ¿cuál es el saldo actual de los tres créditos contratados para garantía de pago oportuno (GPOS) registrados en la SHCP desde 2012, pero cuyos montos no se encuentran publicados. También en esa misma comparecencia dejo pendiente de informar a qué obras se habrían aplicado 1,388 millones de pesos (mdp) que se obtuvieron por un crédito contratado en el mes de marzo de este año. Le recuerdo que en aquel momento dijo que no sabía y que iba a investigar. ¿ya tiene la información?

En virtud que es de mi interés y de los veracruzanos conocer esta información y la respuesta a muchas otras preguntas, le reitero mi interés de sostener un debate público para que mediante un diálogo de frente a la sociedad dejemos en claro la situación que viven hoy las finanzas públicas de Veracruz. Espero su respuesta.

Fotofrafía: lospoliticosveracruz

Veces que se ha leído este Artículo: 84
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ESCUELAS DE MORENA NO SON “PATITO”, TIENEN LOS MEJORES MAESTROS: AMLO.
noticia siguiente
Axel Kicillof: «La oferta de Mauricio Macri a los buitres es vergonzosa y convalida la estafa del siglo»

También le podría interesar

¿POR DÓNDE VENDRÁ EL ESTALLIDO?

julio 13, 2020

Las deudas de la reforma educativa.

diciembre 11, 2017

Se mantiene la expectativa de instalar plantón indefinido:...

noviembre 23, 2017

Visitantes en estos momentos:

201 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados, 152 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 11

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 12

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 13

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 14

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Éxito «inobjetable» la campaña en Redes sociales...

abril 2, 2016

Magisterio Movilizado convoca a Bloqueos para el...

noviembre 1, 2016

Callejas rebasado anuncia Conferencia de Prensa. Gobierno...

septiembre 28, 2016